URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-2910opinion-publica-y-politica-fiscal-xxviii,dataset,,[es]2540|LATINOBARÓMETRO 2003 (VI),"[es]- Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año. - Evaluación de la situación económica personal y familiar, actual, retrospectiva y prospectiva a un año. - Comparación con la vida que tenían sus padres y la vida que tendrán sus hijos. - Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia. - Grado de satisfacción con su vida. - Grado de confianza en los demás. - Grado de confianza en distintas instituciones: la Iglesia; el Poder Judicial; los partidos políticos; la televisión; las Fuerzas Armadas; el Parlamento y la Policía. - Aprobación de la gestión del Gobierno que encabeza el Presidente José Mª Aznar. - Grado de conocimiento de los acontecimientos políticos y sociales del país. - Opinión sobre el grado de libertad de expresión que existe en España. - Frecuencia en el seguimiento de las noticias en televisión, los periódicos y la radio. Grado de atención que prestó a las noticias políticas. - Fuente en la que tiene más confianza para informarse sobre temas políticos. - Opinión sobre el grado en que la televisión, los periódicos y la radio informan libremente y con objetividad. - Valores que comparten los españoles y los norteamericanos. - Instituciones indispensables para la marcha del país. - Existencia de igualdad en el acceso a la televisión para todos los partidos y grupos políticos. - Grado de satisfacción con la objetividad de las noticias en los medios de comunicación. - Opinión sobre la importancia del voto para cambiar las cosas en el país. - Opinión ante la pérdida de confianza actual en los políticos. - Escala de ideología política del entrevistado. - Grado de interés en la política. - Evaluación de la situación política de España, actual y prospectiva a un año. - Grado en que los españoles: cumplen las leyes, exigen sus derechos, son conscientes de sus obligaciones y son iguales ante la ley. - Tenencia de acceso a internet. Uso principal. - Nivel de vida familiar, capacidad de ahorro. - Religiosidad del entrevistado. Práctica religiosa. - Edad a la que terminó sus estudios. - Equipamiento doméstico en el hogar.",Ciencia y tecnología//Cultura y ocio//Demografía//Sociedad y bienestar,[es]Actitudes hacia países//Estudio Cuantitativo//Internet//Medios de comunicación//Países iberoamericanos//VALORES Y ACTITUDES,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_bancodatos/Productos.html,España,2003-10-06T00:00:00+0200-2003-10-25T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2540,,[TITLE_es]2540/0-0|LATINOBARÓMETRO 2003 (VI)|2495/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=3614&cuestionario=3785&muestra=7461[MEDIA_TYPE]ASCII,