Standard Dataset

Geodatos del Mapa de paisaje de la Comarca de Sobrarbe (Huesca)

Descripción

Coberturas a escala 1:25.000 del Mapa de paisaje de la Comarca de Sobrarbe (Huesca) en la que se identifican las cartografías correspondientes a tipos de paisaje, unidades de paisaje, impactos negativos y elementos singulares, la cual se presenta también a escala 1:50.000 para facilitar su manejo. Esta documentación se acompaña de una serie de planos de gran formato a escala 1:100.000 que permiten apreciar la generalidad del ámbito comarcal en las distintas variables cartografiadas. Se incorporan también las coberturas de los recorridos de interés paisajístico y el álbum fotográfico de la Comarca.

a) Tipos de paisaje Cobertura que contiene información sobre los tipos de paisaje que se definen como una unidad territorial homogénea en cuanto a los principales componentes externos del paisaje (fenopaisaje) tanto abióticos (litología, relieve, suelo, agua y clima) como bióticos (vegetación y usos del suelo y fauna).

b) Unidades de paisaje Cobertura que contiene información sobre la Unidad de Paisaje de la Comarca, que es un ámbito visual, estructural o funcionalmente coherente sobre los que puede recaer, en parte o totalmente, un régimen específico de protección, gestión u ordenación. Se delimitan las Unidades de Paisaje a través de la definición y análisis de las fronteras visuales existentes y el estudio de la visibilidad intrínseca de los territorios contenidos dentro de éstas, así como de cuencas visuales desde diversos puntos.

c) Impactos negativos Cobertura que contiene información de los impactos negativos sobre el paisaje de la Comarca en la que únicamente se representan dentro de esta tipología aquéllos de menor tamaño y sólo se detectan a una escala mucho más detallada (aproximadamente 1:2.000). Se consideran impactos negativos (entre elementos puntuales, lineales y superficiales) las alteraciones del medio cuyo origen sea antrópico y conlleven la pérdida de calidad de los paisajes a los que afectan.

d) Visibilidad Cobertura que contiene información sobre la visibilidad intrínseca del territorio, que depende de las características fisiográficas y topográficas del mismo, de la existencia de espacios abiertos a la visión, o por el contrario, de zonas cerradas cuya visibilidad se encuentra limitada.

e) Elementos singulares Cobertura de los elementos singulares del paisaje que incrementan su interés y calidad, pero que por su reducido tamaño no pueden representarse como tipos de paisaje. Son elementos y enclaves tanto naturales como culturales, que refuerzan la identidad de los diferentes paisajes de esta Comarca y contribuyen a su puesta en valor.

f) Recorridos de interés paisajístico Coberturas que contiene información sobre rutas en coche, puntos panorámicos (miradores) de interés paisajístico, itinerarios por senderos. Su diseño tiene como base toda la red de sendas, pistas forestales, caminos carreteros y la red viaria comarcal.

g) Álbum fotográfico Álbum fotográfico del mapa de paisaje de la Comarca cuyo contenido, comprimido en un ZIP, consta de una carpeta con las fotografías en formato jpeg y una cobertura de dichas fotografías en formato shapefile.