URL,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES https://datos.gob.es/catalogo/fdb08251-b001-4cdb-87c8-90e493b1402c,,[es]2790|CALIDAD DE LA DEMOCRACIA (II),"[es]- Frecuencia de seguimiento de la política a través de diversos medios de comunicación. - Frecuencia con la que se manifiesta malestar con la política. - Problemas principales que existen actualmente en España. - Problemas principales a los que el gobierno central dedica más atención. - Escala de valoración (0-10) de la situación de diversos servicios públicos. - Administración responsable de resolver los problemas de distintas cuestiones. - Régimen político preferido. - Característica más importante de la democracia. - Efecto del sistema democrático sobre las desigualdades económicas. - Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia. - Comparación del funcionamiento de la democracia en las distintas comunidades autónomas. - Protección del poder político de las presiones del poder económico (00-10). - Respeto de los derechos de los trabajadores en las empresas (00-10). - Independencia de los jueces y juezas en el ejercicio de sus funciones (00-10). - Reflejo en los medios de comunicación de la pluralidad de opiniones de la sociedad (00-10). - Grado de eficacia de una serie de instituciones de la democracia. - Comportamiento ante las leyes de los españoles. - Factor más importante para decidir el voto en las elecciones generales y municipales. - Frecuencia con la que los gobernantes toman sus decisiones en función de las demandas de la mayoría de los ciudadanos. - Opinión sobre el voto de los diputados. - Grado de preparación de diputados/as y senadores/as. - Opinión sobre la división de opiniones dentro de los partidos. - Grado de acuerdo con una serie de afirmaciones sobre partidos políticos. - Selección de los candidatos o candidatas de los partidos políticos. - Unidad de los principales partidos. - Capacidad de los dirigentes de los principales partidos. - Capacidad de distintas instituciones para controlar cualquier abuso del Gobierno. - Grado de acuerdo con una serie de afirmaciones sobre el sistema judicial. - Opinión sobre las explicaciones de los políticos, los presidentes autonómicos y del presidente del Gobierno de las decisiones que toman. - Comparación de la corrupción entre los políticos y el resto de la sociedad. - Grado de acuerdo con distintas frases sobre política. - Escala de confianza (0-10) en instituciones. - Imparcialidad de la televisión pública española (TVE1, TVE2) y de los canales autonómicos. - Grado de confianza en la gente. - Grado de acuerdo con afirmaciones sobre libertad de expresión. - Grupos que no deberían participar en las discusiones sobre asuntos de interés público. - Actividades realizadas los últimos 12 meses. - Pertenencia a asociaciones y tipo de asociación a la que se pertenece. - Motivos por los que no pertenece a ninguna asociación. - Grado de acuerdo con unas afirmaciones sobre el Estado y la integración de los inmigrantes. - Frecuencia de experiencias con empleados/as públicos/as. - Partido político por el que se siente más simpatía. - Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2008. - Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas. - Definición como nacionalista. - Escala de autoubicación ideológica (1-10). - Religiosidad del entrevistado.",Legislación y justicia//Sector público//Sociedad y bienestar,[es]Constitución e instituciones//Cultura política//Estado//Estudio Cuantitativo//Partidos y líderes políticos,,,,es,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España//Andalucía//Cataluña//Comunitat Valenciana//País Vasco,2009-02-21T00:00:00+0100-2009-02-28T00:00:00+0100,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2790,,[TITLE_es]2790/0-4|CALIDAD DE LA DEMOCRACIA (II)|0/País Vasco (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=9922&cuestionario=11536&muestra=17231[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2790/0-0|CALIDAD DE LA DEMOCRACIA (II)|2978/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=9922&cuestionario=11536&muestra=17205[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2790/0-3|CALIDAD DE LA DEMOCRACIA (II)|0/Comunidad Valenciana (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=9922&cuestionario=11536&muestra=17229[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2790/0-1|CALIDAD DE LA DEMOCRACIA (II)|0/Andalucía (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=9922&cuestionario=11536&muestra=17225[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2790/0-2|CALIDAD DE LA DEMOCRACIA (II)|0/Cataluña (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=9922&cuestionario=11536&muestra=17227[MEDIA_TYPE]ASCII