{ "@context": { "adms": "http://www.w3.org/ns/adms#", "dcat": "http://www.w3.org/ns/dcat#", "dct": "http://purl.org/dc/terms/", "foaf": "http://xmlns.com/foaf/0.1/", "gsp": "http://www.opengis.net/ont/geosparql#", "locn": "http://www.w3.org/ns/locn#", "owl": "http://www.w3.org/2002/07/owl#", "rdf": "http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#", "rdfs": "http://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#", "schema": "http://schema.org/", "skos": "http://www.w3.org/2004/02/skos/core#", "time": "http://www.w3.org/2006/time#", "vcard": "http://www.w3.org/2006/vcard/ns#", "xsd": "http://www.w3.org/2001/XMLSchema#" }, "@graph": [ { "@id": "https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1983proteccion-de-parques-nacionales-andaluces", "@type": "dcat:Dataset", "dcat:distribution": { "@id": "https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1983proteccion-de-parques-nacionales-andaluces/resource/45f6568e-eba7-4279-b58e-94a77e624668" }, "dcat:keyword": [ { "@language": "es", "@value": "Estudio Cuantitativo" }, { "@language": "es", "@value": "Mujer" }, { "@language": "es", "@value": "VALORES Y ACTITUDES" }, { "@language": "es", "@value": "CONFLICTOS Y PROBLEMAS SOCIALES" }, { "@language": "es", "@value": "Violencia doméstica y violencia de género" }, { "@language": "es", "@value": "Familia y formas de convivencia" } ], "dcat:theme": [ { "@id": "http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/cultura-ocio" }, { "@id": "http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/demografia" }, { "@id": "http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/seguridad" }, { "@id": "http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/sociedad-bienestar" }, { "@id": "http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/sector-publico" } ], "dct:description": { "@language": "es", "@value": "- Opinión sobre la situación actual de las desigualdades entre hombres y mujeres en España. \n- Valoración de la situación de las mujeres en España en el mercado laboral, educación y política.\n- Grado de importancia que concede, para tener una vida en pareja satisfactoria a: quererse; relación sexual satisfactoria; ser del mismo nivel social; tener gustos e intereses comunes; ingresos parecidos; tener el mismo nivel cultural; tener la misma ideología; compartir tareas domésticas; respetarse mutuamente; tener hijos/as;\ncompartir creencias religiosas; tener una vivienda adecuada.\n- Preferencia de situación de convivencia.\n- Aceptabilidad de distintas situaciones de pareja: discusiones constantes; desprecio; control de horarios; aislar a la pareja; dar gritos, amenazar; golpes en enfados; impedir que la pareja estudie/trabaje; decirle qué debe hacer; denigrar a la pareja delante de los/las hijos/as; obligarle a tener relaciones sexuales.\n- Grado en que se encuentra extendida en nuestro país la violencia doméstica hacia los hombres, las mujeres, los/as niños/as y los/as ancianos/as.\n- Aceptabilidad de la violencia ejercida por un hombre hacia su pareja o expareja.\n- Opinión sobre si el aumento en el volumen de noticias sobre malos tratos a mujeres se debe a que ha aumentado la violencia contra la mujer o a que salen más casos a la luz.\n- Grado de acuerdo con frases sobre la violencia hacia las mujeres: hay más agresores entre los extranjeros; las mujeres que los sufren los consienten por ser dependientes económicamente; las víctimas aguantan por los/as hijos/as; los agresores suelen tener alguna enfermedad mental; las mujeres que sufren o han sufrido maltrato suelen tener un bajo nivel formativo; si las mujeres sufren maltrato es porque lo consienten.\n- Colectivo de mujeres que cree son más vulnerables a ser víctimas de malos tratos: mayores de 65 años; residentes en municipios pequeños/ámbito rural; menores de edad; mujeres con algún tipo de discapacidad; mujeres extranjeras.\n- Aceptabilidad legal de distintas formas de violencia hacia las mujeres: física, verbal, abusos sexuales, amenazas, restricción libertad.\n- Influencia de distintas causas en la violencia que sufren las mujeres: las creencias y prácticas religiosas, el abuso del alcohol, el consumo de drogas, el paro, la violencia de películas y series emitidas en televisión, la pobreza, el bajo nivel educativo, los cambios de responsabilidades en las relaciones de hombres y mujeres, el haber sufrido malos tratos físicos o sexuales, los problemas psicológicos o mentales y los problemas de pareja.\n- Conocimiento personal de algún caso de malos tratos a mujeres. Cuántos casos conoce y caracterización del caso más reciente.\n- Actitud que cree adoptaría en el caso de presenciar/conocer alguna situación de agresión a una mujer por parte de un hombre.\n- Medida que cree más efectiva para ayudar a las mujeres que son víctimas de malos tratos por parte de sus parejas o exparejas.