2652|PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA - Nacionalidad del entrevistado. - Lugar de empadronamiento del entrevistado. - Interés sobre diversos temas: consumo, astrología, ciencia, cine, arte, deportes, economía, etc. - Audiencia en televisión según la programación. - Tipo de revistas y libros que suele leer. - Interés e información (1-5) sobre diversos temas: alimentación, ciencia, cine, arte, salud, medio ambiente, política y temas de famosos. - Razón por la que está poco o nada interesado por la ciencia y la tecnología. - Sectores en los que aumentaría el dinero dedicado al gasto público. - Valoración de diversas profesiones (1-5): médicos, científicos, ingenieros, jueces, abogados,... - Actividades y nº de veces que ha realizado en el último año. - Fuentes de información por los que se informa sobre ciencia y tecnología: prensa, internet, libros, radio, revistas, televisión. - Acuerdo (1-5) con frases sobre la ciencia y la tecnología: atribuimos demasiado valor al conocimiento científico y tecnológico, la ciencia y la tecnología proporciona un conocimiento fiable, las aplicaciones de la ciencia y la tecnología están creando un estidlo de vida artificial,... - Valoración de si la de la ciencia y la tecnología son más positivas o negativas. - Relación entre la ciencia y la tecnología. - Caracterización de la ciencia y la tecnología: deshumanización, riqueza, riesgos, elitismo, poder, dependencia, descontrol. - Posición de España frente a la Unión Europea en investigación científica y tecnológica. - Comparación autonómica respecto a la investigación científica y tecnológica. - Responsable del desarrollo científico y tecnológico: Unión Europea, Gobierno central,... - Valoración de la reducción del gasto y de los recursos destinados a la investigación científica y tecnológica por el Gobierno central, autonómico y de las empresas privadas. - Acuerdo (1-5) con frases sobre investigación científica y tecnológica: la investigación debe orientarla los que la financian, deben imponerse restricciones para proteger la salud, son base para la elaboración de leyes, las decisiones deberían tomarlas los expertos. - Motivaciones de un investigador para dedicarse a la ciencia y la tecnología. - Imagen de la profesión del investigador: atractiva, que compensa personalmente, recompensa económica, reconocimiento social. - Razones de la fuga de cerebros de España. - Ámbitos de la investigación aplicada en los que realizar un mayor esfuerzo en el futuro: medicina, fuentes energéticas, transportes, ciencias humanas y sociales,... - Ámbito de salud, del medio ambiente, de lo social, de la alimentación y de las energías en los que la investigación aplicada realizar un mayor esfuerzo en el futuro. - Atención prestado por diversos medios de comunicación a la información científica: presan, radio, televisión y revistas. - Medios de comunicación de más confianza para recibir información científica. - Confianza (1-5) en diversas instituciones que tratan temas de ciencia o tecnología: hospitales, colegios profesionales, universidades, sindicatos, iglesia,... - Ventajas en diversos ámbitos del progreso científico y tecnológico: desarrollo económico, la calidad de vida, protección de la vida humana, conservación de la naturaleza,... - Nivel de la educación científica y técnica del entrevistador. - Utilidad (1-5) de la formación científico y técnica en diversos ámbitos: profesión, compresnión del mundo, relaciones interpersonales, consumidor, opiniones políticas y sociales. - Conocimiento científicos del entrevistado: el sol gira alrededor de la tierra, el oxígeno proviene de las plantas, el centro de la tierra está muy caliente,... - Escala de autoubicación ideológica. - Tamaño del hogar. - Nº de personas de 15 o menos años en el hogar. - Titulación universitaria del entrevistado y el cabeza de familia. - Situación de empleo del entrevistado y el cabeza de familia. - Equipamiento doméstico. - Frecuencia de acceso a internet. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Estudio Cuantitativo 2024-01-15T22:18:23.086743+01:00 2020-09-28T12:06:36.022031+02:00 ASCII text/ascii 2006-09-01T00:00:00+02:00 2006-10-22T00:00:00+02:00 2652/0-0|PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA|7056/Nacional/Población española/ambos sexos/15 y más años/entrevista personal http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=7800&cuestionario=9014&muestra=14225 Centro de Investigaciones Sociológicas EA0022266