Actitudes hacia países Lenguas - Nacionalidad del entrevistado. - Satisfacción con la vida personal. - Problema principal que existe actualmente en España. - Valoración de la situación económica actual, retrospectiva (1 año), y prospectiva (1 año) de España. Valoración de la situación política actual de España. - Autoubicación en una escala (1-10) de riqueza. - Ubicación de los padres y de los hijos en una escala (1-10) de riqueza. - Régimen político preferido. - Responsabilidad del Bienestar de los ciudadanos. - Cercanía a partidos. . - Interés por la política. - Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de 2011. - Confianza en instituciones o grupos: el gobierno, Congreso de los Diputados, la Administración Local, poder judicial, Administración del Estado, partidos políticos, Fuerzas Armadas, policía, periódicos, televisión, Iglesia, familia, vecinos, La radio. - Justicia en la distribución de ingresos en España. - Confianza en la gente. - Acciones efectivas para influir en las decisiones del gobierno. -Contacto con diferentes grupos en buscar de ayuda personal o familiar: autoridad local, funcionarios, diputados/senadores, partidos, organizaiones no gubernamentales, medios de comunicación, etc. - Grado en que es complicada la política. - Autoubicación ideológica. - Acuerdo con que la Democracia es le mejor sistema de gobierno. - Opinión sobre EE.UU., la Unión Europea, Japón, China, Latinoamérica, Canadá, Cuba y Venezuela. - Valoración de las relaciones entre España y Latinoamérica, España y EE.UU, y España y la Unión Europea. - Conocimiento y valoración (1-10) de diversas instituciones internacionales: Fondo monetario internacional, Banco mundial, ONU y OEA. - Escala de justificación de la evasión de impuestos. - Preferencia para el entrevistado y sus hijos/as por trabajo en el sector privado, público o tener negocio propio. - Tiempo dedicado a ver la televisión y escuchar la radio. - Frecuencia diferentes prácticas culturales: asistencia al cine, ver vídeos y películas, escuchar música, ir al teatro. - Utilización, uso principal y lugares de conexión a Internet. Conexión a servicios de redes sociales en internet. - Participación en eventos culturales: visitas culturales, fiestas, asistencia a conciertos, etc. - Conocimiento de lenguas autonómicas. - Valoración prospectiva de la subida del precio de las cosas . - Posibilidad de desempleo en los próximos año. - Alcance de los ingresos familiares. - Religiosidad. Internet 3007/0-0|LATINOBARÓMETRO 2013 (XIV)|2459/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14035&cuestionario=16836&muestra=22409 http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14035&cuestionario=16836&muestra=22409 Lectura Países iberoamericanos Acontecimientos culturales es Radio Administración y servicios públicos Situación económica española 2013-12-02T00:00:00+01:00 2013-11-18T00:00:00+01:00 Pobreza y desigualdad EA0022266 Centro de Investigaciones Sociológicas Televisión Estudio Cuantitativo 3007|LATINOBARÓMETRO 2013 (XIV) Cultura política text/ascii ASCII