URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-2919cultura-politica-de-los-jovenes,dataset,,[es]2558|BARÓMETRO DE MARZO 2004,"[es]- Problemas más importantes en España. Problemas que más le afectan. - Grado en que se encuentra extendida en nuestro país la violencia doméstica hacia los hombres, las mujeres, los niños y los ancianos. - Frecuencia con que en las familias españolas hay: agresiones o maltratos físicos en la pareja, abusos sexuales en la pareja, agresiones o maltratos físicos a los niños, abusos sexuales a los niños y agresiones y maltratos a los ancianos. - Evaluación de la gravedad de distintas formas de violencia doméstica: violencia o malos tratos físicos, violencia psicológica, violencia sexual, amenazas verbales y restricción de la libertad. - Grado en que influyen distintas causas en la violencia doméstica: el abuso del alcohol, el consumo de drogas, la pobreza, la violencia de películas y series emitidas en televisión, el paro, el bajo nivel cultural, el haber sufrido malos tratos físicos o sexuales y los problemas psicológicos o mentales. - Volumen de noticias, que ha recibido en estos últimos 6 meses, sobre malos tratos hacia las mujeres por parte de sus parejas. Frecuencia con la que habla de este tema con gente de su entorno. - Opinión sobre si el aumento en el volumen de noticias sobre malos tratos a mujeres se debe a que ha aumentado la violencia contra la mujer o a que salen más casos a la luz. - Influencia de distintas causas en la violencia hacia las mujeres por parte de sus parejas: los celos, el sentido de posesión, el machismo u otras causas. - Grado de aceptación personal de la violencia doméstica hacia las mujeres. - Instituciones, organizaciones o personas que, cree, pueden prestar una ayuda más eficaz a las mujeres víctimas de violencia doméstica. - Momento en el que, cree, una mujer debe denunciar ante las autoridades que ha recibido malos tratos por parte de su pareja: cuando hay agresiones físicas graves, cuando hay agresiones físicas aunque no sean graves o cuando haya amenazas aunque no haya agresiones físicas. - Opinión sobre cuáles son las causas por las que las víctimas no denuncien estos delitos. - Opinión sobre el grado de confianza que puede tener en las autoridades una mujer que denuncia malos tratos por parte de su pareja. - Evaluación del grado de información que tienen las mujeres sobre la forma de actuar y ejercer sus derechos con respecto a este tipo de agresiones. - Evaluación de la utilidad de distintas medidas para luchar contra la violencia doméstica hacia las mujeres: un número de teléfono gratuito para las mujeres que buscan ayuda y consejo; una tarjeta con los números de urgencia; folletos informativos con ayudas y consejos; leyes más severas; aplicación más estricta de las leyes existentes; leyes para evitar la discriminación sexual; enseñar a los agentes de policía los derechos de la mujer; campañas de sensibilización de la opinión pública; la reeducación y reinserción de los culpables y enseñar a los jóvenes el respeto mutuo. - Conocimiento personal de algún caso de malos tratos a mujeres. Denuncia del hecho. - Opinión sobre si el Gobierno debería implicarse más en la lucha contra la violencia doméstica hacia las mujeres. - Volumen de casos de malos tratos, abandono o falta de atención adecuada en el caso de niños y de ancianos. - Frecuencia en la que es imprescindible, en la educación de los niños, darles un grito o levantarles la voz y darles un azote o bofetada. - Evolución, en estos últimos cinco años, de los malos tratos a mujeres, niños y ancianos. - Posible evolución, dentro de cinco años, de los malos tratos a mujeres, niños y ancianos. - Disposición a denunciar a alguien que pega habitualmente a su mujer, a alguien que maltrata a un niño o a alguien que maltrata a un anciano. - Tema internacional que más le ha preocupado en estos últimos seis meses. - Evaluación de la situación económica española actual y prospectiva a un año. - Evaluación de la situación política española actual y prospectiva a un año. - Escala de ideología política. - Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 2004. - Fidelidad de voto en elecciones generales de marzo de 2004. - Volatilidad electoral en elecciones generales de marzo de 2004.",Demografía//Sector público//Seguridad//Sociedad y bienestar,[es]CONFLICTOS Y PROBLEMAS SOCIALES//Estudio Cuantitativo//Infancia//Mujer//Vejez//Violencia doméstica y violencia de género,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,2004-03-16T00:00:00+0100-2004-03-21T00:00:00+0100,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2558,,[TITLE_es]2558/0-0|BARÓMETRO DE MARZO 2004|2494/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=3774&cuestionario=3947&muestra=7682[MEDIA_TYPE]ASCII,