Documentación
Tipo
- Informes y estudios (45) Aplicar Informes y estudios filtro
- Guías (35) Aplicar Guías filtro
- Materiales formativos (11) Aplicar Materiales formativos filtro
- Visualizaciones paso a paso (9) Aplicar Visualizaciones paso a paso filtro
- Normativas y estrategias (8) Aplicar Normativas y estrategias filtro
- Infografías (7) Aplicar Infografías filtro
Audiencia
Autoría
Fecha del documento
Etiqueta
Ordenar por:
-
Tecnologías emergentes y datos abiertos: Analítica Predictiva
Para poder extraer todo el valor de los datos, es necesario clasificarlos, filtrarlos y cruzarlos mediante procesos de analítica que nos ayuden a sacar conclusiones, convirtiendo los datos en información y conocimiento. Tradicionalmente la analítica de...
-
Tecnología educativa basada en datos para mejorar el aprendizaje en el aula y en el hogar
La pandemia originada el pasado año ha supuesto un cambio significativo en la forma que teníamos de ver el mundo y relacionarnos con este. En lo que al sector educativo se refiere, alumnos y docentes de todos los niveles se han visto obligados a tener...
-
Cómo integrar una herramienta de visualización en una plataforma de datos
El dicho “una imagen vale más que mil palabras” es un claro ejemplo de sabiduría popular basada en la ciencia. El 90% de la información que procesamos es visual, gracias a un millón de fibras nerviosas que unen el ojo con el cerebro y a más de 20.000...
-
Cómo implementar Linked Data: caso real del portal Aragón Open Data
En un portal de datos abiertos conviven una gran cantidad de fuentes de datos de distinta naturaleza, con diversos contenidos y formatos. Por ello es necesario proporcionar a cada archivo, recurso o contenido de la red, un contexto o definición que...
-
Cómo implementar CKAN: caso real del portal Aragón Open Data
Aragón Open Data es una de las iniciativas de datos abiertos más activas del panorama español. Además de la puesta en marcha, gestión y mantenimiento de un catálogo de datos interoperable, desde su inicio han llevado a cabo acciones para acercar la...
-
Guía práctica para la publicación de Datos Espaciales
Un dato espacial o dato geográfico es aquel dato que tiene asociada una referencia geográfica, bien de manera directa, a través de unas coordenadas, o indirecta, como un código postal. Gracias a estas referencias geográficas se puede localizar su...
-
Materiales formativos RISP de Iniciativa Aporta
En el Plan de Acción de la Conferencia Internacional de Datos Abiertos, el desarrollo de capacidades se ha convertido en un aspecto prioritario dentro del movimiento open data internacional. Al fin y al cabo la necesidad de herramientas formativas es...
-
Las administraciones públicas ante la reutilización de la información pública
Las administraciones públicas tienen un papel fundamental en el sector infomediario, es decir, en el negocio de la reutilización de datos. Por un lado, en la parte de la oferta, gracias a su papel publicador de datos abiertos, una fuente original de...
-
Del Sector Infomediario a la Economía del Dato. Estudio de Caracterización del Sector Infomediario. Edición 2020.
La actividad infomediaria no está clasificada como tal en el CNAE. Por ello, el censo de empresas se debe actualizar mediante actuaciones indirectas y ad hoc. De manera periódica, el Observatorio Nacional de las Telecomunicación y de la Sociedad de la...
-
¿Cómo publicar datos en el catálogo de datos.gob.es?
En España existen un gran número de iniciativa de datos, tanto locales, como regionales y estatales. Para armonizar este ecosistema, datos.gob.es se alza como un punto de acceso único, facilitando que los reutilizadores puedan encontrar en un único...