¿Qué formatos están admitidos para las distribuciones de los conjuntos de datos?
La plataforma admite una serie de formatos junto con su tipo MIME asociado, habitualmente aprobado por IANA. En el caso de tener en su catálogo distribuciones en formatos que no están admitidos actualmente en la plataforma o que den algún tipo de fallo, puede consultar más información al ponerse en contacto con el equipo de soporte de datos.gob.es
Preguntas frecuentes
Qué hacemos
Datos.gob.es arranca en 2011 con el fin de promocionar la apertura de la información pública y desarrollo de servicios avanzados basados en datos. Es promovida por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es.
La plataforma se desarrolla en el marco de la Iniciativa Aporta, que se pone en marcha en respuesta al marco legislativo vigente, Se articula en siete líneas de actuación (ver a continuación) que tienen su reflejo en datos.gob.es. La plataforma se presenta como punto de encuentro entre las administraciones, las empresas y los ciudadanos que forman parte del ecosistema de los datos en España.
La Iniciativa Aporta, elemento clave de la política de datos del gobierno de España, tiene como objetivo principal la armonización y el aprovechamiento eficiente de las sinergias entre los proyectos de datos ya en marcha. Se busca en todo momento el impulso y la coordinación de las acciones que vienen desarrollando los diferentes niveles de la administración, el sector privado y el ámbito académico, de acuerdo a un modelo de gobernanza integrador. Todo ello con el fin de promover nuevos productos y servicios por parte del sector privado y la sociedad civil en beneficio de la sociedad.
Presentación (descargar)
Infografía (abrir en otra ventana)
Video (visualizar)
Carta de servicios (descargar)
Destinatarios
La Iniciativa Aporta y datos.gob.es están dirigidos a todos los agentes del ecosistema de los datos:
Usuarios, ciudadanos o profesionales que demandan datos y/o quieren conocer novedades, aplicaciones o servicios relacionados con ellos.
Organismos públicos que proporcionan y utilizan datos públicos, y que quieren estar al tanto de novedades del sector.
Reutilizadores e infomediarios que precisan fuentes de datos para crean productos y servicios que quieren dar a conocer.
Líneas de actuación
Esta iniciativa se desarrolla en torno a siete líneas de actuación:
Sensibilización
Análisis y estadísticas
Regulación
Cooperación nacional
Cooperación internacional
Catálogo Nacional y soporte
Apoyo a la innovación
Sensibilización
Las acciones de sensibilización tienen como objetivo incentivar la apertura de datos de calidad y fomentar su reutilización para el desarrollo de servicios avanzados basados en datos.
Los objetivos perseguidos son los siguientes:
Fomentar la interacción entre los actores del ecosistema de datos abiertos, tanto a nivel nacional como internacional.
Concienciar sobre el valor de datos públicos y de su reutilización, especialmente en sectores donde la innovación basada en datos se presenta como un elemento clave.
Orientar a los publicadores y reutilizadores en las mejores prácticas para asegurar el éxito de sus actuaciones basadas en datos.
Identificar y difundir modelos de negocio de empresas reutilizadoras, casos de éxito, etc. a fin de favorecer la extrapolación de prácticas exitosas.
Revalorizar el esfuerzo que los empleados públicos realizan en la puesta a disposición de los datos que se generan fruto de su actividad.
Posicionar a datos.gob.es como líder de referencia en la difusión de conocimiento sobre aspectos que tienen que ver con la economía del dato y la reutilización de datos públicos.
Para alcanzar estos objetivos se desarrollan diversas actuaciones:
A través de la plataforma datos.gob.es, se publican noticias de actualidad, novedades en torno a la innovación con datos, proyectos destacados de empresas reutilizadoras, guías de referencia e informes ligados a las nuevas tendencias/desafíos en el mundo de los datos.
Participación en encuentros, conferencias y mesas, tanto organizados por el equipo de datos.gob.es como por otras entidades.
Organización de sesiones de sensibilización y formación, propias o en colaboración con otras instituciones.
