URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-2003expo92-iv,dataset,,[es]3000|PERCEPCIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN EN ESPAÑA,"[es]- Tipo de sociedad en la que le gustaría vivir. - Grado de incomodidad que le provocaría tener como vecinos a distintos grupos sociales. - Grado de aprobación de diferentes comportamientos sociales. - Opinión acerca de la igualdad de trato en la aplicación de las leyes en España. - Igualdad de oportunidades y características que podrían favorecer/perjudicar a una persona al ahora de: aplicar la Ley, acceder a los servicios públicos, alquilar una vivienda, ser seleccionado para un puesto de trabajo, y acceder a un puesto de responsabilidad. - Frecuencia con la que existe en España discriminación o trato desfavorable por diferentes motivos (sexo, origen étnico, nacionalidad, orientación/identidad sexual, edad, religión, aspecto físico, recursos, discapacidad, enfermedad, ideas políticas, etc). - Frecuencia con la que la persona entrevistada se ha sentido discriminado o ha experimentado un trato desfavorable por diferentes motivos. - Víctima de discriminación por estos motivos en los últimos doce meses. - Ámbito o situación en la que la persona entrevistada se ha sentido discriminada por diferentes motivos. - Comunicación formal o denuncia por haber sido víctima de discriminación. - Motivo por el cual no ha denunciado haber sido víctima de discriminación. - Organismo ante el que ha comunicado o denunciado haber sido víctima de discriminación. - Testigo de alguna discriminación a una persona cercana por algún motivo en los últimos doce meses. - Conocimiento de los derechos de una víctima de discriminación y de diferentes organismos e instituciones que deben velar por ellos. - Persona u organismo a quien informaría en caso de ser víctima de discriminación. - Esfuerzo de las administraciones para lograr la plena igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la plena integración de las personas con discapacidad e inmigrantes en la sociedad, para evitar la discriminación hacia las personas homosexuales y transexuales, y para conseguir que las personas de todas las creencias religiosas pueda profesar su fe. - Valoración retrospectiva del esfuerzo de las administraciones para luchar contra la discriminación (5 años). - Existencia de familiares, compañeros de trabajo o estudios y amigos con unas características determinadas diferentes a las del entrevistado. - Escala de confianza (0-10) en la gente. - Escala de ideología el entrevistado - Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de 2011. - Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Lugar de nacimiento de los padres. - Lengua materna. - Escolarización y nivel de estudios de la persona entrevistada.",Seguridad//Sociedad y bienestar,[es]CONFLICTOS Y PROBLEMAS SOCIALES//Estudio Cuantitativo//Relaciones interpersonales,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,2013-09-20T00:00:00+0200-2013-10-02T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=3000,,[TITLE_es]3000/0-0|PERCEPCIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN EN ESPAÑA|2474/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población residente/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14115&cuestionario=16926&muestra=22475[MEDIA_TYPE]ASCII,