URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-9097encuesta-nacional-de-salud-vi-1997-adultos-e-infantil-total-oleadas,dataset,,[es]3269|BARÓMETRO DE DICIEMBRE 2019. POSTELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2019,"[es]- Nacionalidad de la persona entrevistada. - Valoración de la situación económica actual, retrospectiva y prospectiva de España. - Valoración de la situación económica personal actual y prospectiva. - Valoración de la situación política actual, retrospectiva y prospectiva de España. - Problemas principales que existen actualmente en España y problemas sociales que personalmente le afectan más. - Valoración de la gestión del Gobierno central del PSOE. - Valoración de una posible gestión del Gobierno central si gobernase el PP, Ciudadanos o Podemos. - Autodefinición de su ideología política y definición de la ideología política de diferentes partidos políticos nacionales. - Grado de interés por la política y grado de interés por la campaña electoral de las elecciones generales de noviembre de 2019. - Régimen político preferido. - Valoración prospectiva de la situación económica de España (después de las elecciones). - Frecuencia de participación en distintas formas de acción social y política. - Pertenencia a alguna asociación y tipos de asociación a los que se pertenece. - Tema más debatido por los partidos políticos y candidatos/as durante la campaña electoral, partido político que más insistió en dicho tema e importancia que le da la persona entrevistada al mismo. - Grado de importancia de las elecciones generales de noviembre de 2019 respecto a otras anteriores. - Medios utilizados para informarse sobre las elecciones generales de noviembre de 2019: Periódico en formato impreso, periódico digital, cadena de televisión y emisora de radio preferidos. - Redes sociales de Internet que tiene en cuenta la persona entrevistada. - Tipos de páginas de Internet desde las que se ha seguido la información de la campaña o las elecciones. - Seguimiento del debate en televisión entre los candidatos a las elecciones generales, candidato más convincente y efecto del debate en el voto de la persona entrevistada. - Distintas formas de seguimiento de la campaña electoral. - Contacto directo de partidos políticos con la persona entrevistada durante la campaña. - Envío y recepción personales de mensajes electrónicos a favor de algún partido político. - Frecuencia con la que se ha hablado en diferentes entornos sociales de las elecciones generales. - Conocimiento de resultados de sondeos electorales durante la campaña electoral, su grado de influencia y sentido de la misma a la hora de decidir el voto. - Influencia de la exhumación de Franco y de la situación de Cataluña en la decisión de voto y sentido de esa influencia. - Decisión de voto, partidos políticos entre los que dudó. - Recuerdo de voto, actitud a la hora de votar y razones para votar al partido político votado en las elecciones generales de noviembre de 2019. - Reparto y recuerdo de voto al Senado en las elecciones generales de noviembre de 2019. - Participación electoral, momento de la decisión de no votar y razones para no ir a votar o que le impidieron votar en las elecciones generales de noviembre de 2019. - Elementos que influyeron en la decisión de voto el mismo día de las elecciones; hora en que acudió a votar; uso de papeletas y cabinas. - Razón última para votar en las elecciones generales y posibilidad de cambio de voto en caso de conocer los resultados electorales. - Conocimiento y escala de valoración (1-10) de líderes políticos nacionales. - Sentimiento nacionalista - Intención de voto e intención de voto alternativo en supuestas elecciones generales y partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales (con filtro). - Escala de autoubicación ideológica (1-10). - Escala de ubicación ideológica (1-10) de partidos políticos y de líderes políticos nacionales. - Fidelidad de voto en distintas elecciones. - Participación electoral, recuerdo de voto y partido más cercano a ideas propias en las elecciones generales de abril de 2019. - Escolarización y nivel de estudios de la persona entrevistada. - Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos de la persona entrevistada. - Estado civil y de convivencia. - Situación laboral y ocupación (precodificada) de la persona entrevistada. - Ingresos del hogar y personales. - Clase social subjetiva de la persona entrevistada.",Sector público//Sociedad y bienestar,[es]Elecciones//Elecciones Legislativas//Elecciones Legislativas 2019//Estudio Cuantitativo//Partidos y líderes políticos,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,2019-11-29T00:00:00+0100-2019-12-19T00:00:00+0100,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=3269,,[TITLE_es]3269/0-0|BARÓMETRO DE DICIEMBRE 2019. POSTELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2019|4804/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años/CAPI[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14479&cuestionario=17458&muestra=24528[MEDIA_TYPE]ASCII,