URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-2735barometro-de-octubre-2007,dataset,,[es]2270|LATINOBARÓMETRO 1997 (II),"[es]- Evaluación de la situación económica actual, del país y personal, retrospectiva y prospectiva a un año. - Actitud, de esperanza o preocupación, ante el próximo año. - Problema más importante en España. - Valoración del progreso del país. - Escala de valoración de la situación de la economía en España. Prospectiva a cinco años. - Comparación del nivel de vida que tenían los padres del entrevistado con el suyo y con el que, cree, tendrán sus hijos. - Situación retrospectiva (cinco años) con respecto a: acceso a la sanidad y a la educación, estabilidad laboral, poder de compra de bienes de consumo y nivel de ingresos. Situación actual y prospectiva a cinco años. - Actividades económicas que contribuyen más al desarrollo del país. - Comparación retrospectiva (cinco años) del volumen de pobreza en España. - Opinión sobre la justicia en la distribución de ingresos en España. - Confianza en los demás. - Sentimiento de orgullo por ser español. - Evolución, en los últimos cinco años, de la pobreza, el narcotráfico, la delincuencia, la drogadicción y la corrupción. - Victimización, personal o de algún miembro de la familia, en el último año. - Opinión sobre la gravedad del problema de la droga y de la corrupción en España. - Grado de acuerdo con frases sobre las causas del consumo de drogas. - Opinión sobre la estabilidad de la situación política y económica en España. - Valoración de distintos regímenes políticos. - Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia en España. - Opinión sobre la consolidación de nuestra democracia. Escala de democratización de España. - Frase con la que está más de acuerdo con respecto a si influye el hecho de votar a un partido en la evolución futura. - Opinión sobre la igualdad de los españoles ante la ley. - Opinión sobre si el país podría funcionar sin políticos. - Grado de importancia de la política. Grado de interés personal. - Conocimiento de: MERCOSUR (Mercado Común del Sur), NAFTA (Tratado de Libre Comercio/TLC), Acto o Grupo Andino y de la Comunidad Europea o Unión Europea. - Opinión sobre la Unión Europea, Estados Unidos y Japón. - Opinión sobre cuál será el socio más importante de España en el próximo siglo. - Evaluación de las relaciones de España con Estados Unidos, con los países de Iberoamérica y con Japón. - Opinión sobre el grado de importancia del comercio de España con Estados Unidos, Iberoamérica y Japón. - Opinión sobre los recursos productivos que tiene España. - Cualidades que definen a los empresarios españoles. - Posición frente a la integración económica de los países de Iberoamérica. - Opinión sobre el beneficio para España de la pertenencia a la Unión Europea. - País de Iberoamérica por el que siente más admiración. - Grupos/instituciones que tienen más poder en España. - Escala de ideología política del entrevistado. - Identificación personal o cercanía a algún partido político. - Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 1996. - Opinión sobre la veracidad de las opiniones políticas. - Frecuencia con la que: sigue las noticias políticas, habla de política y trata de convencer a alguien sobre sus ideas políticas. - Frase con la que está más de acuerdo sobre la necesidad del Parlamento y de los partidos políticos para el correcto funcionamiento de la democracia. - Grado de confianza en diversos grupos o instituciones. - Seguimiento de las noticias, frecuencia y medios de comunicación utilizados. Atención prestada a las noticias políticas en la televisión, en la radio y en los periódicos. - Grado de acuerdo con frases referidas a la institución del matrimonio y a la división sexual del trabajo. - Opinión sobre la existencia de desigualdades de género en España, a la hora de: conseguir un buen empleo, ganar el mismo salario, obtener una buena educación y acceder a cargos públicos. - Evaluación de los rasgos y características cívicas de los españoles. - Opinión sobre el estado del medio ambiente en España. - Contraposición desarrollo económico/medio ambiente. - Opinión sobre la gravedad del problema medioambiental. - Dos problemas del medio ambiente que habría que solucionar inmediatamente. - Escala de disposición a colaborar en la protección del medio ambiente. - Opinión sobre la calidad de la educación básica/primaria, media/secundaria y universitaria en España. - Frase con la que está más de acuerdo con respecto a los factores que ayudan a tener éxito en la vida. - Opinión sobre la evolución, en este último año, de la calidad de la sanidad y de la educación y del acceso a la vivienda. Prospectiva a cinco años. - Expectativas de desempleo en un año. - Comparación retrospectiva (cinco años) de sus expectativas de empleo. - Sentimiento de protección por la ley laboral en España. - Cobertura del salario, o el total del ingreso familiar, con respecto a sus necesidades. - Situación de convivencia del entrevistado. - Nivel de estudios del entrevistado y del cabeza de familia. Edad a la que alcanzaron dicho nivel. - Situación laboral del entrevistado y del cabeza de familia. Número de horas que trabaja a la semana. Tipo de puesto de trabajo, posición jerárquica, número de empleados a su cargo. - Equipamiento del hogar del entrevistado.",Cultura y ocio//Demografía//Economía//Medio ambiente//Sector público//Seguridad//Sociedad y bienestar,[es]Actitudes hacia países//Administración y servicios públicos//Cultura política//Estudio Cuantitativo//Expectativas//MEDIO AMBIENTE//Países iberoamericanos//Situación económica española//TEMAS INTERNACIONALES//Unión Europea//VALORES Y ACTITUDES,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_bancodatos/Productos.html,España,1997-12-05T00:00:00+0100-1997-12-14T00:00:00+0100,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2270,,[TITLE_es]2270/0-0|LATINOBARÓMETRO 1997 (II)|2476/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=1259&cuestionario=1427&muestra=4437[MEDIA_TYPE]ASCII,