17 post encontrados
Huellas de edificios: datos abiertos que salvan vidas en situaciones de emergencia
En un mundo cada vez más expuesto a riesgos naturales y crisis humanitarias, contar con datos geoespaciales precisos y actualizados puede marcar la diferencia entre una respuesta eficaz y una reacción tardía. Las huellas de edificios, es decir, los contornos de las construcciones tal como aparecen e...
Data Sandboxes: Explorando el potencial de los datos abiertos en un entorno seguro
Los data sandboxes son herramientas que nos proporcionan entornos donde poder probar nuevas prácticas y tecnologías relacionadas con los datos, lo que los convierte en poderosos instrumentos a la hora de gestionar y utilizar los datos de manera segura y eficaz. Estos espacios donde operar de forma s...
Aplicaciones de datos geográficos abiertos del Centro Nacional de Información Geográfica
El Centro Nacional de Información Geográfica publica los datos geoespaciales abiertos del Sistema Cartográfico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional y de otros organismos a través de aplicaciones web y aplicaciones para móvil para facilitar el acceso y la consulta de los datos geográficos a lo...
¿Cuál es el valor de los datos geográficos abiertos?
Los datos geográficos nos permiten conocer el mundo que nos rodea. Desde la localización de rutas óptimas para viajar hasta el monitoreo de ecosistemas naturales, pasando por la planificación y el desarrollo urbano o la gestión de emergencias, los datos geográficos presentan un gran potencial para i...
Intermediarios de datos y su papel en el Data Governance Act
Los datos son una pieza clave en la economía digital europea. Así lo reconoce la Estrategia de Datos cuyo objetivo es crear un mercado único que permita su libre circulación para fomentar así la transformación digital y la innovación tecnológica. No obstante, alcanzar este objetivo conlleva superar...
El reto de impulsar la Economía del Dato desplegando la diplomacia digital de la UE a nivel global
La creciente importancia que día a día adquieren los datos supera ya los ámbitos económicos y sociales a nivel de Estados, para alcanzar una dimensión multinacional que eleva a escala global los retos, oportunidades, amenazas e incertidumbres que rodean el desarrollo de la Economía del Dato. En el c...
Retos e incertidumbres para el despliegue de la Economía del Dato en Europa
Transcurridos cuatro años desde la publicación de la Comunicación de la Comisión Europea ‘Una Estrategia de Datos’ (febrero de 2020) ––en la que se establecen las líneas generales de la futura economía de datos de la Unión Europea–– la profusión de normativa relacionada con este ámbito, la creciente...
¿Por qué espacios de datos?
Un espacio de datos (en inglés, dataspace) es el lugar de generación de valor alrededor del dato mediante su compartición voluntaria en un entorno de soberanía, confianza y seguridad. El espacio de datos permite fijar quién accede a qué dato y en qué condiciones, posibilitando de esta forma desplega...
Acciones europeas de apoyo y coordinación para el despliegue de Espacios de Datos
El dato se ha convertido en el gran poder transformador de la sociedad. Más allá de la visión más mercantilista, su capacidad para generar conocimiento, impulsar la innovación y empoderar a los individuos y las comunidades es innegable. De hecho, constituye un recurso con el que abordar, desde una p...
Propósito de año nuevo: Aplica en tu organización las especificaciones UNE sobre datos
Como dicta la tradición, el fin de año es un buen momento para reflexionar sobre nuestras metas y objetivos de cara a la nueva etapa que comienza tras las campanadas. En materia de datos, el inicio de un nuevo año también brinda oportunidades para trazar un futuro interoperable y digital que habilit...