URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-2974indicador-de-confianza-del-consumidor-mes-de-diciembre-de-2012,dataset,,[es]2663|LATINOBARÓMETRO 2006 (IX),"[es]- Evaluación de la situación económica de España y personal/familiar: actual, prospectiva y retrospectiva a un año. - Expectativas hacia el futuro (año próximo). - Sentimiento de orgullo por ser español. - Problema más importante en España. - Posibilidad en España de movilidad socioeconómica. - Autoubicación en una escala de nivel de riqueza. - Comparación de su nivel de vida con el que tenían sus padres y con el que tendrán sus hijos. - Igualdad en las oportunidades para salir de la pobreza en España. - Valoración de la responsabilidad del Estado en el bienestar de los ciudadanos, en la producción de la riqueza nacional. - Regimen político preferido. - Grado de democracia en España. Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia y la economía en España. - Gravedad por no respetar las leyes. - Grado de confianza en distintas instituciones y grupos. - Importancia de los partidos políticos y del Parlamento para la existencia de democracia. - Pertenencia a un grupo social según el grado de discriminación o privilegio. - Acuerdo con la posibilidad de criticar a la autoridad. - Acuerdo con la resolución de problemas de forma legal. - Preferencia entre orden o libertad en la sociedad. - Grupos o instituciones que tienen más poder en España. - Frecuencia con la que participa en actividades políticas y reivindicativas. - Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 2004. - Influencia del voto en la evolución de los acontecimientos. - Grado de corrección de diversas corrupciones gubernamentales. - Grado de confianza en la gente. - Escala de ideología política del entrevistado. - Imagen de España en el exterior. - País iberoamericano y del mundo mejor amigo de España. País del mundo menos amigo de España. - Opinión sobre las relaciones entre España y Latinoamérica, EE.UU., la Unión Europea. - Opinión sobre: EE.UU., la Unión Europea, Japón, China y Latinoamérica. - Valoración de líderes extranjeros: Uribe, Castro, Bachelet, Morales,... - Importancia de España en la integración económica de América Latina, y como mediador en los conflictos entre países de América Latina o entre América Latina y la Unión Europea. - Frecuencia semanal con que sigue noticias políticas en televisión, periódico y radio. - Importancia de la violencia doméstica. - Conocimiento de la violencia doméstica hacia las mujeres, los niños y los ancianos. - Responsable de las condiciones de vida de los ancianos. - Existencia de igualdad de género en España. - Valoración de la educación primaria, secundaria y universitaria en España - Opinión sobre la evolución en el último año en España de: los hospitales públicos y las escuelas públicas. - Satisfacción con diversos servicios públicos: asistencia sanitaria, educación, barrio, carreteras,... - Causas actuales del desempleo. - Valoración del cumplimiento de las leyes laborales: salario mínimo, contrato, despido, etc. - Comparación entre el empleo del entrevistado y el del padre y estabilidad del empleo del entrevistado. - Elemento para tener éxito en la vida. - Razones sobre un número escaso de mujeres en los cargos públicos. - Percepción del reparto doméstico en el hogar. Sujeto de las políticas de la conciliación familiar. - Posibilidad de resolución de los problemas de salud en la familia. - Grado de preocupación por quedarse sin trabajo. - Suficiencia de los ingresos familiares. - Religiosidad. - Uso de internet o correo electrónico. Uso principal de internet. - Edad a la que terminó sus estudios. - Equipamiento doméstico. - Tipo de servicio (público o privado) con el que cubre principalmente sus gastos de salud. - Perfil sociolaboral del entrevistado y de la persona principal.",Cultura y ocio//Demografía//Sector público//Seguridad//Sociedad y bienestar,[es]Actitudes hacia países//Administración y servicios públicos//CONFLICTOS Y PROBLEMAS SOCIALES//Cultura política//Estudio Cuantitativo//Países iberoamericanos//Pobreza y desigualdad,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,2006-11-24T00:00:00+0100-2006-12-11T00:00:00+0100,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2663,,[TITLE_es]2663/0-0|LATINOBARÓMETRO 2006 (IX)|2476/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=6418&cuestionario=7472&muestra=12504[MEDIA_TYPE]ASCII,