2 buscador encontradas para "Objetivos de desarrollo sostenible"
Espacios de datos
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado un ambicioso Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales. Su objetivo es fomentar la innovación y mejorar la competitividad y la generación de valor en todos los sectores económicos, impulsando la creación de espacios de datos donde realizar una compartición segura de los datos. Gracias a ellos, las empresas, y la economía en general, podrán beneficiarse de todo el potencial del mercado único de datos europeo.
El Plan movilizará 500 millones de euros de presupuesto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se desarrollará en 6 ejes y 11 iniciativas con una duración prevista hasta el año 2026.
Espacios de datos
La compartición de datos en espacios de datos ofrece enormes beneficios a todas las empresas que participan en ellos, tanto individuales como colectivos. Entre estos beneficios encontramos la eficiencia en la gestión, la reducción de costes, una mayor competitividad, la innovación en modelos de negocio y una mejor adaptación a las regulaciones. Estos beneficios no pueden alcanzarse aisladamente por las empresas, sino que requieren de la compartición de datos entre todos los actores implicados.
Algunos ejemplos de estos beneficios serían:
Figura 1. Impacto de los espacios de datos en diversos sectores.
Algunas iniciativas más concretas son:
El proyecto AgriDataSpace garantiza la calidad y seguridad alimentaria mediante la trazabilidad completa de los productos.
El Proyecto de Mobility Data Space mejora la planificación urbana y la eficiencia del transporte integrando datos de movilidad.
Beneficios del Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales
El Plan ofrecerá más de 287 millones de euros en subvenciones para la creación y mantenimiento de espacios de datos, el desarrollo de casos de uso de alto interés y la reducción de los costes de las empresas participantes a la hora de consumir, compartir o proveer datos. También ofrecerá hasta 44 millones de euros en subvenciones al sector tecnológico industrial para que pueda adaptar sus productos y servicios digitales a las necesidades de los espacios de datos y de las entidades que participan en ellos compartiendo datos, y haciendo nuestra industria más competitiva en tecnologías para datos.
Finalmente, con un presupuesto de hasta 169 millones de euros, se desarrollarán varios proyectos singulares de interés público que actuarán de habilitadores para la transformación digital en torno a los datos y los espacios de datos en todos los sectores productivos. Estos habilitadores contribuirán a acelerar el proceso de despliegue de casos de uso y de espacios de datos, así como estimular a las empresas para que activamente compartan datos y puedan obtener los beneficios esperados. Para ello, se desarrollará una red de infraestructuras comunes y demostradores de espacios de datos, se pondrá en marcha un Centro de Referencia Nacional de espacios de datos, y se pondrá a disposición de los sectores económicos todo el enorme conjunto de datos públicos no abiertos, que están en poder de las administraciones públicas y que son de alto interés para las empresas.
Conoce más sobre el Plan y sus medidas
El conjunto de iniciativas que desarrollará el Plan se resume en la siguiente tabla:
Figura 2. Tabla resumen con las iniciativas incluidas en el Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales.
Descubre las subvenciones que actualmente están activas y el calendario previsto para poder beneficiarte de ellas:
Más información sobre espacios de datos aquí.
Links de interés
Portal de Ayudas
datos.gob.es
Página básica
Qué hacemos
Datos.gob.es arranca en 2011 con el fin de promocionar la apertura de la información pública y desarrollo de servicios avanzados basados en datos. Es promovida por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es.
La plataforma se desarrolla en el marco de la Iniciativa Aporta, que se pone en marcha en respuesta al marco legislativo vigente, Se articula en siete líneas de actuación (ver a continuación) que tienen su reflejo en datos.gob.es. La plataforma se presenta como punto de encuentro entre las administraciones, las empresas y los ciudadanos que forman parte del ecosistema de los datos en España.
La Iniciativa Aporta, elemento clave de la política de datos del gobierno de España, tiene como objetivo principal la armonización y el aprovechamiento eficiente de las sinergias entre los proyectos de datos ya en marcha. Se busca en todo momento el impulso y la coordinación de las acciones que vienen desarrollando los diferentes niveles de la administración, el sector privado y el ámbito académico, de acuerdo a un modelo de gobernanza integrador. Todo ello con el fin de promover nuevos productos y servicios por parte del sector privado y la sociedad civil en beneficio de la sociedad.
Presentación (descargar)
Infografía (abrir en otra ventana)
Video (visualizar)
Carta de servicios (descargar)
Destinatarios
La Iniciativa Aporta y datos.gob.es están dirigidos a todos los agentes del ecosistema de los datos:
Usuarios, ciudadanos o profesionales que demandan datos y/o quieren conocer novedades, aplicaciones o servicios relacionados con ellos.
Organismos públicos que proporcionan y utilizan datos públicos, y que quieren estar al tanto de novedades del sector.
Reutilizadores e infomediarios que precisan fuentes de datos para crean productos y servicios que quieren dar a conocer.
Líneas de actuación
Esta iniciativa se desarrolla en torno a siete líneas de actuación:
Sensibilización
Análisis y estadísticas
Regulación
Cooperación nacional
Cooperación internacional
Catálogo Nacional y soporte
Apoyo a la innovación
Sensibilización
Las acciones de sensibilización tienen como objetivo incentivar la apertura de datos de calidad y fomentar su reutilización para el desarrollo de servicios avanzados basados en datos.
Los objetivos perseguidos son los siguientes:
Fomentar la interacción entre los actores del ecosistema de datos abiertos, tanto a nivel nacional como internacional.
Concienciar sobre el valor de datos públicos y de su reutilización, especialmente en sectores donde la innovación basada en datos se presenta como un elemento clave.
Orientar a los publicadores y reutilizadores en las mejores prácticas para asegurar el éxito de sus actuaciones basadas en datos.
