Administración y servicios públicos Sistema sanitario Salud Centro de Investigaciones Sociológicas EA0022266 es 8810|BARÓMETRO SANITARIO 2010 (Total oleadas) 8810/0-0|BARÓMETRO SANITARIO 2010 (Total oleadas)|7750/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población residente/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=11944&cuestionario=14078&muestra=19539 http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=11944&cuestionario=14078&muestra=19539 Estudio Cuantitativo 2010-03-10T00:00:00+01:00 2010-11-02T00:00:00+01:00 - Área que considera de mayor interés para los ciudadanos: defensa, educación, sanidad, vivienda, pensiones, transportes, seguridad ciudadana o servicios sociales. - Opinión sobre el sistema sanitario español. - Escala de satisfacción con el funcionamiento del sistema sanitario español. - Acuerdo con frases sobre las consecuencias de la aplicación de la Ley del Tabaco. - Acuerdo con una ley la limitación de consumo de alcohol a los menores de 18 años (1-10). - Motivos para elegir un servicio sanitario público o privado. - Tipo de servicio sanitario, público o privado, que utilizaría en caso de necesitar acudir a una consulta, en el supuesto de padecer una enfermedad grave. - Tipo de asistencia sanitaria a la que tiene derecho y a la que acudiría en caso de poder elegir. - Posesión de la tarjeta sanitaria autonómica. - Necesidad de asistencia sanitaria fuera de la comunidad autónoma de residencia. Servicios sanitarios utilizados fuera de la comunidad autónoma de residencia. - Satisfacción con los distintos servicios sanitarios públicos. - Consultas al médico de cabecera en el último año. Número de veces y tipo de servicio utilizado. - Valoración de la atención recibida en medicina general de la sanidad pública y comparación con la atención esperada. - Petición de cita en el centro de salud (coincidencia entre el día de la petición y la cita. Tiempo de espera entre la petición y el día de la cita en el centro de salud. - Asignación o libre elección de su médico/pediatra. Deseo de cambio en alguna ocasión y resultado. - Escala de satisfacción con diversos aspectos de la atención recibida en la sanidad pública en la consulta de medicina general/pediatría, en la asistencia especializada y en los hospitales. - Asistencia al servicio de urgencias en el último año, número de visitas y tipo de servicio utilizado. Causa principal para acudir a un servicio de urgencias de un hospital público y razón para elegir un hospital. Ingreso en el hospital - Rapidez y valoración de la atención recibida en urgencias. - Asistencia al médico especialista en el último año, número de visitas y tipo de servicio utilizado. Tiempo hasta la consulta. - Valoración de la atención recibida en la consulta del especialista en la sanidad pública y comparación con la atención esperada. Especialidad a la que acudió. Comunicación entre el médico de cabecera y el especialista en la sanidad pública. - Valoración sobre aspectos referidos a la atención prestada en consultas de atención especializada: tiempo dedicado al usuario, nº de especialidades con acceso, tiempo de espera,... - Ingreso en Hospital en el último año y tipo de Hospital, público o privado. - En caso de hospitalización en un hospital público en el último año: causa principal del ingreso y asignación durante la estancia hospitalaria de un médico responsable. - Información del tiempo que tardaría en ingresar para operación. - Valoración de la atención recibida en Hospital público y comparación con la atención esperada. - Escala de valoración sobre la información que le facilitan los servicios sanitarios públicos. - Opinión sobre si las autoridades sanitarias están llevando a cabo medidas para mejorar las listas de espera y sobre la evolución de las listas de espera en el último año. - Opinión sobre la igualdad en las prestaciones sanitarias a todos los ciudadanos con independencia de: la comunidad autónoma de residencia, la edad y el género, la zona (rural o urbana) en que se resida y del nivel social, país de procedencia, situación de residencia. - Evolución en los últimos cinco años de los servicios asistenciales de la sanidad: atención primaria, especializada y hospitalaria. - Comparación de los servicios sanitarios que recibe en la Comunidad de residencia respecto a otras. - Comparación entre el servicio sanitario prestado por la Comunidad o por el Estado. - Opinión sobre la conveniencia de que las comunidades autónomas se pongan de acuerdo para prestar nuevos servicios sanitarios. - Frecuencia de seguimiento de noticias sobre errores en la asistencia sanitaria. - Errores en la asistencia sanitaria de España e importancia de los mismos. - Confianza en el trabajo de diversos profesionales sanitarios: médicos, enfermeras y otro personal sanitario. - Errores en la asistencia sanitaria con el entrevistado o familiar y gravedad de los mismos. - Autodefinición de su ideología política. - Valoración general del propio estado de salud. - Tenencia de hijos o nietos menores de 18 años, y entre 11 y 18 años. - Actividades en el lugar de trabajo para fomentar la alimentación saludable y/o promoción de la actividad física. - Nacionalidad del entrevistado y del entrevistado no español. Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido. - Lugar de nacimiento (comunidad autónoma o país). ASCII text/ascii