URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1985energia-nuclear-ii,dataset,,[es]2970|POSTELECTORAL DE CATALUÑA. ELECCIONES AUTONÓMICAS 2012. PANEL (2ª FASE),"[es]- Evaluación de la situación económica y política de Cataluña y España actualmente. - Valoración retrospectiva de la labor que está llevando a cabo el actual gobierno autonómico de Cataluña (2 años) y partido político que puede resolver mejor diversos problemas en Cataluña: paro, inseguridad ciudadana, vivienda, financiación, sanidad, lengua catalana,... - Problemas sociales que preocupan más personalmente. - Valoración retrospectiva de la gestión del gobierno autonómico de Cataluña (2 años) y de la política del gobierno central respecto a Cataluña. - Valoración de la labor que está llevando a cabo el actual gobierno central en diversas materias (PP): paro, políticas sociales, economía y autogobierno de Cataluña. - Valoración de la gestión del gobierno central. - Interés por la campaña electoral de las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012. - Utilidad de diversos aspectos de la campaña electoral: informarse sobre los programas, conocer a los candidatos/as, ver las diferencias entre los partidos y decidir el voto. - Tema más debatido durante la campaña electoral. Partido político que presentaba una posición más cercana en relación con ese tema. - Frecuencia en el seguimiento de información política y electoral a través de medios de comunicación. - Periódico, cadena de televisión o de radio preferida para la información política y electoral. - Uso de Internet en los últimos doce meses. Utilización de servicios de redes sociales en Internet. Tipología de páginas de Internet que consulta en el seguimiento de la campaña electoral. - Forma de seguimiento de la campaña electoral: vio por televisión propaganda electoral, leyó folletos, cartas, etc. - Seguimiento del debate en televisión entre los candidatos a las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012. Líderes políticos que lo hicieron mejor. - Conocimiento de los resultados de algún sondeo electoral durante la campaña de las elecciones autonómica de Cataluña de 2012. - Influencia en el electorado y en el entrevistado/a de los sondeos de las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012. - Sentido en que influyeron los resultados de los sondeos. - Participación electoral habitual en las elecciones autonómicas de Cataluña y en las elecciones generales - Frecuencia con la que ha hablado de las elecciones durante la campaña electoral: con la familia, con los amigos/as, con los vecinos/as y con los compañeros/as de trabajo o de estudios. - Contacto con algún partido o coalición durante la campaña electoral en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012. - Decisión de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012. - Partidos entre los que dudó en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012. - Participación electoral en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012. - Razones para no ir a votar o que le impidieron ir en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012. - Momento de la decisión de no votar en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012. - Intención de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012 de los que prefirieron no votar y de los que no pudieron votar. - Momento de la decisión de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012. - Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2012. - Razones para votar a algún partido político en las elecciones autonómicas. - Decisión respecto de haber conocido antes los resultados de las elecciones autonómicas. - Alternativa de coalición que prefiere para formar gobierno en Cataluña. - Conocimiento y escala de valoración de líderes políticos nacionales y autonómicos: David Fernández, Joan Herrera, Oriol Junqueras, Artur Mas, Pere Navarro, ... - Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2010. - Cercanía hacia partidos políticos de Cataluña: CiU, ERC, PSC, PP, ICV-EUiA, C's-Ciutadans y CUP. - Lugar de nacimiento del entrevistado. Tiempo de residencia en Cataluña de los no nacidos/as en dicha comunidad. - Nivel de conocimiento de la lengua catalana. - Autodefinición como nacionalista catalán. - Sentimiento nacionalista de Cataluña. - Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España. - Escala de nacionalismo del entrevistado y de partidos políticos de Cataluña. - Escala de autoubicación ideológica y de partidos políticos de Cataluña. - Participación en distintas formas de acción social y política: asistir a una manifestación, participar en una huelga, ocupar edificios,... - Tipos de asociación a los que se pertenece. - Acuerdo con distintas frases sobre la política: esté quien esté en el poder siempre busca sus intereses, los políticos/as se preocupan de la gente como Ud., y el/la entrevistado/a está mejor informado que la mayoría de la gente. - Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2011. - Situación de convivencia actual del entrevistado. - Práctica religiosa. - Valoración de la situación económica personal. - Cambio de situación en el ámbito laboral en los últimos cuatro años. - Probabilidad de perder o encontrar el empleo actual en los próximos 12 meses. - Participación de los trabajadores/as en la huelga general de noviembre de 2012. Razón para participar o no en la huelga general de noviembre de 2012. - Tiempo de desempleo y prestación que recibe. - Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Tiempo desde la nacionalización y nacionalidad de origen.",Sector público//Sociedad y bienestar,[es]Cultura política//Elecciones Autonómicas en Cataluña//Estudio Cuantitativo,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,Cataluña//Barcelona,2012-11-30T00:00:00+0100-2013-02-12T00:00:00+0100,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2970,,[TITLE_es]2970/0-0|POSTELECTORAL DE CATALUÑA. ELECCIONES AUTONÓMICAS 2012. PANEL (2ª FASE)|1873/Cataluña (aut.)/Población con derecho a voto en elecciones autonómicas y residente en la comunidad autónoma/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14008&cuestionario=16803&muestra=22364[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2970/0-2|POSTELECTORAL DE CATALUÑA. ELECCIONES AUTONÓMICAS 2012. PANEL (2ª FASE)|410/Lleida (pro.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14008&cuestionario=16803&muestra=22366[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2970/0-1|POSTELECTORAL DE CATALUÑA. ELECCIONES AUTONÓMICAS 2012. PANEL (2ª FASE)|865/Barcelona (pro.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14008&cuestionario=16803&muestra=22365[MEDIA_TYPE]ASCII,