URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-2844barometro-de-septiembre-2010,dataset,,[es]2457|BARÓMETRO DE MAYO 2002,"[es]- Problemas más importantes en España. Problemas que, personalmente, más le afectan. - Capacidad del entrevistado de valorar los precios en euros en la misma medida que antes lo hacía en pesetas. - Utilización de calculadora para traducir precios de euros a pesetas y frecuencia de su uso. - Comodidad en el uso del euro, comparado con el de la peseta. - Sentimientos provocados por el cambio de moneda: mayor sentimiento europeísta; menor sentimiento de pertenencia a una nación. - Opinión sobre si la implantación del euro será beneficiosa o perjudicial para España y para la Unión Europea. - Grado de acuerdo del entrevistado con frases relativas al significado del trabajo. - Grado de acuerdo con frases relativas a los parados y a las prestaciones por desempleo. - Diversos supuestos ante los cuales el entrevistado, si estuviese parado, aceptaría o no un empleo. - Opinión acerca de si una mayor disposición para cambiar de residencia daría a la gente más oportunidades de trabajo. - Conocimiento del resultado de las elecciones presidenciales en Francia. Grado de preocupación por los resultados conseguidos en estas elecciones por el partido de Le Pen. - Probabilidad de que en España surgiera un partido de las características del de Le Pen. - Razones por las que en muchos países europeos partidos de ultraderecha hayan conseguido avances electorales. - Conocimiento de noticias relacionadas con las cuentas en paraísos fiscales del BBVA. Preocupación por el tema y opinión sobre si puede tener implicaciones políticas. Confianza en los bancos y cajas de ahorro como consecuencia de estas noticias. - Evaluación de la situación económica de España, actual y prospectiva a un año. - Evaluación de la situación política de España, actual y prospectiva a un año. - Escala de ideología del entrevistado. - Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2000. - Fidelidad de voto en elecciones generales de marzo de 2000. - Volatilidad electoral en elecciones generales de marzo de 2000.",Cultura y ocio//Deporte//Economía//Empleo//Sector público//Sociedad y bienestar,[es]Deporte y ocio//ECONOMÍA//Elecciones//Estudio Cuantitativo//Mercado de trabajo y desempleo//Unión Europea,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_bancodatos/Productos.html,España,2002-05-20T00:00:00+0200-2002-05-26T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2457,,[TITLE_es]2457/0-0|BARÓMETRO DE MAYO 2002|2496/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=2183&cuestionario=2203&muestra=5242[MEDIA_TYPE]ASCII,