URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-2652percepcion-social-de-la-ciencia-y-la-tecnologia,dataset,,[es]2092|PANEL ELECCIONES EUROPEAS 1994 (PRIMERA OLEADA),"[es]- Grado de beneficio que ha supuesto para España su entrada en la Unión Europea. - Efectos que tiene para España la pertenencia a la Unión Europea sobre: las condiciones de trabajo, el nivel de vida, la educación, la cultura, el empleo, la protección social, la agricultura, la pesca, las infraestructuras y sobre el reconocimiento internacional de España. - Evaluación y aprobación de la política del Gobierno español respecto a la Unión Europea. - Evaluación de la actitud de diferentes partidos políticos hacia la Unión Europea. - Opinión sobre si la política del Gobierno y del Partido Popular debiera ser más de izquierdas o más de centro de lo que lo es en la actualidad. - Opinión sobre la preparación del Partido Popular para gobernar España. - Escala de ideología política del entrevistado. - Escala de ideología política aplicada a los partidos políticos. - Conocimiento y valoración de líderes políticos: Carlos Gasoliba, Abel Matutes, Fernando Morán y Alonso Puerta. - Conocimiento de la celebración, el 12 de junio, de elecciones europeas. Medio a través del cual se ha informado. - Evaluación del funcionamiento de la democracia en España. - Grado de interés por la política europea. - Opinión sobre el grado en que le afectan las decisiones del Parlamento Europeo. - Grado de interés en las elecciones europeas. - Grado de importancia de las elecciones europeas para España. - Recuerdo de voto en las últimas elecciones europeas de 1989. - Opinión sobre el voto al mismo partido en elecciones generales y europeas. - Opinión sobre si los resultados de las elecciones europeas del 12 de junio pueden ser un reflejo de lo que pase en las próximas elecciones generales. - Intención de ir a votar en las próximas elecciones europeas. Razón por la que no irá a votar, en su caso. - Medios por los que se informa de temas políticos. - Frecuencia de lectura de periódicos. Periódicos que lee normalmente. - Audiencia de programas televisivos de información general y de debates o tertulias de temas políticos. - Escucha de noticias o programas de información general y de tertulias en la radio. - Influencia de los medios de comunicación en su decisión de voto. - Tenencia de charlas con gente de su entorno sobre las próximas elecciones europeas. - Intención de voto en elecciones europeas. - Grado de simpatía hacia partidos políticos. - Partidos políticos a los que no votaría nunca. Razones por las que no votaría nunca al PP o al PSOE, en su caso. - Recuerdo de voto en las últimas elecciones generales del mes de junio pasado. - Número de televisores en el hogar del entrevistado.",Sector público//Sociedad y bienestar,[es]Elecciones al Parlamento Europeo 1994//Estudio Cuantitativo//Unión Europea,,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,1994-04-14T00:00:00+0200-1994-06-23T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2092,,[TITLE_es]2092/3-3|PANEL ELECCIONES EUROPEAS 1994 (TERCERA OLEADA)|1729/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista telefónica (CATI)[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=2169&cuestionario=2184&muestra=24059[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2092/4-4|PANEL ELECCIONES EUROPEAS 1994 (CUARTA OLEADA)|1641/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista telefónica (CATI)[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=2169&cuestionario=2185&muestra=24060[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2092/1-1|PANEL ELECCIONES EUROPEAS 1994 (PRIMERA OLEADA)|2056/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista telefónica (CATI)[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=2169&cuestionario=2182&muestra=24049[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2092/2-2|PANEL ELECCIONES EUROPEAS 1994 (SEGUNDA OLEADA)|1856/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista telefónica (CATI)[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=2169&cuestionario=2183&muestra=24051[MEDIA_TYPE]ASCII//[TITLE_es]2092/0-0|PANEL ELECCIONES EUROPEAS 1994 (PANEL CONSTANTE)|1640/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista telefónica (CATI)[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=2169&cuestionario=17341&muestra=24032[MEDIA_TYPE]ASCII,