Difusión de novedades y avances nacionales e internacionales ligados a datos, a través de los perfiles en redes sociales LinkedIn, X (@datosgob) e Instagram (datosgob).
Análisis y estadísticas
El equipo de datos.gob.es realiza un seguimiento constante de la actividad realizada con datos abiertos en España, compartiendo información a través de diferentes canales:
Se participa en cuestionarios y estudios internacionales que ofrecen una visión global del estado de la apertura y reutilización de datos públicos en España.
El Mapa de las iniciativas de datos abiertos en España permite consultar las iniciativas activas, sus características y acceder a sus respectivos espacios web.
Se mantienen actualizados el Catálogo de aplicaciones y un Catálogo de empresas que recogen ejemplos de soluciones y servicios basados en datos, reflejando la diversidad y dinamismo del sector.
En colaboración con el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de Información (ONTSI) se analizan las empresas que reutilizan información del sector público, ya sea como actividad principal o como línea de negocio específica.
Cooperación nacional
La cooperación a nivel nacional es esencial para lograr un mayor impacto y cohesión en las políticas de apertura y reutilización de datos públicos. Para ello:
Se trabaja con las Comunidades Autónomas y entidades locales a través de mecanismos establecidos, como conferencias sectoriales y grupos de trabajo.
Se crean grupos de cooperación informales que promueven la reutilización de información pública en función de intereses comunes del sector público y privado.
Se formalizan acuerdos bilaterales con entidades clave, cuyos resultados se integran en datos.gob.es.
Se potencia la colaboración con el sector privado mediante grupos de trabajo consultivos, orientados a maximizar el impacto de la apertura de datos.
Cooperación internacional
En su labor de cooperación internacional, el equipo datos.gob.es busca contribuir con la experiencia en la definición de políticas y estrategias internacionales. En este ámbito:
Se participa en foros como el Public Sector Information Group de la Comisión Europea, el grupo del Open Government Data de la OCDE, los foros técnicos SEMIC y los grupos de trabajo del European Data Portal.
Regulación
La regulación es un pilar fundamental para garantizar una apertura eficaz y sostenible de la información del sector público. En este sentido, el equipo de datos.gob.es ofrece sus aportaciones a las propuestas normativas de carácter nacional e internacional dirigidas a facilitar el acceso a datos públicos de calidad, priorizando aquellos de alto valor. Entre otras, se atiende a consultas públicas dirigidas a la definición de:
Normas técnicas ligadas a datos del Esquema Nacional de Interoperabilidad o a las normas UNE.
Leyes y reales decretos nacionales, especialmente relacionados con la transposición de la regulación europea.
Directivas de la Unión Europea.
Catálogo Nacional y soporte
El Catálogo Nacional, integrado en datos.gob.es, constituye el núcleo de la plataforma, y se presenta como:
Punto único de acceso a los datos abiertos que publica la administración pública española.
Herramienta de mejora de la visibilidad y acceso a catálogos autonómicos y locales, entre otros.
Canal de comunicación con el portal de datos de la Unión Europea.
Además, se ofrece un servicio continuo para publicadores y usuarios.
Apoyo a la innovación
La innovación es un eje estratégico para maximizar el impacto de la apertura de datos. Datos.gob.es impulsa la creación de contenidos y el desarrollo de actuaciones innovadoras mediante:
Publicación de contenidos en el Blog de innovación elaborados por expertos de reconocido prestigio en el mundo de los datos.
Ejercicios paso a paso de ciencia de datos basados en las últimas tendencias.
