URL,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES https://datos.gob.es/catalogo/b28d39fb-7700-4ce9-a220-86cb55f7bd1d,,[es]2667|LA IDENTIDAD NACIONAL EN ESPAÑA,"[es]- Lugar de nacimiento del entrevistado, del padre, de la madre y del cónyuge/pareja. - Lugar de residencia distinto al de nacimiento mientras era menor de edad, y lugar de residencia distinto al de la residencia actual desde que se independizó de la familia - Escala de identificación con distintos ámbitos territoriales: pueblo, comunidad autónoma, España, Europa, la humanidad,... - Escala de nacionalismo para Cataluña, País Vasco, Galicia, Comunidad Valenciana, Comunidad Foral de Navarra, Canarias, Andalucía e Islas Baleares. Escala de regionalismo para Aragón, Principado de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y La Rioja. Escala de españolismo y grado de orgullo de ser español y de una comunidad autónoma. - Sentimiento nacionalista. Importancia del sentimiento nacionalista/españolista del padre y de la madre durante la infancia del entrevistado. - Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España. - Escala de satisfacción con el funcionamiento de la democracia en España, con la labor del Gobierno central y con la vida personal. - Acuerdo con frases sobre el mundo laboral y los inmigrantes en España: la llegada de inmigrantes enriquece la cultura, bajan los sueldos, si los inmigrantes pagan sus impuestos deben tener derecho al voto, y los españoles deben tener preferencia al elegir el colegio. - Acuerdo con la valoración del servicio militar como experiencia. - Acuerdo con: la intervención estatal en la economía, la existencia de unos sindicatos fuertes, con los derechos de los homosexuales, con la ilegalización de partidos políticos, la relación entre medio ambiente y desarrollo económico. - Importancia de los objetivos de España en los próximos 10 años: el orden del país, la participación ciudadana, la infación, y la libertad de expresión. - Frecuencia con la que habla de nacionalismo, y con quién (pareja, familia, amigos, compañeros, vecinos). - Importancia de la unidad de España y los nacionalismo. - Identificación con nacionalismo. - Acuerdo sobre frases sobre la identidad de España y de ser español: España es un Estado y no una nación, el idioma español es un elemento de identidad, existen otras idiomas que son lenguas españolas, episodios históricos que crean el carácter de un país,... - Nivel de conocimiento de una lengua autonómica distinta a la de la comunidad de residencia. - Lengua autonómica del entrevistado y su nivel de conocimiento. Autopercepción como castellano- parlante o como lengua autonómica-parlante. - Acuerdo con elementos definidores de la unidad de España: solidaridad, la bandera, el catolicismo, la Constitución, las selecciones deportivas, la historia. - Participación en formas de acción social y política: escribir en los medios de comunicación, visitar a representantes políticos, participar en una huelga, manifestarse y firmar peticiones. - Pertenencia o participación en diversas organizaciones o asociaciones: partido político, sindicatos, colegios profesionales, parroquias,grupo deportivo,... - Escala de ideología del entrevistado. - Importancia de la definición de derecha e izquierda. - Canal de televisión y emisora de radio preferidos. Frecuencia de lectura de prensa y periódico preferido. - Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2004 y autonómicas. - Práctica religiosa.",Cultura y ocio//Demografía//Sociedad y bienestar,[es]Cultura política//Estudio Cuantitativo//Identidad territorial//Lenguas,,,,es,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España//Cataluña//Comunitat Valenciana//Comunidad de Madrid//País Vasco,2006-12-18T00:00:00+0100-2007-01-05T00:00:00+0100,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2667,,[TITLE_es]2667/0-1|LA IDENTIDAD NACIONAL EN ESPAÑA|0/Cataluña (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=8060&cuestionario=9334&muestra=14565[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2667/0-0|LA IDENTIDAD NACIONAL EN ESPAÑA|3192/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=8060&cuestionario=9334&muestra=14525[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2667/0-3|LA IDENTIDAD NACIONAL EN ESPAÑA|0/Comunidad de Madrid (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=8060&cuestionario=9334&muestra=14569[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2667/0-2|LA IDENTIDAD NACIONAL EN ESPAÑA|0/Comunidad Valenciana (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=8060&cuestionario=9334&muestra=14567[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2667/0-4|LA IDENTIDAD NACIONAL EN ESPAÑA|0/País Vasco (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=8060&cuestionario=9334&muestra=14571[MEDIA_TYPE]ASCII