10 post encontrados
Huellas de edificios: datos abiertos que salvan vidas en situaciones de emergencia
En un mundo cada vez más expuesto a riesgos naturales y crisis humanitarias, contar con datos geoespaciales precisos y actualizados puede marcar la diferencia entre una respuesta eficaz y una reacción tardía. Las huellas de edificios, es decir, los contornos de las construcciones tal como aparecen e...
Data Sandboxes: Explorando el potencial de los datos abiertos en un entorno seguro
Los data sandboxes son herramientas que nos proporcionan entornos donde poder probar nuevas prácticas y tecnologías relacionadas con los datos, lo que los convierte en poderosos instrumentos a la hora de gestionar y utilizar los datos de manera segura y eficaz. Estos espacios donde operar de forma s...
Aplicaciones de datos geográficos abiertos del Centro Nacional de Información Geográfica
El Centro Nacional de Información Geográfica publica los datos geoespaciales abiertos del Sistema Cartográfico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional y de otros organismos a través de aplicaciones web y aplicaciones para móvil para facilitar el acceso y la consulta de los datos geográficos a lo...
¿Cuál es el valor de los datos geográficos abiertos?
Los datos geográficos nos permiten conocer el mundo que nos rodea. Desde la localización de rutas óptimas para viajar hasta el monitoreo de ecosistemas naturales, pasando por la planificación y el desarrollo urbano o la gestión de emergencias, los datos geográficos presentan un gran potencial para i...
Pelando la cebolla de la gobernanza de los datos abiertos
Una de las acciones clave que destacamos recientemente como necesarias para construir el futuro de los datos abiertos en nuestro país es la implantación de procesos para mejorar la gestión y gobernanza de los datos. No en vano, el llevar a cabo una gestión adecuada de los datos en nuestras organizac...
¿Cuáles son las ventajas de participar en un hackathon o competición relacionada con los datos como el Desafío Aporta?
Los hackathons, concursos o retos relacionados con los datos son una manera diferente de poner a prueba tus ideas y/o conocimientos, a la vez que adquieres nuevas habilidades. A través de este tipo de competiciones se buscan soluciones a problemas reales, muchas veces en equipos multidisciplinares q...
Laboratorios para la innovación en la gestión de los datos
Los planteamientos actuales para la elaboración de políticas públicas que respondan de forma ágil al ritmo de evolución de las tendencias en el ámbito tecnológico resultan con demasiada frecuencia infructuosos. Los encargados de la formulación de dichas políticas se ven a menudo presionados a elabor...
Cómo contribuir a mejorar la educación digital a través del Desafío Aporta
El Desafío Aporta, en línea con otras muchas iniciativas promovidas por las administraciones públicas, no podía ser ajeno a los grandes retos a los que nos estamos enfrentando en este año 2020. Por ello su tercera edición, a la vez que cumple con su habitual objetivo de fomentar el uso de datos y la...
Desafío Aporta pasa a la 2ª fase tras seleccionar las 10 mejores ideas de las 45 presentadas
La primera fase del Desafío Aporta 2017: El valor del dato para la Administración ha llegado a su fin. El concurso “Cómo reutilizar datos abiertos para mejorar la eficiencia en las administraciones públicas”, promovido por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digita...
Nacen los Premios Aporta para divulgar y reconocer proyectos innovadores que reutilicen datos públicos
Invitamos a presentar la candidatura a los Premios Aporta a todas las empresas que hayan realizado con éxito proyectos con datos reutilizables generados por las administraciones públicas españolas
Los Premios Aporta 2017, una iniciativa promovida por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la In...