\n- Grado de acuerdo con distintas frases sobre la labor de las distintas Administraciones en la lucha contra la violencia de género: los diferentes organismos deben aunar esfuerzos para ser más eficaces; las víctimas reciben mejores servicios cuando éstos están descentralizados; los servicios públicos deben coordinarse para atender mejor a las víctimas; hay suficientes recursos pero falta coordinación.\n- Conocimiento de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Grado de eficacia de la misma. Razones por las que opina así. \n- Satisfacción con la existencia de dicha normativa.\n- Opinión sobre las campañas de sensibilización: conciencian a la sociedad y a las mujeres víctimas.\n- Recuerdo de campañas de lucha contra la violencia de género.\n- Opinión sobre si sabría dónde denunciar un caso de maltrato. Lugar al que acudiría.\n- Conocimiento de algún teléfono de atención general a las víctimas.\n- Razones principales por las que cree que hay mujeres víctimas de violencia que no denuncian a su agresor.\n- Grado de acuerdo con frases sobre las denuncias de violencia de género: algunas mujeres interponen denuncias falsas; algunas mujeres no denuncian por miedo a ser acusada de denuncia falsa; hay mujeres que retiran la denuncia pero ello no significa que la denuncia sea falsa.\n- Grado de acuerdo con frases sobre la custodia de los/as menores en casos de violencia: se debería quitar la custodia al maltratador en el caso de sentencia firme; que un hombre maltrate a su pareja no tiene que implicar que sea mal padre; los padres tienen derecho por encima de todo a la custodia; una vez cumplida la sentencia los padres deberían recuperar la custodia.\n- Opinión sobre si un padre maltratador al que se le concede la custodia de los menores lo utiliza para manipularlos y ponerlos en contra de la madre.\n- Tenencia en el último año de una limitación física por discapacidad o problema de salud que le impida hacer actividades habituales. Tenencia de certificado de discapacidad del 33% o más.\n- Escala de ideología política.\n- Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de 2011.\n- Tenencia de una relación estable en la actualidad. Género de la pareja.\n- Tenencia de hijos/as.\n- Situación de convivencia y estado civil.\n- Reparto de tareas en el hogar, habitualmente quién: hace la colada, hace pequeñas reparaciones en el hogar, cuida de los miembros de la familia en el hogar, hace la compra, hace la limpieza y prepara las comidas.\n- Nacionalidad de la persona entrevistada." }, "dct:language": "es", "dct:license": { "@id": "http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html" }, "dct:publisher": { "@id": "http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/EA0022266" }, "dct:references": { "@id": "http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2968" }, "dct:spatial": { "@id": "http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/territorio/Pais/España" }, "dct:temporal": { "@id": "https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1983proteccion-de-parques-nacionales-andaluces/PeriodOfTime-1" }, "dct:title": { "@language": "es", "@value": "2968|PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO" } }, { "@id": "http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/EA0022266", "@type": "skos:Concept", "skos:notation": "EA0022266", "skos:prefLabel": "Centro de Investigaciones Sociológicas" }, { "@id": "https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1983proteccion-de-parques-nacionales-andaluces/resource/45f6568e-eba7-4279-b58e-94a77e624668/format", "@type": "dct:IMT", "rdf:value": "text/ascii", "rdfs:label": "ASCII" }, { "@id": "https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1983proteccion-de-parques-nacionales-andaluces/PeriodOfTime-1", "@type": "dct:PeriodOfTime", "schema:endDate": { "@type": "xsd:dateTime", "@value": "2012-12-03T00:00:00+01:00" }, "schema:startDate": { "@type": "xsd:dateTime", "@value": "2012-11-19T00:00:00+01:00" } }, { "@id": "https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1983proteccion-de-parques-nacionales-andaluces/resource/45f6568e-eba7-4279-b58e-94a77e624668", "@type": "dcat:Distribution", "dcat:accessURL": "http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14086&cuestionario=16887&muestra=22437", "dct:format": { "@id": "https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1983proteccion-de-parques-nacionales-andaluces/resource/45f6568e-eba7-4279-b58e-94a77e624668/format" }, "dct:identifier": "http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14086&cuestionario=16887&muestra=22437", "dct:title": { "@language": "es", "@value": "2968/0-0|PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO|2580/Nacional/Población residente/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal" } } ] }