URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-2161preelectoral-comunidad-autonoma-de-asturias-1995,dataset,,[es]3324|EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CORONAVIRUS (IV),"[es]- Grado de preocupación por la situación del coronavirus en España. - Grado y aspectos en los que la familia directa está afectada por la crisis del coronavirus. - Afectados por el coronavirus: persona entrevistada y entorno directo. - Muertes por coronavirus en el entorno de la persona entrevistada. - Grado de cambio en hábitos y forma de vida de la persona entrevistada debidos a la pandemia. - Principales aspectos en que la pandemia está cambiando su forma de vivir, pensar, cuidar de su salud y sus hábitos sociales y de comportamiento en sociedad. - Opinión sobre las medidas de control adoptadas por el Gobierno español y las comunidades autónomas ante la pandemia. - Uso habitual de mascarillas como medida de protección, número de mascarillas que utiliza semanalmente y número de horas que usa la mascarilla a lo largo del día. - Uso de gel hidroalchohólico y Situaciones en las que lo utiliza para desinfectarse las manos. - Medidas adicionales de protección (aparte de mascarillas y gel) frente al virus COVID-19. - Frecuencia de algunos pensamientos y reacciones en relación con el COVID-19. - Frecuencia con la que el coronavirus y situaciones de confinamiento le han provocado problemas o malestar - Situación de actividad laboral actual. - Frecuencia de problemas provocados por la pandemia en el ámbito laboral. - Cambios en costumbres y formas de pensar durante la pandemia. - Calidad del sueño durante la pandemia. - Tiempo de sueño y problemas de pesadillas comparados con la situación anterior a la pandemia. - Hora de acostarse actual comparada con la anterior a la pandemia. - Tipo de cambios en costumbres y horarios de cuidados personales durante la pandemia de COVID-19. - Hábitos de la persona entrevistada antes y durante la pandemia. - Tenencia de parientes mayores de 65 años. - Convivencia con parientes mayores de 65 años durante la pandemia de COVID-19. - Actividades con parientes mayores de 65 años no convivientes antes y durante la pandemia de COVID-19. - Tenencia de hijos/as menores de 18 años con los/as que convive. - Actividades que los/as abuelos/as realizaban con los hijos/as de la persona entrevistada antes y durante la pandemia de COVID-19. - Tipo de persona que debiera tener preferencia a la hora de recibir tratamiento contra la COVID-19 - Tiempo promedio diario que vio la televisión, escuchó la radio y permaneció conectado a redes sociales durante la última semana y antes de la pandemia de COVID-19. - Cadenas de televisión vistas durante la última semana y a lo largo del último mes. - Lectura de periódico en papel y en formato digital durante el último mes y durante la última semana. - Sentimientos de miedo frente a algunas situaciones durante las dos últimas semanas. - Expectativas de poder hacer la misma vida que antes en caso de disponer de vacunas contra la COVID-19 y motivo por el que no se podrá hacer vida normal a pesar de disponer de vacunas contra la COVID-19. - Escala de autoubicación ideológica (1-10). - Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019. - Situación laboral y ocupación de la persona entrevistada. - Situación de convivencia de la persona entrevistada. - Escolarización y nivel de estudios de la persona entrevistada. - Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos de la persona entrevistada. - Clase social subjetiva de la persona entrevistada.",Cultura y ocio//Salud//Sector público//Sociedad y bienestar,[es]Calidad de vida//Coronavirus//Estudio Cuantitativo//Medios de comunicación//Relaciones interpersonales//Salud//Situación personal,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,2021-05-14T00:00:00+0200-2021-05-29T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=3324,,[TITLE_es]3324/0-0|EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CORONAVIRUS (IV)|3008/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista telefónica (CATI)[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14570&cuestionario=17547&muestra=24963[MEDIA_TYPE]ASCII,