Salud Coronavirus Centro de Investigaciones Sociológicas EA0022266 Deporte y ocio Relaciones interpersonales Estudio Cuantitativo Situación personal 3298/0-0|EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CORONAVIRUS (I)|2861/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista telefónica (CATI) http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14530&cuestionario=17506&muestra=24838 http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14530&cuestionario=17506&muestra=24838 es - Grado de preocupación por la situación del coronavirus y sus efectos en España. - Temores emocionales causados por la pandemia del coronavirus. - Frecuencia con la que ha sentido estados emocionales negativos. - Tipo de personas sobre las que la crisis del coronavirus ha tenido efectos en su salud emocional. - Situación de convivencia durante el confinamiento en primavera por el coronavirus. - Recibimiento y prestación de ayuda en tareas cotidianas de fuera del hogar por personas no convivientes durante el confinamiento. - Personas a las que se acudió durante el confinamiento ante diferentes necesidades. - Mejora o empeoramiento de las relaciones con diferentes colectivos durante el confinamiento y con posterioridad al confinamiento. - Aspectos de la vida personal en los que se han hecho propósitos de cambio y mejora durante el confinamiento. - Realización durante el confinamiento de otros propósitos de cambio y cuáles han sido. - Actividades domésticas realizadas con mayor frecuencia durante el confinamiento y valoración personal de los efectos de la mismas. - Razones por las que la realización de determinadas actividades durante el confinamiento le han hecho sentirse mejor o peor. - Grado de acuerdo con diferentes afirmaciones sobre uno mismo. - Escala de satisfacción (1-10) con diferentes aspectos de la vida personal durante la pandemia y a principios de esta año. - Valoración retrospectiva de diferentes instituciones y colectivos a lo largo de la crisis del coronavirus. - Frecuencia con la que ha tenido diferentes sentimientos/comportamientos durante la última semana. - Estado civil y situación personal de convivencia de la persona entrevistada. - Cambios en la situación personal de convivencia o residencia debido a la pandemia y sentido de los mismos. - Recurso de la persona entrevistada o de algún familiar a ayuda profesional debido a su estado de ánimo durante la pandemia y tipo de profesional al que han acudido. - Recurso de la persona entrevistada o de algún familiar a ayuda profesional debido a su estado de ánimo antes de la pandemia (12 meses) y profesional de la salud mental al que acudió. - Grado de optimismo sobre el futuro de España. - Tiempo de estancia en casa durante la pandemia - Tiempo que pasaba fuera de casa en un día promedio antes de la pandemia y durante los últimos dos meses - Expectativas de duración de la pandemia. - Pensamientos sobre lo irrealizable en la actualidad de proyectos, viajes o actividades deseados. - Pensamiento sobre la posibilidad de ser una de las víctimas mortales de la pandemia. - Escala de autoubicación ideológica (1-10). - Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019. - Situación laboral y ocupación de la persona entrevistada. - Frecuencia con la que hacía teletrabajo antes de la pandemia. - Iniciación en el teletrabajo a consecuencia del coronavirus y grado de satisfacción con el mismo. - Frecuencia con la que ha vivido diferentes situaciones relacionadas con el teletrabajo durante el confinamiento - Incidencia del estado de ánimo derivado de la pandemia para concentrarse en su trabajo. - Valoración del teletrabajo como forma de organización y realización del trabajo y deseo de continuarlo tras la pandemia. - Comparación entre teletrabajo y trabajo presencial respecto al esfuerzo y dedicación requeridos. - Escolarización y nivel de estudios de la persona entrevistada. - Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos de la persona entrevistada. - Clase social subjetiva de la persona entrevistada. 3298|EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CORONAVIRUS (I) Calidad de vida 2020-10-31T00:00:00+01:00 2020-10-23T00:00:00+02:00 text/ascii ASCII