URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-3287preelectoral-de-galicia-elecciones-autonomicas-julio-2020,dataset,,[es]3213|BARÓMETRO DE MAYO 2018,"[es]- Nacionalidad de la persona entrevistada. - Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año. - Evaluación de la situación política en España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año. - Problemas más importantes en España. Problemas que, personalmente, más le afectan. - Grado de preocupación sobre diferentes temas. - Grado de seguridad en la protección de datos personales de determinadas actividades. - Grado de información acerca de los riesgos de proporcionar datos personales. - Grado de seguridad en la protección de datos personales que manejan diferentes entidades. - Recepción de publicidad por teléfono sin haber proporcionado los datos personales. - Frecuencia con la que se da el consentimiento para disponer de datos personales en formularios. - Solicitud de cancelación de datos personales de algún registro. - Facilidad de dar diferentes tipos de datos personales. - Grado de probabilidad de sufrir diferentes usos indebidos de los datos personales. - Víctima de contacto fraudulento para adquirir información confidencial (últimos 12 meses). - Medidas tomadas ante los mensajes fraudulentos para adquirir información bancaria confidencial. - Acciones que se realizarían si se produjera una utilización de datos personales sin consentimiento. - Medidas prioritarias para las autoridades en la lucha contra el uso fraudulento de datos personales . - Grado de restricción que debería haber en el acceso a Internet de los menores de edad. - Entidades que deberían tener la responsabilidad principal en el control del uso de Internet por menores de edad - Riesgos más habituales a los que están expuestos los menores en Internet - Grado de formación en el uso de Internet adquirida por los menores en los centros escolares - Uso de Internet (últimos 3 meses) - Frecuencia de conexión a Internet - Dispositivos de acceso a Internet utilizados en los últimos 3 meses - Usos principales que se le da a Internet - Frecuencia de lectura de las políticas de privacidad de las páginas de Internet - Grado de acuerdo con distintas afirmaciones sobre las redes sociales - Grado de interés en que las descargas de aplicaciones posibiliten detallar el acceso a datos personales. - Grado de aceptación de las prácticas de seguimiento que realizan las páginas web - Uso de herramientas para evitar seguimiento en la navegación por páginas web - Precauciones tomadas en Internet para seguridad de los datos personales - Grado de acuerdo con distintas afirmaciones sobre las redes sociales - Arrepentimiento de haber colgado contenidos en las redes sociales - Padecimiento de problemas por contenidos colgados en las redes sociales por otras personas - Razones para no utilizar Internet - Tenencia de hijos menores de edad - Equipamiento doméstico tecnológico - Escala de felicidad personal (0-10). - Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España. - Sentimiento nacionalista. - Escala de autoubicación ideológica (1-10). - Participación y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2016. - Religiosidad y práctica religiosa de la persona entrevistada. - Valoración de la situación económica personal actual y prospectiva (1 año). - Estado civil de la persona entrevistada. - Situación de convivencia de las personas no casadas. - Probabilidad de perder o encontrar empleo en los próximos 12 meses. - Ocupación y rama de actividad del padre y la madre cuando la persona entrevistada tenía 16 años. - Ingresos del hogar y personales. - Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistado.",Ciencia y tecnología//Sector público,[es]CIENCIA Y TECNOLOGÍA//Estudio Cuantitativo//Internet//Tecnologías de la comunicación y la información (TIC),,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,2018-05-01T00:00:00+0200-2018-05-10T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=3213,,[TITLE_es]3213/0-0|BARÓMETRO DE MAYO 2018|2481/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14399&cuestionario=17332&muestra=24023[MEDIA_TYPE]ASCII,