URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-2887satisfaccion-ley-dependencia-estudio-piloto-beneficiarios,dataset,,[es]2510|SONDEO SOBRE LA JUVENTUD ESPAÑOLA 2003 (SEGUNDA OLEADA),"[es]- Tenencia y uso de teléfono móvil. Frecuencia con que lo usa para conversar con amigos y familiares, enviar o recibir mensajes, conectarse a internet, hacer gestiones, jugar y otros servicios (buzón, etc.). - Fórmula de pago del teléfono móvil. Gasto medio mensual y persona que paga habitualmente la factura. - Uso de internet. Lugares desde los que se conecta. Si se conecta en un domicilio particular: tipo de conexión. - Tiempo medio semanal de conexión a internet. - Frecuencia con la que conecta a internet para navegar, usar el correo electrónico, hacer transferencia de archivos, entrar en chats o similares, en foros, usar otro ordenador (telnet) u otros usos. Actividades para las que usa internet. - Opinión sobre si la violencia está muy extendida en nuestra sociedad. - Percepción del grado de violencia que existe en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve. - Grado de influencia de distintos factores en la violencia juvenil. - Razón por la que justificaría el uso de la violencia. - Frecuencia con la que ha sido víctima de agresiones, maltratos u otro tipo de violencia. Frecuencia con la que ha participado en distintos actos violentos. - Actitud hacia la inmigración. Principal inconveniente que ve a la inmigración, en su caso. - Percepción sobre el volumen de inmigrantes en España y en su barrio, pueblo o ciudad. - Colectivo al que asocia la inmigración extranjera en España. - Tenencia de amigos inmigrantes, nacionalidad. - Acuerdo con frases sobre la inmigración y el mercado laboral, la delincuencia y el desarrollo del estado del bienestar. - Opinión sobre el trato que dan los españoles, en general, y los jóvenes a los inmigrantes. Tolerancia con los inmigrantes en ambos casos. - Opinión sobre si los españoles somos racistas. - Aprobación de los grupos que promueven acciones contra los inmigrantes y minorías étnicas. - Opinión sobre si en España tendría aceptación un grupo político de ideología racista o xenófoba. Disposición a votarle en caso de existir. - Escala de ideología política del entrevistado. - Estado civil. Situación de convivencia. Independencia económica. - Religiosidad. - Tipo de colegio en el que cursó la enseñanza primaria. Situación de estudios y laboral.",Ciencia y tecnología//Demografía//Sector público//Seguridad//Sociedad y bienestar,[es]Delincuencia y seguridad ciudadana//Estudio Cuantitativo//Inmigración//Internet//Juventud//Tecnologías de la comunicación y la información (TIC)//Violencia doméstica y violencia de género,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_bancodatos/Productos.html,España,2003-05-10T00:00:00+0200-2003-05-16T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2510,,[TITLE_es]2510/0-0|SONDEO SOBRE LA JUVENTUD ESPAÑOLA 2003 (SEGUNDA OLEADA)|1482/Nacional/Población española/ambos sexos/15 a 29 años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=3874&cuestionario=4087&muestra=7822[MEDIA_TYPE]ASCII,