II Conferencia Regional de Datos Abiertos en Latinoamérica y Caribe

Fecha de la noticia: 30-09-2014

Logo "II Conferencia Regional de Datos Abiertos de América Latina y Caribe"

La Ciudad de México ha sido el enclave elegido para que tenga lugar la mayor cita para la comunidad de datos abiertos de América Latina y Caribe. Durante tres días, los asistentes podrán participar en cuatro eventos independientes pero interrelacionados donde se analizará el sector de la apertura de la información, así como los retos a los que se enfrenta actualmente.

Este maratón open data da comienzo el 30 de septiembre, día elegido para celebrar la desconferencia AbreLatam: un espacio abierto que reúne a un grupo heterogéneo de especialistas, funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil con el fin de encontrar soluciones a los desafíos open data; construir colectivamente una visión de los datos abiertos adaptada a cada país y debatir el cambio social que puede generar la reutilización de la información pública. 

Así, este evento es la antesala de la II Conferencia Regional de Datos Abiertos en Latinoamérica y Caribe (Condatos), que tendrá lugar del 1 al 2 de octubre, reuniendo a un nutrido grupo de expertos y entidades públicas y privadas, los cuales debatirán sobre la situación actual y los obstáculos del gobierno abierto, así como de formas de trabajo con datos abiertos en la región americana.

En la agenda programada para las dos jornadas, los asistentes al evento tendrán la oportunidad de participar en diferentes mesas redondas, charlas y talleres que versarán sobre un amplio abanico de temáticas que incluye transporte, desarrollo, turismo, gasto público, periodismo de datos, tecnología y ciudades abiertas.

De forma paralela a este encuentro regional se celebrará, el 2 de octubre, ConMapas, el cual reunirá a la comunidad de OpenStreetMap, urbanistas y representantes del sector privado para impulsar la creación de mapas abiertos para mejorar los entornos urbanos. El evento cuenta con talleres donde se expondrán los proyectos más relevantes en la materia y se enseñará a “mapear” en tiempo real.

Dentro del mismo marco, tendrá lugar LabconDatos, un laboratorio donde siete programadores, siete diseñadores y siete analistas de datos estudiarán y crearán visualizaciones interactivas de diferentes conjuntos de datos abiertos del portal open data estatal datos.gob.mx.

Las visualizaciones se publicarán en las websites condatos.org/lab.html y en datos.gob.mx/historias, y los creadores de la mejor visualización se llevarán un premio por valor de 40,000 pesos (2.000 euros aproximadamente).