Organización de Desafíos Aporta, competiciones abiertas de ideas y soluciones basadas en datos.
document.addEventListener('DOMContentLoaded', () => {
// Initially hide all sections
const sections = document.querySelectorAll('.linias-actuacion-section');
sections.forEach(section => section.style.display = 'none');
// Display the first tab's section by default (tabs-1)
const defaultSection = document.getElementById('tabs-1');
if (defaultSection) {
defaultSection.style.display = 'block';
}
// Function to show the relevant section and set active tab
window.showSection = (sectionId, element) => {
// Hide all sections
sections.forEach(section => section.style.display = 'none');
// Display the selected section
const selectedSection = document.getElementById(sectionId);
if (selectedSection) {
selectedSection.style.display = 'block';
}
// Remove "active" class from all `.section-links__content` elements
const linkContents = document.querySelectorAll('.section-links__content');
linkContents.forEach(linkContent => linkContent.classList.remove('active'));
// Add "active" class to the parent of the 's parent (i.e., .section-links__content)
const parentContent = element.closest('.section-links__content');
if (parentContent) {
parentContent.classList.add('active');
} else {
console.warn('Parent .section-links__content not found for:', element);
}
};
});
Página básica
¿Qué hacer en caso de incidencias o dudas?
La sección Contacto, dentro del apartado “Sobre nosotros”, incluye un formulario de contacto a través del cual puedes enviar tus aportaciones al equipo responsable de la plataforma datos.gob.es. Estas aportaciones, abiertas a la participación de todos los usuarios, son fundamentales para mejorar el servicio y ofrecer unos recursos cada vez de mayor calidad y utilidad.
En el caso de que pertenezcas a un organismo público puedes hacer uso del servicio de asesoramiento y soporte que tiene a disposición la Iniciativa Aporta.
Preguntas frecuentes
¿Qué incluye el Catálogo de aplicaciones?
El Catálogo de aplicaciones es un repositorio de soluciones desarrolladas reutilizando, entre otros, datos ofrecidos por las administraciones públicas para su reutilización. Las aplicaciones dadas a conocer automatizan y contextualizan la información. De esta forma, transforman los recursos liberados por las administraciones en productos y servicios de alto valor social y/o económico.
Las aplicaciones publicadas, ya sean desarrolladas por las administraciones públicas, por empresas o por otro tipo de colectivos, son generalmente libres o gratuitas.
Preguntas frecuentes
¿Qué material gráfico del proyecto hay disponible para su reutilización?
Datos.gob.es pone a disposición de las administraciones públicas españolas tienen a su disposición los siguientes elementos de material gráfico para su descarga y reutilización:
Iconos gráficos:
Iconos para los 22 sectores primarios definidos en la NTI-RISP
Iconos para las categorías de datos de alto valor (HVD)
Guía de uso de iconos
Logotipo para identificar que hay datos abiertos disponibles:
Logotipo de datos abiertos
Manual de identidad del logotipo de datos abiertos
Preguntas frecuentes
¿Qué mecanismos de validación de calidad tiene el catálogo de datos?
El catálogo de datos realiza un análisis exhaustivo de los conjuntos de datos antes de incorporarlos al catálogo. Se comprueban todos los metadatos de todos los conjuntos de datos, deteniendo su incorporación al Catálogo si no están presentes los metadatos obligatorios o si alguno de los metadatos no tiene un tipo o rango válido.
Se informa al usuario publicador de los errores detectados mediante un mensaje por pantalla, si el alta es manual o mediante el informe de federación, si se está realizando por federación.
Además, a continuación, se comprueban si las distribuciones de los conjuntos de datos están accesibles. El resultado de esta comprobación está accesible para todos los usuarios mediante un código de iconos que aparece junto a los botones de acceso/descarga de las distribuciones.
Esta comprobación se hace cada vez que se hay un alta o modificación de un conjunto de datos pero también, mensualmente, para detectar aquellos datos que dejen de estar accesibles por falta de actualización. Esta revisión genera un informe que está disponible para los usuarios publicadores desde el área de gestión y muestra en detalle todas las distribuciones que están fallando, el conjunto de datos al que pertenece y el detalle del error:
En función de la razón del fallo en la comprobación de cada distribución, de si la comprobación ha dado como resultado una URL inaccesible o la imposibilidad de verificar que está funcionando correctamente, se mostrará o no icono junto a la distribución correspondiente en el catálogo de datos.
