URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-2060campana-electoral-elecciones-generales-1993,dataset,,[es]3143|CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS (XI),"[es]- Satisfacción con el funcionamiento de los servicios públicos en general. - Valoración retrospectiva del funcionamiento de los servicios públicos en general (5 años). - Evolución de la Administración en diversos aspectos (5 años): sencillez de los procedimientos administrativos, la información que se da a la ciudadanía, el tiempo en resolver,... - Satisfacción con el funcionamiento de distintos servicios públicos: enseñanza pública, asistencia a hospitales públicos, la tramitación de la protección por desempleo,... - Escala de importancia (1-10) de los servicios públicos. - Necesidad de evaluación de la calidad y funcionamiento de los servicios públicos. Posicionamiento ante la existencia de organismo que evalúe la calidad de los servicios públicos. - Medio preferido para contactar con la Administración pública. - Contacto personal con la Administración pública (1 año). Confirmación del contacto. - Organismo de la Administración pública con los que realizó las gestiones personalmente. Razón para contactar y satisfacción que le ha producido. - Expectativas ante el contacto personal con un organismo de la Administración pública. - Satisfacción con diversos aspectos en el contacto personal con un organismo de la Administración pública: profesionalidad del personal, trato de la persona que le atendió, horario al público, estado de las instalaciones,... - Comparación del funcionamiento de los servicios públicos si fueran gestionados por empresas privadas. - Contacto con la Administración pública a través del correo o fax, y teléfono (1 año). Satisfacción que le ha producido. Servicio telefónico prestado por la Administración pública. - Uso de Internet en los últimos doce meses. - Contacto con la Administración pública a través de Internet (1 año). Forma de acceso al sitio de la Administración contactada. Motivos para utilizar la página web o sede electrónica del organismo contactado. Grado de satisfacción, con distintos aspectos y en general, de la visita a la web o sede electrónica del organismo contactado. -Grado de extensión de la corrupción en la Administración General del Estado, en la Administración autonómica y en la Administración local. -Grado de extensión de la corrupción en: la enseñanza pública, la sanidad pública, los servicios sociales, la protección por desempleo, los transportes públicos, las obras públicas e infraestructuras, la Justicia, las multas y otras sanciones, la Seguridad Social, la seguridad ciudadana y las licencias y autorizaciones. -Grado de extensión de la corrupción entre diversos colectivos: empresarios/as, empleados/as de las administraciones públicas, políticos/as, jueces/zas, policías, abogados/as y empleados/as de banca. - Evaluación del grado en que existe corrupción de un/a funcionario/a en diferentes situaciones: en el contrato de familiares y/o amigos/as en la Administración Pública, al margen de la preparación profesional; en la aceptación de regalos a cambio de favorecer en concursos o trámites; si evitan que personas conocidas hagan colas, paguen sanciones o estén en listas de espera; si se lleva material de oficina; si es presionado o amenazado por un cargo público para realizar alguna adjudicación. Tenencia de una persona conocida o familiar que se haya visto involucrada en esas situaciones, ámbito en el que se produjo, difusión/reclamación que realizó y, en su caso, motivo por el que no difundió dicha situación. -Grado en que estaría dispuesto/a o ha participado en distintas acciones para luchar contra la corrupción en la Administración: firmar una petición al Gobierno, formar parte de una protesta pacífica, unirse a una organización anticorrupción y denunciar. -Tres medidas que debería tomar el Gobierno para luchar contra la corrupción en la Administración Pública. -Grado de acuerdo con distintas razones que explicarían la corrupción en la Administración Pública: sueldos más bajos que en la empresa privada, es propio de nuestra cultura, porque no se persigue, porque a los/as ciudadanos/as les da lo mismo, por presión de los/as políticos/as y porque no hay formación sobre ética pública. - Escala de ideología de la persona entrevistada. - Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de 2015. - Situación de convivencia actual de la persona entrevistada. - Tenencia de acceso a Internet. Equipamiento que utiliza para el acceso. - Ingresos del hogar y de la persona entrevistada. - Nacionalidad de la persona entrevistada. Momento de la adquisición de la nacionalidad española.",Ciencia y tecnología//Sector público,[es]Administración y servicios públicos//Corrupción//Estudio Cuantitativo//Internet//Tecnologías de la comunicación y la información (TIC),,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,2016-05-21T00:00:00+0200-2016-06-01T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=3143,,[TITLE_es]3143/0-0|CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS (XI)|2486/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población residente/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14286&cuestionario=17147&muestra=23829[MEDIA_TYPE]ASCII,