69877
https://digital.csic.es/bitstream/10261/264167/2/Anexo%202.%20Extracto%20Libros.pdf
Anexo 2. Extracto Libros.pdf
Anexo 2. Extracto Libros.pdf
Edad Moderna
Literatura de viajes
http://hdl.handle.net/10261/264167
Anexo 5. Indice Temas.pdf
Anexo 5. Indice Temas.pdf
https://digital.csic.es/bitstream/10261/264167/5/Anexo%205.%20Indice%20Temas.pdf
706396
Material Audiovisual
El laberinto de El Estrecho de Torres: Una propuesta de elaboración de material científico para su transferencia audiovisual. Selección de fuentes bibliográficas y documentales
https://digital.csic.es/bitstream/10261/264167/14/Readme_Estrecho_Torres.txt
Readme_Estrecho_Torres.txt
3563
Readme_Estrecho_Torres.txt
El productor y distribuidor de cine, y gran aficionado a la historia, Javier de Garcillán, descubrió de manera fortuita, en un estudio sobre el geógrafo Alexander Dalrymple, la expedición capitaneada por Pedro Fernández de Quirós en 1605. Esta expedición, cuyo mando acabaría en manos del piloto de la segunda nave, Luis Báez de Torres, tras el abandono de Quirós y su regreso a Acapulco, conduciría al descubrimiento del estrecho en 1606, que posteriormente, tomaría el nombre del piloto, Estrecho de Torres. La extrañeza y sorpresa que produjo en Garcillán la intranscendencia de este hecho, junto a la casi ausencia de estudios de la historiografía española sobre esta “hazaña marinera”, estimularon la curiosidad del distribuidor. En torno a 1998, comenzó un trabajo de recopilación de fuentes que le llevó a visitar desde los grandes archivos, bibliotecas y librerías de nuestro país hasta los más importantes del continente australiano, pasando por todos aquellos de cualquier país (Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña…) en los que pudiera “descubrir” nuevos documentos que arrojaran luz sobre este hecho histórico y que facilitaran el “acceso” al laberinto. Su objetivo “la publicación de un libro de gran formato y divulgación en una editorial comercial que sirviera de base a la elaboración y distribución de una película documental” quedó desgraciadamente cercenado con la muerte de Javier de Garcillán en el año 2007. En 2013, este extenso fondo documental llegó al CCHS - CSIC de la mano de la investigadora Ana Rodríguez y la productora López Li Films. En él hemos “buceado” con el objeto de destacar aquellas fuentes que “iluminen” el proceso del descubrimiento. Datos incluidos: Anexo 1. Selección bibliográfica Anexo 2. Selección bibliográfica / Extractos Anexo 3. Selección artículos publicaciones periódicas Anexo 4. Selección fuentes documentales Anexo 5. Índice temático Anexo 6. Fuentes documentales esenciales
Anexo 6. Fuentes.pdf
63662
Anexo 6. Fuentes.pdf
https://digital.csic.es/bitstream/10261/264167/6/Anexo%206.%20Fuentes.pdf
Historia Marítima
Literatura
El productor y distribuidor de cine, y gran aficionado a la historia, Javier de Garcillán, descubrió de manera fortuita, en un estudio sobre el geógrafo Alexander Dalrymple, la expedición capitaneada por Pedro Fernández de Quirós en 1605. Esta expedición, cuyo mando acabaría en manos del piloto de la segunda nave, Luis Báez de Torres, tras el abandono de Quirós y su regreso a Acapulco, conduciría al descubrimiento del estrecho en 1606, que posteriormente, tomaría el nombre del piloto, Estrecho de Torres. La extrañeza y sorpresa que produjo en Garcillán la intranscendencia de este hecho, junto a la casi ausencia de estudios de la historiografía española sobre esta “hazaña marinera”, estimularon la curiosidad del distribuidor. En torno a 1998, comenzó un trabajo de recopilación de fuentes que le llevó a visitar desde los grandes archivos, bibliotecas y librerías de nuestro país hasta los más importantes del continente australiano, pasando por todos aquellos de cualquier país (Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña…) en los que pudiera “descubrir” nuevos documentos que arrojaran luz sobre este hecho histórico y que facilitaran el “acceso” al laberinto. Su objetivo “la publicación de un libro de gran formato y divulgación en una editorial comercial que sirviera de base a la elaboración y distribución de una película documental” quedó desgraciadamente cercenado con la muerte de Javier de Garcillán en el año 2007. En 2013, este extenso fondo documental llegó al CCHS - CSIC de la mano de la investigadora Ana Rodríguez y la productora López Li Films. En él hemos “buceado” con el objeto de destacar aquellas fuentes que “iluminen” el proceso del descubrimiento. Datos incluidos: Anexo 1. Selección bibliográfica Anexo 2. Selección bibliográfica / Extractos Anexo 3. Selección artículos publicaciones periódicas Anexo 4. Selección fuentes documentales Anexo 5. Índice temático Anexo 6. Fuentes documentales esenciales
83834
Anexo 1. Libros.pdf
https://digital.csic.es/bitstream/10261/264167/1/Anexo%201.%20Libros.pdf
Anexo 1. Libros.pdf
EA0020951
Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas
https://digital.csic.es/bitstream/10261/264167/4/Anexo%204.%20Manuscritos.pdf
Anexo 4. Manuscritos.pdf
Anexo 4. Manuscritos.pdf
165785
https://digital.csic.es/bitstream/10261/264167/3/Anexo%203.%20Art%c3%adculos.pdf
Anexo 3. Artículos.pdf
Anexo 3. Artículos.pdf
75704
2013-01-01T00:00:00+01:00
2013-12-31T00:00:00+01:00
El laberinto de El Estrecho de Torres: Una propuesta de elaboración de material científico para su transferencia audiovisual. Selección de fuentes bibliográficas y documentales
Selección documental
es
2023-09-30T00:00:00+02:00
PDF
application/pdf
application/pdf
PDF
text/plain
plain
application/pdf
PDF
PDF
application/pdf
PDF
application/pdf
PDF
application/pdf