A continuación, se muestra detalle de los posibles fallos detectados en este análisis:
Razón de error
Descripción
Icono
Connection timeout after 30s or Connect timeout=30
Representa un periodo de inactividad de conexión (connection time out) que surge al comprobar que la conexión de mutuo acuerdo TCP (TCP handshake) entre el servidor web y Cloudflare no está funcionando.
No muestra ícono de comprobación
Error downloading: No connection adapters were found for (url)
Mensaje de error para esquemas no compatibles. La comprobación en sólo válida para recuperar recursos http o https. Por ejemplo, los recursos FTP no son compatibles.
No muestra ícono de comprobación
Server reported status error: {502 ; 400; 404; 500; 403; 499; 401; 503}
Si algo sale mal durante el proceso de comprobación, el servidor envía un código de estado HTTP al navegador indicando que algo ha fallado:
error 502 Bad Gateway: el servidor está actuando como un proxy o gateway y ha recibido una respuesta inválida del otro servidor.
error 400 Bad Request: la petición ha fallado.
error 404 Not Found: el recurso no está disponible en el servidor. Quizá lo estuvo en el pasado y ha sido borrado o quizá has escrito la dirección url.
error 500 Internal Server Error: es un error genérico que indica que hay un problema en el servidor. El problema puede ser de cualquier tipo, desde que esté sobrecargado hasta que esté en ese momento realizando algunos cambios internos de modo que algo haya dejado de funcionar.
error 403 Forbidden: la petición es correcta pero el servidor se niega a ofrecerte el recurso. Es posible que necesites una cuenta en el servicio e iniciar sesión antes de poder acceder.
error 401 Unauthorized: no tienes permiso para recibir ese contenido.
error 503 Service Unavailable: establece que el servidor no está disponible en ese momento. Puede que sea porque está sobrecargado con demasiadas peticiones o porque en ese momento está con tareas de mantenimiento.
"Connection error: HTTPConnectionPool(
O "Connection error: HTTPSConnectionPool(
Se ha agotado el tiempo de espera de lectura del recurso (tiempo de espera de lectura = 30s)
"Server content contained an API error message: <ows:ExceptionReport "
"Connection error: ('Connection aborted.', gaierror(-2, 'Name or service not known'))"
Error cuando intenta obtener un nombre de dominio que no existe (o su servidor DNS está teniendo problemas).
URL parsing failure - did not find a host name"
Error de análisis de URL: no se encontró el host especificado
Content-length XXXXXXX exceeds maximum allowed value 0
Cuando el tamaño del recurso excede el límite máximo del recurso que se desea obtener (límite del recurso 50MB)
Too many redirects
El error " Too many redirects " significa que la url del recurso está siendo redirigido entre diferentes direcciones de manera que nunca se completará. A menudo, esto es el resultado de redireccionamientos competitivos, uno tratando de forzar HTTPS (SSL) y otro redirigiendo de nuevo a HTTP (no SSL), o entre las formas www y no www de la URL.
"Error with the download: IncompleteRead(0 bytes read)"
"Error with the download: timed out"
"Error with the download:
Error en la descarga del recurso porque no terminó la lectura del recurso ya sea porque se agotó el tiempo límite o por error en la descarga
Adicionalmente, se realiza un análisis periódico sobre el nivel de declaración de los metadatos de los conjuntos de datos publicados en el catálogo. Los resultados de la evaluación correspondiente a 2024 están disponibles en este enlace. Para el desarrollo de este análisis se han utilizado las consultas SPARQL disponibles aquí.
Preguntas frecuentes
¿Qué puede solicitarse a través de la sección Solicitud de datos?
A través de la sección “Solicitud de datos” se puede solicitar tanto la incorporación de conjuntos de datos que actualmente no se encuentran publicados en el Catálogo de datos.gob.es como solicitar acceso a datos protegidos a través del Punto Único de Información Nacional (NSIP) . El objetivo es unificar estas solicitudes a través de un canal único.
Preguntas frecuentes