URL,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES https://datos.gob.es/catalogo/0a6fe554-066b-455c-a298-9e5d90bbbb9d,,[es]2306|LOS PROFESIONALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN,"[es]- Prestigio profesional de distintas profesiones en comparación con la profesión de periodista. - Razones que influyen más en el prestigio profesional de los periodistas. - Razones principales que le impulsaron a dedicarse a la profesión periodística. - Nivel de estudios y, en su caso, carrera universitaria que ha cursado. Si ha estudiado la carrera de periodismo: institución donde cursó los estudios. - Trabajo actual: número de años que lleva en su puesto actual, forma de acceso, sección en la que trabaja, categoría profesional dentro de la empresa y número de personas a cargo o colaborando con el entrevistado. - Distribución por sexo de las personas que están trabajando a cargo/colaborando con el entrevistado y evaluación de la proporción de hombres y de la proporción de mujeres que llegarán a desempeñar puestos o cargos de responsabilidad. - Opinión sobre cuál ha sido el factor más importante para conseguir su puesto de trabajo actual. - Si su ocupación actual no es la primera dentro de la profesión periodística: años que lleva ejerciendo la profesión, años que lleva trabajando en el medio de comunicación actual y número de veces que ha cambiado de puesto de trabajo y de empresa. Forma de acceso a su primer puesto de trabajo, sección en la que trabajó, categoría profesional que desempeñó y años que estuvo en ese puesto. Sección, categoría profesional y años que ha estado trabajando en el puesto de trabajo anterior a su actual trabajo. - Secciones, dentro de la profesión periodística, más valoradas por el entrevistado. - Grado de influencia de distintas personas sobre su carrera periodística. - Personas o instituciones que más influencia han tenido para alentar su carrera profesional. - Valoración de los factores que más influyen para ascender dentro de la profesión. - Evaluación de la proporción de mujeres que ocupan cargos o puestos de responsabilidad en la profesión periodística. Opinión sobre cuál es la razón que origina que haya muchas o pocas mujeres ocupando cargos de responsabilidad. - Comparación hombre/mujer periodista en diversos aspectos de la capacidad profesional y oportunidades que tienen ambos y en el ejercicio de distintas secciones o parcelas dentro de la profesión. - Opinión sobre qué dos ventajas, en el ejercicio de la profesión periodística, pueden tener los hombres sobre las mujeres y viceversa. - Pertenencia a alguna organización profesional: tipo de organización. - Ejercicio de algún cargo público: tipo de cargo. - Otras actividades remuneradas que realiza en la actualidad. - Grado de satisfacción que le proporciona el ejercicio de su profesión. - Razones por las que ha pensado dejar de trabajar en los medios de comunicación. - Opinión sobre el grado en que los periodistas sufren estrés y grado de incidencia de distintos aspectos de la profesión sobre la aparición de este estrés. - Existencia de algún familiar periodista: grado de parentesco con el entrevistado. - Estado civil y situación de convivencia del entrevistado. - Nivel de estudios del cónyuge/pareja, del padre y de la madre del entrevistado. - Ocupación del cónyuge/pareja, del padre y de la madre del entrevistado. - Lugar donde transcurrió principalmente su infancia. - Tenencia de hermanos: distribución por sexo y lugar que ocupa el entrevistado dentro del orden de nacimiento. - Número de hijos del entrevistado. - Opinión sobre si alentaría a sus hijos a dedicarse al ejercicio profesional del periodismo. Razón por la que no les alentaría. - Religiosidad y práctica religiosa del entrevistado. - Nivel de ingresos del entrevistado.",Cultura y ocio//Demografía//Empleo//Sociedad y bienestar,[es]Estudio Cuantitativo//Medios de comunicación//Mujer//Profesiones,,,,es,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_bancodatos/Productos.html,España,1998-12-18T00:00:00+0100-1999-02-25T00:00:00+0100,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2306,,[TITLE_es]2306/0-0|LOS PROFESIONALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN|660/Nacional/Personal directivo y profesional de medios de comunicación españoles/no consta sexo/no consta edad/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=1295&cuestionario=1475&muestra=4564[MEDIA_TYPE]ASCII