Ckan: Catálogos de datos abiertos y accesibles
Fecha de la noticia: 18-03-2014

Los portales Open Data requieren de un software especial que soporte los catálogos de datos, permita que dicha información sea accesible y, por ende, reutilizable. CKAN, plataforma de código abierto desarrollado por la Open Knowledge Foundation (OKF), se ha convertido en un referente a nivel mundial en lo relativo a programas de apertura de datos.
El éxito de esta plataforma reside en su código abierto, gratuito y libre que brinda una implementación rápida. Asimismo, gracias a su interfaz sencilla, su efectividad demostrada y la amplia comunidad que impulsa el desarrollo de su tecnología, más de cuarenta entidades a escala internacional han confiado en CKAN como soporte para sus portales Open Data.
Entre las instituciones públicas y comunidades independientes que ya disfrutan de sus ventajas se encuentra el gobierno del Reino Unido (data.gov.uk), con una lista superior a los 8.000 conjuntos de datos; el portal de Datos Abiertos de Aragón con 1.218 conjuntos de datos, el portal Open Data de Canarias o inclusive el site de Datos Abierto del Ayuntamiento de Málaga. Estas plataformas han confiado este software abierto para implementar sus estrategias de apertura y reutilización de información del sector público.
CKAN se ha convertido en el estandarte de las múltiples acciones realizadas por la organización sin ánimo de lucro, Open Knowledge Foundation, a favor de la promoción del conocimiento abierto. Mediante las listas de correo, se invita a los usuarios a participar e involucrarse en la mejora del diseño, del código y del desarrollo del software.
Para mayor información sobre la plataforma CKAN y sus prestaciones (publicación de catálogo de datos, almacenamiento de metadatos, redes federadas o la interfaz de su API), no dejéis de visitar la sección de su portal online: http://ckan.org/features/.