URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1889preelectoral-municipales-y-autonomicas-de-cantabria-1991-i,dataset,,[es]2748|CARACTERÍSTICAS Y ACTITUDES DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN ESPAÑA,"[es]El fin del estudio es explorar los discursos en torno a la población inmigrante instalada en España a partir de los puntos de vista de los propios inmigrantes. El resultado general es una propuesta de cuatro posiciones básicas en torno a la instalación en España: inserción subalterna, integración igualitaria, repliegue defensivo y proyección instituyente. En cada caso se dibujan diferentes modelos implícitos de sociedad: monocultural, pluricultural, intracultural y transcultural. Los objetivos son: cómo los diversos segmentos de la población inmigrante perciben e interpretan su trayectoria migratoria y sus perspectivas de futuro (forma de entender su condición migrante), y las relaciones que establecen entre sí y con los colectivos e instituciones de la sociedad autóctona. - Itinerario migratorio: motivos para migrar (diferenciación entre hombre y mujeres, adultos, jóvenes y menores); formas de salida del país y de entrada a España (apuesta personal o proyecto familiar); estancia en España (tránsito por las situaciones de regularidad o irregularidad); percepción y proyecto sobre la reagrupación de familiares; proyecto o realización de la tercera fase (nacionalización y/o retorno); disolución de la condición migrante (nacionalización y/o retorno). - Estrategias de inserción: laboral (diferenciación entre hombre y mujeres, entre primera y segunda generación, etc. Complementaria, competitiva, etnoestratificada y crítica. Especial atención al itinerario laboral, desde la irregularidad a la adquisición de los papeles); residencial (acomodación o no a la tendencia mayoritaria de los autóctonos hacia la propiedad de la vivienda, mantenimiento o provisionalidad de la situación de la vivienda compartida con otros núcleos familiares); formativa-ocupacional (situación según grupos de edad y sexo, experiencia laboral, etc.); cultural (percepción de las relaciones con el país y cultura de origen, con los familiares residentes en el mismo o las comunidades de origen en España. Relaciones entre la cultura de origen y la/s cultura/s existente/s en España). - Relaciones con las instituciones españolas: instituciones de regulación de la migración, de atención al ciudadano y de prestación de servicios generales (percepción del trato recibido en las mismas por el hecho de ser inmigrante y de la vivencia del 'fetichismo' de los papeles); grado de confianza o desconfianza en las mismas respecto a las autopercepciones de derechos y deberes ciudadanos y de los factores principales para la convivencia e integración de la migración. - Relaciones con otros grupos de población: relaciones con la población autóctona (asimilación, respeto, reclusión, reconocimiento), con diversos colectivos de inmigrantes (inmigrantes de tras nacionalidades y del propio colectivo: contextos principales en los que se desarrollan); percepciones respecto a las actitudes que la población autóctona les muestra (entre la acogida y la xenofobia). - Participación social e implicación ciudadana: interés y nivel de asociacionismo entre inmigrantes de la misma nacionalidad o con otros inmigrantes y autóctonos; autopercepciones de derechos y deberes ciudadanos y de los factores principales para la convivencia e integración de la migración; opinión sobre el voto de los inmigrantes e interés, en su caso, para acceder y ejercer ese derecho. Diversas formas de entender el estatuto de ciudadanía: subordinado, equiparado, denegado y participante. Cada posición establece una forma de relación específica con las políticas sociales.",Cultura y ocio//Demografía//Sociedad y bienestar,[es]Actitudes hacia países//Estudio Cualitativo//Inmigración//VALORES Y ACTITUDES,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,,2008-10-01T00:00:00+0200-2008-10-31T00:00:00+0100,,,,[TITLE_es]2748/0-|CARACTERÍSTICAS Y ACTITUDES DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN ESPAÑA|/grupo de discusión[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=9180&cuestionario=10734[MEDIA_TYPE]PDF,