URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-1936preelectoral-municipales-1991-cordoba,dataset,,[es]2845|COOPERACIÓN Y AMÉRICA LATINA (VI),"[es]- Atención e interés sobre cuestiones internacionales referidas a diferentes países. - Objetivos más importantes para España en la política internacional. - Imagen de los países iberoamericanos en España y para el entrevistado. - Relaciones de España con América Latina en aspectos económicos, políticos, culturales, científico/técnicos y deportivos. - Objetivos más importantes para España en la política internacional con América Latina. - Semejanzas, intereses comunes y unión en el futuro entre España y los países de América Latina o los europeos. - Conocimiento de la celebración anual de la Cumbre de Iberoamérica. - Importancia de la Cumbre de Iberoamérica para los países de Amércia Latina y para España. - Acuerdo con distintas afirmaciones sobre las Cumbres Iberoamericanas: refuerzan los lazos políticos y económicos, resultados prácticos escasos, impulsan la cooperación, y las últimas Cumbres han perdido relevancia. - Problemas principales que existen actualmente en el mundo. - Opinión sobre la cooperación de España al desarrollo de otros pueblos y el papel del Estado en ayuda y cooperación internacional. - Países a los que se dirige la cooperación española al desarrollo y a los que debería dirigirse. - Evaluación de los recursos que dedica España a la cooperación internacional para el desarrollo y conocimiento de la reducción de los fondos en los últimos años por la crisis. - Conocimiento del objetivo de los países industrializados de dedicar el 0,7% de su PIB para ayudar a países menos desarrollados. Opinión sobre si España debe dedicar el 0,7% de su PIB. - Conocimiento del porcentaje del PIB español que se dedica a ayudar a países menos desarrollados. - Aspectos importantes en la cooperación para el desarrollo: los derechos humanos, la salud, los pueblos indígenas, pobreza,... - Conocimiento de los objetivos del Milenio de Naciones Unidas. Probabilidad de conseguir los distintos Objetivos. - Conocimiento de los recursos que su comunidad autónoma o Ayuntamiento dedica a la cooperación con los países en desarrollo. Opinión sobre si deberían dedicar parte de sus recursos. - Acuerdo sobre la forma de financiación de las ONGs. - Tarea más importante a desempeñar por las ONGD. - Composición de las ONG para que su trabajo sea eficaz. - Participación en la cooperación al desarrollo del entrevistado. - Casilla marcada para la asignación en la Declaración de la renta. - Influencia en las relaciones entre España y América Latina de los inmigrantes latinoamericanos. - Causa principal de la inmigración que recibe España. - Cambios de la imagen de América Latina por la presencia de los inmigrantes latinoamericanos y grado de acuerdo con una serie de opiniones sobre ellos. - Beneficiario del trabajo que realizan los inmigrantes de países menos desarrollados. - Acuerdo con que habría menos inmigrantes si la cooperación entre países fuera mayor. - Efecto de la situación económica en los trabajadores inmigrantes y españoles. - Opiniones sobre la política española de inmigración y cambios que deberían introducirse. - Conocimiento de empresas españolas con intereses en América Latina. Inversión. - Efecto de la actuación de las empresas españolas que invierten en América Latina tiene en la imagen de España. - Igualdad de actuación de las empresas españolas en España y en América Latina. - El Gobierno español debe favorecer una mayor implicación de las empresas españolas en el exterior. - Opinión sobre la actuación de las empresas españolas en América Larina en materia ambiental y social - Efecto de la actuación de las empresas españolas que invierten en América Latina tiene en las relaciones entre España y estos países. - Opinión sobre quién se beneficia de la presencia de las empresas españolas en Latinoamérica. - Escala de autoubicación ideológica (1-10). - Participación electoral en las elecciones generales de 2008. - Práctica religiosa.",Cultura y ocio//Demografía//Economía//Sector público//Seguridad//Sociedad y bienestar,[es]Actitudes hacia países//ECONOMÍA//Estudio Cuantitativo//Inmigración//Pobreza y desigualdad//Política exterior española//TEMAS INTERNACIONALES,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,2010-09-03T00:00:00+0200-2010-09-13T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2845,,[TITLE_es]2845/0-0|COOPERACIÓN Y AMÉRICA LATINA (VI)|2478/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=11304&cuestionario=13378&muestra=18459[MEDIA_TYPE]ASCII,