URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1683postelectoral-elecciones-municipales-y-autonomicas-de-la-comunidad-valenciana-1987,dataset,,[es]2213|ACTITUDES ANTE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS,"[es]- Grado de interés e información de los siguientes temas: políticos, científicos, económicos, laborales, avances tecnológicos y médicos, deportivos, culturales, internacionales, religiosos y sociales. - Frecuencia con que realiza actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología. - Expectativas de los posibles riesgos o beneficios que traerán consigo el desarrollo de las ciencias y las tecnologías. - Opinión sobre el grado de contribución, a mejorar la calidad de vida, de las siguientes innovaciones tecnológicas: informática, genética, exploración del espacio, biotecnología, energía solar, telecomunicaciones, fecundación in vitro, energía nuclear y los trasplantes de órganos. - Preferencia por más desarrollo o limitación, en los próximos años, de las anteriores innovaciones tecnológicas. - Grado de acuerdo con frases relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo científico y tecnológico. - Opinión sobre el grado de peligrosidad, para las personas y para el medio ambiente, de los avances en ingeniería genética y en medio ambiente. - Opinión sobre la aplicación de la ingeniería genética en : las células de las plantas, de los animales y de las humanas, de los embriones humanos y de las bacterias. - Grado de acuerdo con opiniones diferentes sobre la biotecnología y la ingeniería genética. - Escala de aceptación de la utilización de la ingeniería genética para los siguientes propósitos: cultivos más resistentes, engorde del ganado y de los peces, conseguir bacterias que limpien las mareas negras, conseguir más producción de leche, diagnóstico de las enfermedades hereditarias y la aplicación a nuevos tratamientos médicos. - Disposición al consumo de patatas a las que se les haya introducido genes de maíz, para aumentar su valor nutritivo. - Grado de acuerdo con la utilización de la ingeniería genética en las células humanas para los siguientes fines: mejorar la herencia e impedir que ésta conlleve enfermedades genéticas graves o leves, reducir el riesgo de posteriores enfermedades y mejorar la inteligencia que los niños puedan heredar. - Interés personal por un diagnóstico y posterior tratamiento médico de carácter genético que le corrigiera genes defectuosos caso de tenerlos. - Opinión sobre de que depende la personalidad de un individuo: herencia biológica/educación y ambiente recibidos. - Opinión sobre la utilización de técnicas de reproducción asistida (fecundación in vitro o inseminación artificial) para las parejas que no puedan y deseen tener hijos. - Disposición personal a utilizar las anteriores técnicas. - Utilización por parte del entrevistado y/o su pareja o familiares, amigos y conocidos, de dichas técnicas. - Escala de aceptación de diferentes situaciones donde las técnicas de reproducción asistida ofrecen la posibilidad de tener un hijo. - Preferencia, ante el deseo de un hijo y tener problemas de fertilidad, técnicas de reproducción asistida/adopción. - Escala de aceptación de la elección de óvulos fecundados para implantar en el útero y así: evitar enfermedades genéticas, conseguir determinadas características físicas o mentales y poder elegir el sexo. - Interés personal por someterse a un diagnóstico genético y saber si un hijo suyo puede en un futuro padecer una enfermedad genética grave. - Interés, en el caso de un embarazo, de poseer información sobre el feto en los primeros meses de gestación, y, en el caso de un diagnóstico de enfermedad hereditaria grave e incurable practicar un aborto. - Grado de disposición a someter a un hijo, ya diagnosticado de que va a padecer una enfermedad genética grave, a un tratamiento genético que le corrigiera los genes defectuosos. - Opinión sobre quien debe sufragar los gastos ocasionados por una enfermedad hereditaria grave en un hijo, cuando los padres decidieron voluntariamente tenerlo. - Financiación del Estado de Bienestar.",Ciencia y tecnología//Cultura y ocio//Demografía//Sociedad y bienestar,[es]Biotecnologías//CIENCIA Y TECNOLOGÍA//Estudio Cuantitativo//Familia y formas de convivencia//VALORES Y ACTITUDES,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_bancodatos/Productos.html,España,1996-04-20T00:00:00+0200-1996-05-20T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2213,,"[TITLE_es]2213/0-1|ACTITUDES ANTE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS|0/Otros ámbitos/Población española/ambos sexos/18 a 64 años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=1203&cuestionario=1350&muestra=13385[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2213/0-0|ACTITUDES ANTE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS|2552/Nacional/Población española/ambos sexos/18 a 64 años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=1203&cuestionario=1350&muestra=4330[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2213/0-2|ACTITUDES ANTE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS|0/Áreas metropolitanas de grandes capitales/Población española/ambos sexos/18 a 64 años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=1203&cuestionario=1350&muestra=13387[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2213/0-4|ACTITUDES ANTE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS|0/Grandes capitales (Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y València)/Población española/ambos sexos/18 a 64 años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=1203&cuestionario=1350&muestra=13391[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2213/0-3|ACTITUDES ANTE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS|0/Otros ámbitos/Población española/ambos sexos/18 a 64 años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=1203&cuestionario=1350&muestra=13389[MEDIA_TYPE]ASCII",