URL,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES https://datos.gob.es/catalogo/d5b8c125-89ee-4648-9842-40840c073543,https://opendata.aragon.es/datos/catalogo/dataset/recurso-educativo-primariaeducacionfisica-ud14-equilibrios-y-malabares,[es]Recurso Educativo - Primaria Educación Física - UD14: Equilibrios y malabares,"[es]Esta unidad didáctica tiene por objetivo hacer una aproximación al trabajo de los equilibrios y las habilidades malabares. Constituye un contenido muy atractivo para los chavales, ya que también les puede servir como alternativa de ocio. Se trata de una Unidad didáctica que encaja perfectamente en el medio rural, ya que el escaso nº de alumnos y la diferencia de edad no será ningún problema. Abordando principalmente contenidos de los bloques 1 (Acciones motrices individuales), y 5 (Acciones con intenciones artísticas o expresivas) segun la nueva división propuesta a raiz de la LOMCE. El único objetivo es divertirse y superarse a uno mismo. Los malabares desarrollan la habilidad, la concentración, el equilibrio, la coordinación y sobre todo la paciencia. • Aprender a aceptar el fracaso, y ver los fallos como la única forma de mejora. Tocará agacharse a recoger las bolas muchas veces... • Comprobar cómo las grandes cosas se consiguen poco a poco. Primero se aprende un movimiento, luego otro y otro, y al final todo se junta de forma increíble. • Experimentar la importancia de la constancia y no rendirse. No se consigue en un día ni dos, pero tampoco hace falta un mes... • Y lo mejor, ¡convencerse de que podemos conseguir cualquier cosa con un poco de práctica! Los malabarares no son fáciles, no se necesita un talento especial (si no queremos ser profesionales de esto), pero sí exige práctica hasta adquirir una determinada habilidad. En la práctica y en la disciplina de trabajo está el secreto de los malabares. En esta unidad se avanza en el trabajo de juego con tres pelotas, diábolo, palo del diablo, y cuerda floja o slack-line.",Educación,[es]Deporte//Educación//Primaria//Salud,2015-02-13T13:12:33+0100,2015-09-22T12:16:02+0200,[TYPE]http://www.w3.org/2006/time#years[VALUE]1,es,Gobierno de Aragón,https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/,Aragón,,,,,[TITLE_es]UD.14 Equilibrios y malabarismos[ACCESS_URL]http://facilitamos.catedu.es/primariaeducacionfisica/wp-content/uploads/sites/6/2014/08/EFP_U14_1_equilibrios_y_malabares.elp[MEDIA_TYPE]ELP//[TITLE_es]UD.14 Equilibrios y malabarismos[ACCESS_URL]http://facilitamos.catedu.es/primariaeducacionfisica/wp-content/uploads/sites/6/2014/08/EFP_U14_1_equilibrios_y_malabaresZIP.zip[MEDIA_TYPE]HTML//[TITLE_es]UD.14 Equilibrios y malabarismos[ACCESS_URL]http://facilitamos.catedu.es/primariaeducacionfisica/wp-content/uploads/sites/6/2014/08/EFP_U14_1_equilibrios_y_malabaresSCR.zip[MEDIA_TYPE]SCORM