URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-3247barometro-de-mayo-2019,dataset,,[es]3131|BARÓMETRO DE MARZO 2016,"[es]- Nacionalidad del entrevistado/a. - Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año. - Evaluación de la situación política en España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año. - Problemas más importantes en España. Problemas que, personalmente, más le afectan. - Escala de satisfacción (0-10) con la vida personal: vida familiar, tiempo libre, salud, amigos/as, relaciones de pareja. - Escalas (0-10) de confianza en la gente y egoísmo de los ciudadanos. - Escala de acceso/seguridad de la información (0-10). - Escala de acuerdo (0-10) con frases sobre la ciencia y la tecnología. - Grado de importancia de diferentes aspectos en la vida personal y familiar. - Grado de satisfacción con la relación personal con distintos miembros de la familia. - Grado de necesidad de diferentes equipos y nuevas tecnologías en la vida cotidiana: teléfono móvil, ordenador personal, Internet, correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea, tablets. - Uso de distintas tecnologías de la información y la comunicación (últimos 6 meses) y frecuencia con la que se utilizan las mismas. - Actividades realizadas con las tecnologías de la información y la comunicación (últimos 6 meses). - Grado en que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) le ha servido para realizar diferentes actividades en la vida familiar. - Arrepentimiento personal por el envío de algún contenido a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y problemas personales generados por la recepción de alguno de los mismos. - Tenencia de hijos/as, número real y edad de éstos/as. - Mantenimiento de conversaciones con los/as hijos/as sobre las potencialidades y riesgos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y negociación del tiempo que dedican a las mismas. - Solicitud de ayuda por parte del padre/madre sobre situaciones surgidas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): teléfono móvil, ordenador, Internet, redes sociales, videojuegos. - Mención sobre si la persona entrevistada comparte con alguno de sus hijos/as un grupo de mensajería instantánea y un grupo en una red social de Internet. - Edad más apropiada para que niños/as y jóvenes empiecen a usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y edad real a la que empiezan a usarlas. - Grado de acuerdo con diferentes frases sobre la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación de los/as hijos/as. - Riesgos más habituales a los que se exponen los/as menores en Internet (2) (ordinal). - Grado de influencia de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las familias españolas y de la propia familia del entrevistado/a. - Nueva tecnología que ha cambiado más la vida cotidiana de las familias españolas y de la propia familia del entrevistado/a. - Consecuencias del uso de nuevas tecnologías en las actitudes y comportamientos de los miembros de la familia. - Influencia en la gente y en el entrevistado/a en particular de la utilización de las tecnologías de la comunicación en la disminución del tiempo dedicado a diferentes actividades. - Efecto del uso de las nuevas tecnologías en diferentes aspectos de la vida familiar. - Escala de felicidad personal (0-10). - Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España. - Sentimiento nacionalista. - Escala de autoubicación ideológica (1-10). - Participación y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2011. - Religiosidad y práctica religiosa de la persona entrevistada. - Valoración de la situación económica personal actual y prospectiva (1 año). - Tamaño y composición del hogar. - Estado civil de la persona entrevistada y situación de convivencia de las personas no casadas. - Relación con el cabeza de familia o quien aporte más ingresos al hogar. - Situación laboral de la persona entrevistada. - Probabilidad de perder empleo o, si están parado/as, de encontrarlo en los próximos 12 meses. - Ingresos del hogar y de la persona entrevistada. - Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistador.",Ciencia y tecnología//Demografía//Sector público//Sociedad y bienestar,[es]Estudio Cuantitativo//Familia y formas de convivencia//Internet//Relaciones interpersonales//Tecnologías de la comunicación y la información (TIC),,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,2016-03-01T00:00:00+0100-2016-03-11T00:00:00+0100,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=3131,,[TITLE_es]3131/0-0|BARÓMETRO DE MARZO 2016|2467/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14272&cuestionario=17133&muestra=23647[MEDIA_TYPE]ASCII,