URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-2953opinion-publica-y-politica-fiscal-xxix,dataset,,[es]2623|BARÓMETRO SANITARIO 2005 (TERCERA OLEADA),"[es]- Área que considera de mayor interés para los ciudadanos: defensa, educación, sanidad, vivienda, pensiones, transportes, seguridad ciudadana o servicios sociales. - Opinión sobre el sistema sanitario español. - Evolución de la demanda y de la oferta sanitaria en estos últimos diez años. Aspectos en los que debería aumentar la oferta. - Suficiencia del dinero destinado al gasto sanitario. - Forma más justa de financiación de la sanidad pública. - Grado de acuerdo con la liberta de elección de médico y de especialista en la sanidad pública. - Escala de satisfacción con el funcionamiento del sistema sanitario español. - Necesidad de asistencia sanitaria fuera de la comunidad autónoma de residencia y tipo de documento identificativo. - Asistencia al médico de medicina general o pediatría y tipo de servicio médico, público o privado, que ha utilizado. - Consultas al médico de cabecera en el último año. Número de veces. - Valoración de la atención recibida en medicina general y comparación con la atención esperada. - Escala de satisfacción con diversos aspectos de la atención recibida en la sanidad pública en la consulta de medicina general/pediatría, en la asistencia especializada y en los hospitales. - Asistencia al servicio de urgencias en el último año, número de visitas y tipo de servicio ultilizado. Causa principal para acudir a un servicio de urgencias de un hospital público y razón para elegir un hospital. - Rapidez y valoración de la atención recibida en urgencias. - Asistencia al médico especialista en el último año, número de visitas y tipo de servicio ultilizado. Tiempo hasta la consulta. - Valoración de la atención recibida en la consulta del especialista en la sanidad pública y comparación con la atención esperada. Especialidad a la que acudió. - Ingreso en Hospital en el último año y tipo de Hospital, público o privado. - En caso de hospitalización en un hospital público en el último año: causa principal del ingreso y asignación durante la estancia hospitalaria de un médico responsable. - Información del tiempo que tardaría en ingresar para operación. - Valoración de la atención recibida en Hospital público y comparación con la atención esperada. - Escala de valoración sobre la información que le facilitan los servicios sanitarios públicos. - Opinión sobre si las autoridades sanitarias están llevando a cabo medidas para mejorar las listas de espera y sobre la evolución de las listas de espera en el último año. - Necesidad de medicamentos fuera de la comunidad autónoma de procedencia y problemas para conseguirlos. - Conocimiento sobre qué son los 'medicamentos genéricos'. Actitud que adoptaría en el caso de que su médico le recetara un medicamento genérico. - Opinión sobre la igualdad en las prestaciones sanitarias de todos los ciudadanos con independencia de: la comunidad autónoma de residencia, la edad, la zona (rural o urbana) en que se resida y el nivel social. - Comparación de los servicio sanitarios que recibe en la Comunidad de residencia respecto a otras. - Comparación entre el servicio sanitario prestado por la Comunidad o por el Estado. - Opinión sobre la conveniencia de que las comunidades autónomas se pongan de acuerdo para prestar nuevos servicios sanitarios. - Opinión sobre si los juegos de azar pueden ocasionar problemas. - Práctica de juegos de azar. Tenencia de gasto mayor del planeado al jugar. Recepción de críticas por lo que jugaba. - Nacionalidad del entrevistado. - Tenencia de teléfono fijo en el hogar del entrevistado.",Salud//Sector público,[es]Administración y servicios públicos//Estudio Cuantitativo//Salud//Sistema sanitario,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España//Andalucía//Cataluña//Comunidad de Madrid,2005-10-29T00:00:00+0200-2005-11-11T00:00:00+0100,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2623,,[TITLE_es]2623/0-2|BARÓMETRO SANITARIO 2005 (TERCERA OLEADA)|2254/Cataluña (aut.)/Población residente/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=5258&cuestionario=5571&muestra=9906[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2623/0-3|BARÓMETRO SANITARIO 2005 (TERCERA OLEADA)|2254/Comunidad de Madrid (aut.)/Población residente/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=5258&cuestionario=5571&muestra=9908[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2623/0-1|BARÓMETRO SANITARIO 2005 (TERCERA OLEADA)|2254/Andalucía (aut.)/Población residente/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=5258&cuestionario=5571&muestra=9904[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2623/0-0|BARÓMETRO SANITARIO 2005 (TERCERA OLEADA)|2254/Nacional/Población residente/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=5258&cuestionario=5571&muestra=9884[MEDIA_TYPE]ASCII,