2025-06-02T00:00:00+00:00 aguas_exteriores 50000 Red OSPAR de Áreas Marinas Protegidas (OSPAR) d1d35488-2c38-4288-a463-359165bff122 El convenio sobre protección del medio marino en el Atlántico Nordeste, que entró en vigor en 1998, tiene como una de las actuales líneas de trabajo prioritarias la creación de una Red de Areas Marinas Protegidas en las aguas objeto del acuerdo donde se pueden incluir aquellas zonas marinas que cumplan determinados requisitos ambientales. Para ello, los estados miembros tienen la obligación de proponer zonas de interés dentro de sus respectiva aguas jurisdiccionales, incluyendo la zona económica exclusiva o aquellas zonas marinas donde el estado ejerza su soberanía. Complementa y actualiza la Convención de Oslo de 1972 sobre vertidos al mar y la Convención de París de 1974 sobre contaminación marina de origen terrestre. En 2008 se incorporaron Islas Cíes; en 2009, El Cachucho; en 2014, se incorporaron el resto de los espacios que conforman este conjunto de datos,excepto los Cañones Submarinos de Avilés y Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz, que se incorporaron en 2017. 2025-01-29T00:00:00+00:00 Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico 2025-08-27T17:17:25.591411+02:00 2025-08-27T17:17:25.591406+02:00 2025-01-30T00:00:00+00:00 UTF-8 Red OSPAR de Áreas Marinas Protegidas (OSPAR) Servicio WMS (Web Map Service) Red OSPAR de Áreas Marinas Protegidas (OSPAR) 2025-01-30T00:00:00+00:00 2025-10-02T00:00:00+00:00 POINT(-6.9200000762939 35.715000152588) POLYGON((-18.16 27.64,4.32 27.64,4.32 43.79,-18.16 43.79,-18.16 27.64)) POLYGON((-18.16 27.64,4.32 27.64,4.32 43.79,-18.16 43.79,-18.16 27.64)) España Creado en el Banco de Datos de la Naturaleza por agregación de los limites geográficos de las zonas incluidas en la Red OSPAR de áreas marinas protegidas. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico E05068001