Documentales agrarios en datos.gob.es
Fecha de la noticia: 29-10-2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente acaba de publicar en datos.gob.es la referencia a su Catálogo de Documentales Cinematográficos Agrarios.
Esta descripción, incluida en formato xhtml, contiene información de unos 370 documentales y de más de 5.000 minutos de metraje sobre agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, alimentación y medio ambiente realizados a lo largo de prácticamente todo el siglo XX.
Se da acceso, así, a un valioso patrimonio documental en cuyo telecinado, digitalización, restauración y revalorización trabaja desde el año 2006 el citado departamento junto con las filmotecas Española y de las comunidades autónomas, en colaboración, también, con diferentes asociaciones, fundaciones e instituciones.
De este conjunto, producido entre los años 1895 y 1981 –a cargo, fundamentalmente, del propio Ministerio-, ya se han recuperado 840 minutos y digitalizado otros 1.700 minutos de imagen y sonido originariamente recogidos en soportes ahora amenazados por el paso del tiempo.
El objetivo de dicha puesta a disposición pública es, además de conservar y difundir la memoria del medio rural español, facilitar la consulta y utilización de los recursos audiovisuales que sobre esta materia se han catalogado en nuestro país.
La información descrita se localiza en los siguientes espacios:
- la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Mediateca).
- www.ruralmedia.eu (proyecto europeo de reutilización de documentación audiovisual en el que participan los Gobiernos de España, Francia y Países Bajos);
- www.cinemascampo.tv. (jniciativa desarrollada por distintas instituciones implicadas en la utilización de recursos audiovisuales a favor del desarrollo rural).
- www.asecic.org (difusión de documentales científicos).
- www.uned.es (formación a distancia).
El Catálogo de Documentales Cinematográficos Agrarios se inserta, por tanto, dentro de un planteamiento más amplio de reutilización de la información del sector público y de transferencia de recursos informativos a las empresas de los sectores agrario, pesquero y alimentario, a las organizaciones agrarias y a los agentes socioeconómicos del medio rural y medio ambiente.
En este sentido, la estrategia ministerial parte del fuerte potencial que, en términos de tecnología, conocimiento e innovación, contiene el sector agropecuario, el sistema pesquero y la industria agroalimentaria nacionales a consecuencia de su riqueza y complejidad.
Tal apuesta, en la que participan documentalistas, profesionales del tratamiento y la digitalización de fondos gráficos, y expertos en realización, producción y posproducción audiovisual, se encuentra explicitada, asimismo, en la Plataforma de conocimiento para el medio rural y pesquero.
1. Usuarios interesados:
La información relativa al Catálogo ofrece interesantes posibilidades tanto a colectivos públicos como privados, individuales o institucionales, con fines tanto comerciales como cívicos. De hecho, ya ha sido objeto de reutilización por parte de los siguientes actores:
- Medios de comunicación y productoras audiovisuales.
- Organizaciones profesionales.
- Fundaciones e instituciones sin ánimo de lucro.
- Profesionales del sector agroalimentario y del medio rural (como los integrados en la plataforma www.chil.org).
- Docentes e investigadores.
- Trabajadores y colaboradores del propio Ministerio.
2. Potenciales productos y servicios
Asimismo, estos recursos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publicados en datos.gob.es son susceptibles de incorporar valor añadido a través de nuevos productos y servicios.
Potencialmente, pueden reseñarse estos grupos básicos:
-
Publicaciones de análisis y/o divulgación.
-
Retrospectivas audiovisuales, como la realizada bajo el título “Senderos de la Memoria: una mirada sobre la España rural 1948-1968”.
-
Guías educativas, en línea, por ejemplo, con los trabajos de la Serie específica denominada “Fondo documental histórico cinematográfico” del propio Ministerio de Agricultura.