URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1725barometro-de-enero-1988,dataset,,[es]2287|COMPORTAMIENTOS ECONÓMICOS DE LOS ESPAÑOLES: CONSUMO Y AHORRO (II),"[es]- Evaluación de la situación económica española actual, retrospectiva y prospectiva a un año. - Opinión sobre el grado en que la situación económica española depende de nuestra propia actividad o de factores externos. - Evaluación de su situación económica actual, retrospectiva y prospectiva a un año. - Opinión sobre si la situación económica actual es favorable para realizar pequeños gastos familiares y otros gastos (compra automóvil, casa, etc.). - Comparación del gasto familiar en este año con el del año pasado. - Opinión sobre la forma en que se administra el dinero en su hogar. - Método seguido para llevar las cuentas en su hogar. - Personas que se encargan habitualmente de la administración del dinero del mes del hogar. - Capacidad de ahorro mensual en el hogar del entrevistado. - Capacidad de ahorro en el hogar del entrevistado durante 1997. Destinos principales de los ahorros. Expectativas de ahorro para 1998. - Opinión sobre el grado de importancia que concede la gente al ahorro actualmente y el que concedía hace cinco años. - Posición personal ante el ahorro. - Acuerdo con diversas frases con respecto al concepto de 'ahorro'. - Inversiones que realizaría en el caso hipotético de que dispusiera de 5 ó 6 millones ahorrados. - Opinión sobre si ha aumentado el gasto de la gente, en estos últimos cinco años, en: alimentación, ropa/calzado, vivienda, automóvil, educación de los hijos, salud, cosmética/belleza, electrodomésticos, restaurantes/bares, vacaciones/viajes, aficiones/música/libros/ordenadores y en deportes/espectáculos. Expectativas de gasto dentro de cinco años. - Medida en que podría reducir, en su hogar, los gastos en cada uno de estos bienes y servicios. - Medida en que el capricho, por una parte, y los compromisos u obligaciones sociales, por otra, influyen en el gasto que se hace en cada uno de estos bienes y servicios. - Frases que reflejan el comportamiento del entrevistado con respecto a los hábitos de compra y, en general, de consumo. - Grado de satisfacción con su actual nivel de vida. - Comparación del nivel de vida del entrevistado con el que tenía su padre a su misma edad. - Grado de optimismo ante su futuro personal. - Escala de ideología política del entrevistado. - Recuerdo de voto en elecciones generales de 1996. - Situación de convivencia actual del entrevistado. Número de personas en el hogar: número de personas menores de 18 años y mayores de 18 años. - Número de personas que aportan ingresos en el hogar. - Expectativas laborales de empleo y desempleo. - Régimen de tenencia de la vivienda del entrevistado. - Equipamiento doméstico del hogar del entrevistado. Número de televisores. - Número de coches que disponen en el hogar del entrevistado.",Comercio//Economía,[es]Consumo y economía doméstica//Estudio Cuantitativo//Hábitos de compra,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_bancodatos/Productos.html,España,1998-10-01T00:00:00+0200-1998-10-01T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2287,,[TITLE_es]2287/0-0|COMPORTAMIENTOS ECONÓMICOS DE LOS ESPAÑOLES: CONSUMO Y AHORRO (II)|2500/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=1276&cuestionario=1456&muestra=4517[MEDIA_TYPE]ASCII,