Identificar y difundir modelos de negocio de empresas reutilizadoras, casos de éxito, etc. a fin de favorecer la extrapolación de prácticas exitosas.
Revalorizar el esfuerzo que los empleados públicos realizan en la puesta a disposición de los datos que se generan fruto de su actividad.
Posicionar a datos.gob.es como líder de referencia en la difusión de conocimiento sobre aspectos que tienen que ver con la economía del dato y la reutilización de datos públicos.
Para alcanzar estos objetivos se desarrollan diversas actuaciones:
A través de la plataforma datos.gob.es, se publican noticias de actualidad, novedades en torno a la innovación con datos, proyectos destacados de empresas reutilizadoras, guías de referencia e informes ligados a las nuevas tendencias/desafíos en el mundo de los datos.
Participación en encuentros, conferencias y mesas, tanto organizados por el equipo de datos.gob.es como por otras entidades.
Organización de sesiones de sensibilización y formación, propias o en colaboración con otras instituciones.
Difusión de novedades y avances nacionales e internacionales ligados a datos, a través de los perfiles en redes sociales LinkedIn, X (@datosgob) e Instagram (datosgob).
Análisis y estadísticas
El equipo de datos.gob.es realiza un seguimiento constante de la actividad realizada con datos abiertos en España, compartiendo información a través de diferentes canales:
Se participa en cuestionarios y estudios internacionales que ofrecen una visión global del estado de la apertura y reutilización de datos públicos en España.
El Mapa de las iniciativas de datos abiertos en España permite consultar las iniciativas activas, sus características y acceder a sus respectivos espacios web.
Se mantienen actualizados el Catálogo de aplicaciones y un Catálogo de empresas que recogen ejemplos de soluciones y servicios basados en datos, reflejando la diversidad y dinamismo del sector.
En colaboración con el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de Información (ONTSI) se analizan las empresas que reutilizan información del sector público, ya sea como actividad principal o como línea de negocio específica.
Cooperación nacional
La cooperación a nivel nacional es esencial para lograr un mayor impacto y cohesión en las políticas de apertura y reutilización de datos públicos. Para ello:
Se trabaja con las Comunidades Autónomas y entidades locales a través de mecanismos establecidos, como conferencias sectoriales y grupos de trabajo.
Se crean grupos de cooperación informales que promueven la reutilización de información pública en función de intereses comunes del sector público y privado.
Se formalizan acuerdos bilaterales con entidades clave, cuyos resultados se integran en datos.gob.es.
Se potencia la colaboración con el sector privado mediante grupos de trabajo consultivos, orientados a maximizar el impacto de la apertura de datos.
Cooperación internacional
En su labor de cooperación internacional, el equipo datos.gob.es busca contribuir con la experiencia en la definición de políticas y estrategias internacionales. En este ámbito:
Se participa en foros como el Public Sector Information Group de la Comisión Europea, el grupo del Open Government Data de la OCDE, los foros técnicos SEMIC y los grupos de trabajo del European Data Portal.
Regulación
La regulación es un pilar fundamental para garantizar una apertura eficaz y sostenible de la información del sector público. En este sentido, el equipo de datos.gob.es ofrece sus aportaciones a las propuestas normativas de carácter nacional e internacional dirigidas a facilitar el acceso a datos públicos de calidad, priorizando aquellos de alto valor. Entre otras, se atiende a consultas públicas dirigidas a la definición de:
Normas técnicas ligadas a datos del Esquema Nacional de Interoperabilidad o a las normas UNE.
Leyes y reales decretos nacionales, especialmente relacionados con la transposición de la regulación europea.
Directivas de la Unión Europea.
Catálogo Nacional y soporte
El Catálogo Nacional, integrado en datos.gob.es, constituye el núcleo de la plataforma, y se presenta como:
Punto único de acceso a los datos abiertos que publica la administración pública española.
Herramienta de mejora de la visibilidad y acceso a catálogos autonómicos y locales, entre otros.
Canal de comunicación con el portal de datos de la Unión Europea.
Además, se ofrece un servicio continuo para publicadores y usuarios.
Apoyo a la innovación
La innovación es un eje estratégico para maximizar el impacto de la apertura de datos. Datos.gob.es impulsa la creación de contenidos y el desarrollo de actuaciones innovadoras mediante:
Publicación de contenidos en el Blog de innovación elaborados por expertos de reconocido prestigio en el mundo de los datos.
Ejercicios paso a paso de ciencia de datos basados en las últimas tendencias.
Organización de Desafíos Aporta, competiciones abiertas de ideas y soluciones basadas en datos.
document.addEventListener('DOMContentLoaded', () => {
// Initially hide all sections
const sections = document.querySelectorAll('.linias-actuacion-section');
sections.forEach(section => section.style.display = 'none');
// Display the first tab's section by default (tabs-1)
const defaultSection = document.getElementById('tabs-1');
if (defaultSection) {
defaultSection.style.display = 'block';
}
// Function to show the relevant section and set active tab
window.showSection = (sectionId, element) => {
// Hide all sections
sections.forEach(section => section.style.display = 'none');
// Display the selected section
const selectedSection = document.getElementById(sectionId);
if (selectedSection) {
selectedSection.style.display = 'block';
}
// Remove "active" class from all `.section-links__content` elements
const linkContents = document.querySelectorAll('.section-links__content');
linkContents.forEach(linkContent => linkContent.classList.remove('active'));
// Add "active" class to the parent of the 's parent (i.e., .section-links__content)
const parentContent = element.closest('.section-links__content');
if (parentContent) {
parentContent.classList.add('active');
} else {
console.warn('Parent .section-links__content not found for:', element);
}
};
});
Página básica