URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-2845cooperacion-y-america-latina-vi,dataset,,[es]2458|SONDEO SOBRE LA JUVENTUD ESPAÑOLA 2002 (SEGUNDA OLEADA),"[es]- Tenencia de teléfono móvil. Frecuencia de uso para: conversar con amigos, conversar con familiares, enviar/recibir mensajes, hacer gestiones, hablar sobre temas de trabajo. - Persona que paga habitualmente la factura del teléfono móvil. - Conocimiento y uso de internet. - A los que utilizan internet: lugar de acceso, frecuencia de uso, razón principal de su uso. Frecuencia con la que usa internet para: navegar, correo electrónico, transferencia de ficheros, chats, foros de discusión, uso de otro ordenador. - Opinión sobre el grado en que la violencia está extendida en nuestra sociedad. - Grado en que percibe comportamientos violentos en: el entorno familiar, laboral, escolar, en los espacios de ocio y en el entorno más cercano (calle, barrio). - Grado de importancia de distintos factores sobre la violencia juvenil: el consumo de alcohol y/o drogas, haber sufrido malos tratos físicos, el carácter, el nivel cultural, el entorno, la situación económica, los medios de comunicación y la inmigración. - Razón por la que justificaría el recurrir al uso de la violencia. - Malos tratos que ha sufrido: físicos, sexuales y/o psicológicos. Persona que los infringió. - Frecuencia en la que ha participado en distintas agresiones, maltratos u otros tipos de violencia. - Opinión sobre la influencia de la inmigración para los países receptores. Influencia para España. Si cree que genera inconvenientes, cuáles. - Valoración del número de inmigrantes que hay actualmente en España. - Nacionalidades o colectivos a los que asocia el término cuando se habla de inmigrantes extranjeros que viven en España. - Tenencia de amigos inmigrantes en su círculo de amistades. Nacionalidad. - Acuerdo con distintas frases sobre los trabajadores extranjeros en España que proceden de países menos desarrollados. - Percepción del volumen de inmigrantes extranjeros en su pueblo o ciudad. - Opinión sobre el trato que dan los españoles a los inmigrantes extranjeros. Trato que dan los jóvenes españoles. - Opinión sobre si los españoles somos racistas. - Grado de aprobación la acción de grupos que promueven acciones contra los inmigrantes y contra las minorías étnicas. - Opinión sobre el grado de aceptación que tendría en España un grupo político de ideología racista o xenófoba. Disposición a votarlo en caso de existir en España. - Escala de ideología política del entrevistado. - Situación de convivencia. - Dependencia económica. - Religiosidad. - Tipo de colegio en el que cursó la enseñanza primaria: público, religioso o privado laico.",Ciencia y tecnología//Demografía//Sector público,[es]Estudio Cuantitativo//Inmigración//Internet//Juventud//Tecnologías de la comunicación y la información (TIC),,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_bancodatos/Productos.html,España,2002-06-08T00:00:00+0200-2002-06-16T00:00:00+0200,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=2458,,[TITLE_es]2458/0-0|SONDEO SOBRE LA JUVENTUD ESPAÑOLA 2002 (SEGUNDA OLEADA)|1492/Nacional/Población española/ambos sexos/15 a 29 años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=2850&cuestionario=2996&muestra=6185[MEDIA_TYPE]ASCII,