- Área que considera de mayor interés para los ciudadanos: defensa, educación, sanidad, vivienda, pensiones, transportes o seguridad ciudadana - Opinión sobre el sistema sanitario español - Seguros sanitarios de los que es titular o beneficiario - Tipo de tarjeta sanitaria que posee: individual o cartilla familiar - Posibilidad de acudir a más de un médico de medicina general, en el caso de ser beneficiario en más de una cartilla o tarjeta de la Seguridad Social - Conocimiento del nombre del médico de medicina general que le atiende habitualmente en el centro de atención primaria pública - Tipo de servicio médico, público o privado, que utilizaría en caso de necesitar acudir a: medicina general/pediatría, consultas de especialistas, ingresar en un hospital y urgencias. Servicio utilizado la última vez que recurrió a la sanidad pública y a la privada - Tiempo que ha transcurrido desde la última vez que utilizó un servicio sanitario público y uno privado. Motivos principales de su uso - Especialidad a la que acudió la última vez en este año, en la sanidad pública y en la privada - Escala de satisfacción con diversos aspectos de la atención recibida en la sanidad pública en: las consultas de medicina general/pediatría, en la asistencia especializada y en los hospitales - Estancia del entrevistado o algún miembro del hogar en un hospital público. Asignación de un médico responsable de su enfermedad. Tiempo que ha transcurrido desde la última vez que ingresó en un hospital público - Escala de valoración sobre la información que facilitan los servicios sanitarios públicos - Número de reclamaciones presentadas a la sanidad pública - Última reclamación presentada, tipo de centro sanitario y motivo de la reclamación, procedimiento de reclamación empleado y resolución de la misma - Motivo para no presentar nunca una reclamación - Enfermedad o situación que le produce más temor: cáncer, accidentes de tráfico, infarto o SIDA - Opinión sobre la probabilidad que tiene, personalmente, de infectarse por el virus del SIDA - Conocimiento de las vías de transmisión del virus del SIDA - Opinión sobre la probabilidad de infectarse por el SIDA de distintos grupos sociales - Opinión sobre si los científicos conocen actualmente todas las vías de transmisión del SIDA - Opinión sobre la eficacia de distintas medidas para evitar el contagio del SIDA - Actitudes que adoptaría ante enfermos de SIDA - Medidas que deberían adoptar las autoridades ante el SIDA - Imagen personal del aspecto físico de una persona infectada por el SIDA - Opinión sobre la incidencia de la epidemia del SIDA sobre la conducta sexual de los españoles - Medidas que adoptaría para protegerse del SIDA - Problemas que más afectan a la mujer hoy en día y que más repercusión social tienen para la mujer - Conocimiento de medidas de prevención para evitar la osteoporosis - Opinión sobre las principales causas de la bulimia y la anorexia - Opinión sobre el grado de información que tiene la población en general, los jóvenes y los profesionales sanitarios sobre los problemas relacionados con la bulimia y la anorexia nerviosa - Opinión sobre si el aumento de las noticias relacionadas con las agresiones y malos tratos a mujeres es debido a un aumento en la violencia contra la mujer o a que salen a la luz más casos - Opinión sobre la incidencia de distintas causas en las agresiones que sufren algunas mujeres - Medidas que deberían adoptarse para reducir el problema de la violencia contra la mujer - Opinión sobre el carácter de la violencia contra la mujer: es un problema de salud pública, un problema social, un problema judicial o las tres cosas - Opinión sobre la principal consecuencia que sufre la mujer maltratada - Opinión sobre el grado de información que tiene la mujer sobre la forma de actuar y ejercer sus derechos con respecto a este tipo de agresiones - Opinión sobre el tipo de prestación que deberían recibir las mujeres maltratadas que acuden a los servicios sanitarios - Escala de ideología política - Número de personas que viven en el hogar del entrevistado Sistema sanitario Violencia doméstica y violencia de género EA0022266 Centro de Investigaciones Sociológicas 2290|BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO 1998 (SEGUNDA OLEADA) es http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=1279&cuestionario=1459&muestra=4599 http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=1279&cuestionario=1459&muestra=4599 2290/0-0|BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO 1998 (SEGUNDA OLEADA)|2261/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal Estudio Cuantitativo Mujer 1998-06-05T00:00:00+02:00 1998-06-10T00:00:00+02:00 Salud ASCII text/ascii