URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/a16003011-mortalidad-por-todas-las-causas-en-mujeres-en-euskadi-1996-20031,dataset,https://opendata.euskadi.eus/catalogo/-/informes-estudios/mortalidad-por-todas-las-causas-en-mujeres-en-euskadi-1996-2003/,[eu]Kausa guztiengatiko Hilkortasun tasa Emakumeetan Euskadinen Euskadi (1996-2003)[es]Mortalidad por todas las causas en mujeres en Euskadi (1996-2003),"[eu]Euskal Autonomia Erkidegoan 68.246 emakume hil zen, guztira, 1996-2003 aldian. Emakumezkoen hilkortasunak beheranzko eboluzioa izan du. 1990. urtetik 2004. urtera, adinaren arabera doitutako hilkortasun-tasek %1,74ko batez besteko urteko jaitsiera izan dute; beraz, bizi-itxaropena jaiotzean 81,2 urtera igo da 1990ean, eta 84,7 urtera 2005ean. EAEn hilkortasunaren eredu geografikoak aldakortasun handia erakusten du, eta hilkortasuna handiagoa da Bizkaia, Gipuzkoa eta hiru hiriburuetan.[es]El número total de defunciones entre las mujeres de la CAPV en el periodo de estudio fue de 68.246. Desde 1990 a 2004 las tasas de mortalidad ajustadas por edad han tenido un descenso anual promedio del 1,7%, de manera que la esperanza de vida al nacimiento ha aumentado de 81,2 años en 1990 a 84,7 años en 2005. El patrón geográfico de la mortalidad por todas las causas en la CAPV mostró una gran variabilidad, con mayor mortalidad en las zonas de Bizkaia, Gipuzkoa y de las tres capitales.",Salud,[es]atlas//causas muerte//cáncer//enfermedades//mortalidad//mujer[eu]atlas//emakumea//gaixotasunak//hilkortasun//hilkortasuna//minbizia,2011-05-25T00:00:00+0200,2012-06-14T00:00:00+0200,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA//http://publications.europa.eu/resource/authority/language/EUS,Comunidad Autónoma del País Vasco,https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/,País Vasco,,,https://opendata.euskadi.eus/webopd00-contdata/es/contenidos/ds_informes_estudios/atlas_mortalidad_euskadi/es_atlas/adjuntos/manual_uso.pdf//https://opendata.euskadi.eus/catalogo/-/informes-estudios/mortalidad-por-todas-las-causas-en-mujeres-en-euskadi-1996-2003///https://opendata.euskadi.eus/r52-publ01/es/contenidos/informacion/publicaciones_informes_estudio/es_pub/adjuntos/atlasMortalidadEspania.pdf//https://opendata.euskadi.eus/webopd00-contdata/es/contenidos/ds_informes_estudios/atlas_mortalidad_euskadi/es_atlas/adjuntos/metodologia.pdf//https://opendata.euskadi.eus/r52-20726/es/contenidos/informacion/publicaciones_informes_estudio/es_pub/adjuntos/atlas_mortalidad.pdf,,[ACCESS_URL]https://opendata.euskadi.eus/webopd00-contdata/es/contenidos/ds_informes_estudios/atlas_mortalidad_euskadi/opendata/atlas_mortalidad_formato_mdb.zip[MEDIA_TYPE]MDB[BYTE_SIZE]1468006//[ACCESS_URL]https://opendata.euskadi.eus/webopd00-contdata/es/contenidos/ds_informes_estudios/mortalidad_mujeres_todas/opendata/rmes_ema_todas_causas.zip[MEDIA_TYPE]CSV[BYTE_SIZE]23347,