URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-3058barometro-sanitario-2015-primera-oleada,dataset,,[es]2806|BARÓMETRO DE JUNIO 2009,"[es]- Nacionalidad del entrevistado. Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistador. Sexo y edad del entrevistado no español. - Evaluación de la situación económica de España, actual y prospectiva a un año. - Evaluación de la situación política en España, actual y prospectiva a un año. - Problemas más importantes en España. Problemas que, personalmente, más le afectan. - Interés por diversos temas: música, cine, lectura, teatro, arte y danza. - Valoración de la oferta cultural y de ocio en España y en su lugar de residencia. - Satisfacción con el tiempo libre disponible. Tiempo libre disponible en un día laborable. - Satisfacción con el tiempo libre disponible en un día laborable para diversas actividades: estar con la familia o con amigos/as, hacer deporte, asistir a actos culturales, no hacer nada, ver la televisión, escuchar música,... - Lectura actual, retrospectiva (10 años) y prospectiva de los españoles. - Frecuencia de lectura de periódicos, revistas y periódicos. Razones principales por las que suele y no suele leer. Lugares donde suele leer y tipología de la lectura. Nº de libros y su criterio de selección. - Frecuencia de diversas situaciones relacionadas con la lectura en la infancia/adolescencia: sus padres le leían cuentos o libros, en la escuela les obligaban o animaban a leer, y hablaban sobre los libros con amigos/as. - Valoración del fomento de la lectura en la infancia/adolescencia. Razones para fomentarla. - Posicionamiento ante el fomento de la lectura en general. - Acuerdo con la inversión pública en el fomento de la lectura y las bibliotecas. - Regalo al y por el entrevistado de un libro. - Asistencia retrospectiva a la biblioteca (12 meses). Servicios utilizados. - Conocimiento y definición del libro electrónico. Frecuencia y probabilidad de su utilización. - Evolución futura del libro. - Frecuencia con la que en su trabajo necesita la lectura de libros o informes. - Uso de internet en los últimos doce meses. Frecuencia y lugares de conexión. - Escala de ideología del entrevistado. - Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2008. - Práctica religiosa.",Ciencia y tecnología//Cultura y ocio,[es]Estudio Cuantitativo//Internet//Lectura,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,2009-06-04T00:00:00+0200-2009-06-13T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2806,,[TITLE_es]2806/0-0|BARÓMETRO DE JUNIO 2009|2482/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=9560&cuestionario=11114&muestra=16685[MEDIA_TYPE]ASCII,