URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1686postelectoral-elecciones-municipales-y-autonomicas-de-baleares-1987,dataset,,[es]2218|ACTITUDES SOCIOPOLÍTICAS Y CULTURA DEMOCRÁTICA. LATINOBARÓMETRO 1996 (I),"[es]- Evaluación de la situación económica actual del país, retrospectiva y prospectiva a doce meses. Evaluación de la situación económica personal. - Religión del entrevistado. - Sentimiento de orgullo por ser español. - Valoración de la evolución del país. - Problema más importante. - Confianza en los demás. - Evolución, en los cinco últimos años, de la pobreza, el narcotráfico, la delincuencia, la drogadicción y la corrupción. - Expectativas laborales. - Opinión sobre a quién da más oportunidades el sistema económico de nuestro país. - Victimización personal o de alguna persona del entorno del entrevistado en los últimos doce meses. - Evaluación de la situación política española, actual y prospectiva. - Valoración de diferentes regímenes políticos. - Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia en España. - Opinión sobre la consolidación de nuestra democracia. - Disposición a participar en la defensa de la democracia ante una amenaza. - Aspecto más importante para que haya democracia. - Sentimientos que le produce la política. - Grado de acuerdo con opiniones sobre la política. - Grado de preocupación de los políticos por los temas de interés personal para el entrevistado. - Capacidad de los políticos para solucionar los problemas actuales. - Opinión sobre las responsabilidades del Gobierno. - Opinión sobre la limpieza del proceso electoral. - Influencia de la intención de voto para el futuro. - Grado de confianza en diversos grupos o instituciones. - Opinión sobre el grado de información que dan las autoridades políticas de la situación del país. - Medios o personas por las que se informa de los asuntos políticos. - Número de días de la semana pasada en los que vio las noticias y medio utilizado. Grado de atención prestada. - Escala de ideología política del entrevistado. - Grado de cercanía a algún partido político. Nombre de ese partido. - Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 1996. - Información sobre: MERCOSUR (Mercado Común del Sur), Tratado de Libre Comercio/TLC o NAFTA, Pacto o Grupo Andino, la Comunidad Europea/Unión Europea y la ONU (Organización de las Naciones Unidas). - Opinión sobre la Unión Europea y los Estados Unidos. - Percepción sobre el grado de información recibida acerca de la Unión Europea. - Opinión sobre cuál será el socio comercial más importante de España en el próximo siglo. - Opinión sobre cuál es el país que produce los bienes con la tecnología más avanzada. - Opinión sobre la influencia que tiene para la economía española el comercio con otros países. - Cantidad de artículos comprados que proceden de otros países. - País preferido como inversionista extranjero. - Actividades que realiza normalmente en tiempo libre. - Personas, grupos, entidades o medios a los que cree. - Organizaciones en las que participa. Razón para no participar en ninguna. - País de América Latina por el que siente más admiración. - Opinión sobre la evolución, en los últimos cinco años, de la calidad de la sanidad y de la educación, y del acceso a la vivienda. - Opinión sobre los grupos (un máximo de tres) que tienen más poder en España. - Grado de interés por la política. - Grado de acuerdo con la participación política. - Opinión sobre la veracidad de las opiniones políticas. - Frecuencia con que: sigue las noticias políticas, habla de política con los amigos, trata de convencer a alguien de lo que Ud. piensa políticamente, trabaja por un tema que le afecta personalmente o a su comunidad, trabaja o ha trabajado para un partido o candidato - Disposición a participar en algunas formas de actividad política. - Opinión sobre la igualdad de oportunidades en España de hombres y mujeres. - Prioridades entre orden, participación ciudadana, precios y libertad de expresión. - Contraposición medio ambiente/desarrollo económico. - Actividades, relacionadas con el medio ambiente, desarrolladas en los últimos dos años. - Opinión sobre si el tema del medio ambiente es un problema urgente, del futuro o si no es un problema. - Evaluación de los rasgos y características cívicas de los españoles. - Factores que ayudan a tener éxito en la vida. - Valoración de las oportunidades de mejorar su nivel de vida en comparación con las que tuvieron sus padres y con las que tendrán sus hijos. - Cobertura del salario o el total del ingreso familiar, con respecto a sus necesidades. - Número de personas que viven en la casa. - Convivencia en una pareja. - Horas trabajadas a la semana en su última ocupación por el entrevistado y por el cabeza de familia. - Equipamiento del hogar. - Régimen de propiedad de la casa en la que vive. - Conocimiento del inglés, portugués y español. - Provincia de nacimiento.",Cultura y ocio//Demografía//Sector público//Sociedad y bienestar,[es]Actitudes hacia países//Administración y servicios públicos//Cultura política//Estudio Cuantitativo//Países iberoamericanos,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,1996-07-02T00:00:00+0200-1996-07-07T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2218,,[TITLE_es]2218/0-0|ACTITUDES SOCIOPOLÍTICAS Y CULTURA DEMOCRÁTICA. LATINOBARÓMETRO 1996 (I)|2481/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=1208&cuestionario=1355&muestra=4337[MEDIA_TYPE]ASCII,