URL,TIPO DE ENTIDAD,IDENTIFICADOR,TÍTULO,DESCRIPCIÓN,TEMÁTICAS,ETIQUETAS,FECHA DE CREACIÓN,FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN,FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN,IDIOMAS,ÓRGANO PUBLICADOR,CONDICIONES DE USO,COBERTURA GEOGRÁFICA,COBERTURA TEMPORAL,VIGENCIA DEL RECURSO,RECURSOS RELACIONADOS,NORMATIVA,DISTRIBUCIONES,URL DE ACCESO https://datos.gob.es/catalogo/ea0022266-3246indice-de-confianza-del-consumidor-mes-de-abril-2019,dataset,,[es]3128|BARÓMETRO DE FEBRERO 2016,"[es]- Nacionalidad del entrevistado. - Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año. - Evaluación de la situación política en España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año. - Problemas más importantes en España. Problemas que, personalmente, más le afectan. - Escala de satisfacción (0-10) con la vida personal en general y en distintos aspectos: vida familiar, tiempo libre, salud, amigos/as y relaciones de pareja. - Escalas (0-10) de felicidad personal, confianza en la gente y egoísmo de los ciudadanos. - Escala de confianza (0-10) en grupos en caso de necesidad: vecinos/as, familiares, amigos/as, compañeros/as de trabajo y/o estudios. - Número de personas con las que mantiene contacto diariamente y frecuencia de contactos 'cara a cara' con las mismas. Frecuencia del contacto con la persona que tiene mayor contacto en el caso de: familiar con el/la que no convive, amigo/a, vecino/a, compañero/a de trabajo/estudios. - Número de personas a las que puede acudir en diferentes circunstancias personales y persona concreta a la que acudiría en primer lugar. - Tipo de ayuda prestada en los últimos 6 meses a personas de su círculo social - Uso de distintas tecnologías de la comunicación en los últimos seis meses: teléfono móvil, correo electrónico, WhatsApp (u otra aplicación de mensajería instantánea), redes sociales virtuales. A QUIENES HAN UTILIZADO EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES ESTAS TECNOLOGÍAS: - Tres servicios de mensajería instantánea y/o red social virtual que utiliza con mayor frecuencia. - Contactos en móvil, correo electrónico, mensajería instantánea (WhatsApp, etc.) y/o redes sociales virtuales: familiares, amigos/as, vecinos/as, compañeros/as de trabajo/estudios(ex) y otras personas. Para cada grupo: número de contactos y frecuencia con la que hace llamadas con el móvil, consulta su/s cuenta/s de correo electrónico, consulta mensajes de mensajería instantánea (WhatsApp, etc.). Frecuencia de conexión a las redes sociales. - Para cada grupo y en un día normal, número de: llamadas que realiza a través del móvil; correos electrónicos envía; conversaciones que tiene a través de servicios de mensajería instantánea (WhatsApp, etc.); publicaciones realiza en redes sociales. - Motivos/asuntos principales por los que un día normal: realiza llamadas desde el teléfono móvil, manda correos electrónicos, utiliza mensajería instantánea y/o utiliza las redes sociales virtuales. - Escalas de producción y recepción de contenidos (0-10) en redes sociales. - Grado de habilidad en el uso de cada una de las tecnologías de la información. - Proporción de personas con las que se relaciona 'cara a cara' en un día normal con las cuales también lo hace a través de cada una de estas tecnologías de la comunicación. - Escala de apoyo (0-10) en caso de necesidad de familiares, amigos/as, vecinos/as, compañeros/as de trabajo/estudios(ex) con las que sólo se relaciona a través de las tecnologías de la comunicación. - Actividades participativas realizadas a través de las tecnologías de la comunicación (últimos 12 meses). A TODOS/AS: - Aspectos familiares en los que ha influido el uso de las nuevas tecnologías. - Grado de acuerdo (0-10) en que las relaciones por Internet frente a las 'cara a cara' implican más: confianza, compromiso, sinceridad, intimidad, seguridad, afecto, comunicación y fidelidad. - Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España. - Sentimiento nacionalista. - Escala de autoubicación ideológica (1-10). - Participación y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2015. - Religiosidad y práctica religiosa de la persona entrevistada. - Valoración de la situación económica personal actual y prospectiva (1 año). - Tamaño y composición del hogar. - Estado civil de la persona entrevistada y situación de convivencia de las personas no casadas. - Relación con el cabeza de familia o quien aporte más ingresos al hogar. - Situación laboral de la persona entrevistada. - Probabilidad de perder empleo en los próximos 12 meses, modo en el que consiguió su actual empleo y efectos de las nuevas tecnologías de la comunicación sobre su trabajo. - Probabilidad de encontrar empleo en los próximos 12 meses y medios a través de los que está buscando empleo. - Ingresos del hogar y de la persona entrevistada. - Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistador. - Características de la forma de ser de la persona entrevistada. - Utilización de Internet en los últimos doce meses y experiencias personales a través de su uso.",Ciencia y tecnología//Sector público//Sociedad y bienestar,[es]Estudio Cuantitativo//Internet//Relaciones interpersonales//Situación personal//Tecnologías de la comunicación y la información (TIC),,,,http://publications.europa.eu/resource/authority/language/SPA,Centro de Investigaciones Sociológicas,http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Avisolegal.html,España,2016-02-01T00:00:00+0100-2016-02-11T00:00:00+0100,,http://analisis.cis.es/cisdb.jsp?ESTUDIO=3128,,[TITLE_es]3128/0-0|BARÓMETRO DE FEBRERO 2016|2478/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal[ACCESS_URL]http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14263&cuestionario=17125&muestra=23637[MEDIA_TYPE]ASCII,