Ponferrada CO2 es una app que ofrece un servicio ligado a la tecnología del Internet de las Cosas (IoT). Se trata de un proyecto que mide la calidad del aire en los edificios públicos de la ciudad berciana.
A través de un total de 17 sensores distribuidos en inmuebles como el Ayuntamiento, la biblioteca municipal o el pabellón polideportivo, se generan distintos datos abiertos sobre parámetros. La aplicación permite a los usuarios consultar en tiempo real cualquiera de ellos. Se trata de parámetros como la concentración de CO2, la humedad y la temperatura en varias instituciones municipales.
A través de un código QR, el cual estará visible en los lugares que dispongan de esta aplicación, el usuario podrá saber la calidad del aire que está respirando en ese momento.
Mapa interactivo que permite consultar a tiempo real cuáles son las emisiones de CO2 que cada país emite a la atmósfera y recoge las fuentes de electricidad de cada lugar, extraídas de sus datos públicos. Muestra la electricidad importada y exportada entre países y utiliza datos abiertos energéticos de cada país.
Junto a datos públicos ofrecidos por cada país, este mapa interactivo – se puede consultar en este enlace- incluye otras variables interesantes para los usuarios como la dirección del viento, la potencia instalada de cada tipo de energía, la intensidad de las emisiones de CO2 durante las últimas 24 horas o el intercambio de electricidad entre diversos países. El mapa recibe actualizaciones constantes cada día.
Esta visualización a tiempo real de la huella del consumo de electricidad se ha realizado con d3.js, está optimizada para Google Chrome y se ha generado como aplicación móvil para su descarga en los sistemas operativos IOS y Google Play. Al ser un proyecto de código abierto, los usuarios pueden contribuir agregando un nuevo país en el mapa, corrigiendo fuentes de datos o proponiendo ideas.
Por el momento, los datos disponibles corresponden a Estados Unidos, Europa y una parte de Canadá y de Australia. El CO2 de cada país se muestra por colores, aunque existe la posibilidad de activar un modo específico para daltónicos.
-Busca y muestra datos tales como: CC, Nº cilindros, emisión CO2, Tipo combustible, CV, KW, CVF, etc de más de 33.000 turismos y todoterrenos según el último BOE. También el precio fiscal de venta según el año de matriculación.
-Calcula el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para cualquier comunidad -con todas las variantes de estas- teniendo en cuenta la antigüedad, cilindrada, etc.
-Indica el año y mes de matriculación de cualquier vehículo matriculado en España desde 1900.
-Muestra la última matrícula efectuada en España (se actualiza automáticamente todos los días laborables)
-Busca en los boletines oficiales, a partir de la matricula, NIF, CIF, etc, la existencia o no de multas de tráfico pendientes.
-Analiza el número de bastidor del vehículo extrayendo información del año y país de fabricación, del fabricante y el nº de producción. Además, mediante un algoritmo, comprueba si el bastidor es correcto o ha podido ser falsificado.
-Permite obtener a precios muy reducidos, especialmente en la versión PRO, informes de la DGT, de BIENES MUEBLES y de Características Técnicas.
-Dos cuentas en AVISA MULTAS. Si le multan le enviamos una notificación a su correo.
En versión PRO:
Matrículas
El programa busca cualquier matrícula desde 1900 hasta el último día del mes pasado (se actualiza mensualmente y requiere conexión a internet). Mostrándole el año de matriculación y el mes, éste, en algunos casos, aproximado. La matrícula puede escribirla o dictarla. Si elige esta última opción, hemos introducido unos algoritmos que le facilitarán el dictado. Por ejemplo, si dicta "MADRID" el reconocedor de voz escribirá M, Ávila, AV y así con todas las provincias.
Multas
El programa le informa de cualquier multa de tráfico pendiente simplemente indicando su DNI, CIF, NIE, etc. o la matrícula de su vehículo. La búsqueda se realiza en boletines oficiales del territorio Español y en el TESTRA (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico de la Dirección General de Tráfico). Puede escribir o dictar: MATRÍCULA, DNI, CIF, NIE o Nº EXPEDIENTE. Bastidores El número de bastidor es un número identificativo único que todo coche posee. Consiste en una secuencia de 17 caracteres (tanto números como letras) que, además de ser un número identificativo, contiene muchísima información de nuestro vehículo cómo cuando se fabricó, dónde o el tipo de motor.
Cada carácter tiene un significado diferente dependiendo de la posición en que se encuentra
Posición 1: País donde fue fabricado o ensamblado.
Posición 2: Marca del coche.
Posición 3: Fabricante
Posición 4-7: Características del vehículo, tipo de chasis, de motor, etc.
Posición 8: Indica los sistemas de retención que dispone el vehículo (airbags, cinturones…).
Posición 9: Código de verificación.
Posición 10: Año de fabricación.
Posición 11: Planta en la que fue ensamblado.
Posición 12-17: Número de producción del fabricante. Investiga Coches le muestra información relativa a las posiciones: 1, 2, 3, 9, 10 y 12-17.
La posición 9 (código de verificación) se emplea para saber si el nº de bastidor ha sido manipulado basándose en un algoritmo que tiene en cuenta los valores de todas las posiciones.
La introducción de datos puede hacerse escribiéndolos, dictándoles o por escáner (casi todos los modelos llevan un código de barras junto al número de bastidor).
Transferencias/Datos coches
Calcula el precio de la transferencia de un vehículo (turismo o todoterreno) en todas las comunidades autónomas teniendo en cuenta los diferentes porcentajes según antigüedad, cilindradas, etc. y su valoración por año según las tablas de la Agencia Tributaria, publicadas en el BOE en diciembre de cada año.
Busca y muestra datos tales como: cilindrada (CC), Nº cilindros, emisión CO2, Tipo combustible, caballos de vapor (CV), potencia (KW), caballos fiscales (CVF), etc de más de 33.000 modelos de vehículos. Proporciona datos de turismos y de todoterrenos.