@prefix adms: . @prefix dcat: . @prefix dct: . @prefix foaf: . @prefix gsp: . @prefix locn: . @prefix owl: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix time: . @prefix vcard: . @prefix xml: . @prefix xsd: . a dcat:Dataset ; dct:description """- Frecuencia con la que se informa de diversos temas: deportes, meteorología, cultura, economía, política y tráfico. - Frecuencia con la que se informa sobre el tiempo meteorológico. - Importancia de la información meteorológica en la sociedad. - Escala de confianza en la información meteorológica. - Valoración de la información meteorológica en diversos aspectos actualmente o en comparación con los últimos 10 años: acertada en las predicciones, clara y comprensible, y útil para la gente. - Fiabilidad de las predicciones meteorológicas: para el mismo día, para el día siguiente, para tres días y para una semana. - Frecuencia en el uso de la información meteorológica para diversas actividades: qué ropa ponerse, actividades al aire libre y sociales, trayectos diarios,... - Fenómenos meteorológicos de mayor interés en los últimos 12 meses y aspectos personales a los que ha afectado. - Influencia de una predicción meteorológica desacertada en los últimos 12 meses y aspectos personales a los que ha afectado. - Importancia de diversos aspectos de la información meteorológica: el tipo, la probabilidad, el momento del día y el lugar de la precipitación, la temperatura máxima y mínima, la velocidad y la dirección del viento, la nubosidad y la sensación térmica. - Comprensión de la información meteorológica. - Valoración de los conocimientos sobre meteorología. - Conocimiento sobre la predicción meteorológica (% de probabilidad de lluvia). - Preferencia por la forma de expresar la información sobre la temperatura. - Riesgos meteorológicos que pueden afectar al entrevistado/a. - Conocimiento de algún potencial peligro meteorológico (aviso o alerta). Medio a través del cual lo ha conocido. Páginas de internet que consulta para informarse. Medidas tomadas. Valoración de la declaración de la existencia del potencial peligro meteorológico. - Conocimiento del Plan Meteoalerta y del sistema de colores para el aviso de algún potencial peligro meteorológico (aviso o alerta). Importancia de un potencial peligro meteorológico (aviso o alerta) en color naranja. - Conocimiento de los organismos que elaboran la información meteorológica y de AEMET (Agencia Estatal de Meteorología). Medio a través del cual conoce AEMET. - Escala de valoración de diversos servicios que presta la AEMET: acierto en las predicciones, objetividad y neutralidad, calidad de la información,... Y su evolución en los últimos 10 años. - Conocimiento de diversas actividades y recursos de la AEME: predicciones por municipios, para aeropuertos, marítimas, etc., Banco nacional de datos climatológicos, datos de observación y radar meteorológico. - Uso de la web de la AEMET en los últimos 12 meses y escala de valoración de diversos aspectos de la información de la web de la AEMET. - Agencia meteorológica que prefiere entre las que conoce. Razones para esa preferencia. - Frecuencia en el uso de diversos medios con información meteorológica: la televisión, la radio, Internet, prensa y sms. - Canal de televisión en el ve la información meteorológica. Razón para preferirlo. Escala de valoración de diversos aspectos de la información meteorológica del canal de televisión: claridad, objetividad y utilidad de la información, estilo de presentación,... Procedencia de dicha información. - Emisora de radio en la que escucha la información meteorológica. Razón para preferirla. Escala de valoración de diversos aspectos de la información meteorológica de la emisora de radio: claridad, objetividad y utilidad de la información, estilo de presentación,... Procedencia de dicha información y su declaración explícita. - Página web en la que busca la información meteorológica. Escala de valoración de diversos aspectos de la información meteorológica en la web consultada: información de avisos y alertas, posibilidad de descarga, información por municipios,... - Actividades en las que se emplea el tiempo libre: ver la televisión, leer, asistir a espectáculos, hacer ejercicio, salir a comer, tareas domésticas,... - Frecuencia en el uso de diversos medios de transporte. - Escala de ideología del entrevistado. - Participación y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2008. - Situación de convivencia actual del entrevistado. - Práctica religiosa. - Nacionalidad del entrevistado. Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nacionalidad de origen entre los que la han adquirido posteriormente a su nacimiento. Nivel de conocimiento de la lengua castellana."""@es ; dct:language "es" ; dct:license ; dct:publisher ; dct:references ; dct:spatial ; dct:temporal ; dct:title "2886|PERCEPCIÓN DE LA METEOROLOGÍA"@es ; dcat:distribution ; dcat:keyword "Estudio Cuantitativo"@es, "Internet"@es, "MEDIO AMBIENTE"@es, "Radio"@es, "Tecnologías de la comunicación y la información (TIC)"@es, "Televisión"@es ; dcat:theme , , , , . a skos:Concept ; skos:notation "EA0022266" ; skos:prefLabel "Centro de Investigaciones Sociológicas" . a dct:PeriodOfTime ; schema:endDate "2011-09-23T00:00:00+02:00"^^xsd:dateTime ; schema:startDate "2011-09-12T00:00:00+02:00"^^xsd:dateTime . a dcat:Distribution ; dct:format ; dct:identifier "http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=12764&cuestionario=14938&muestra=20579" ; dct:title "2886/0-0|PERCEPCIÓN DE LA METEOROLOGÍA|2959/Nacional/Población residente/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal"@es ; dcat:accessURL "http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=12764&cuestionario=14938&muestra=20579" . a dct:IMT ; rdfs:label "ASCII" ; rdf:value "text/ascii" .