AGROCLIMA CARM

Fecha de publicación: 01-03-2021

URL al catálogo/s origen de los datos: https://datosabiertos.regiondemurcia.es/imida/catalogo.html

Nombre y apellidos: Ignacio Ballesta Germán

Organización: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Autor/Desarrollador: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Plataforma:

Licencia: CC-by 3.0

AGROCLIMA es una aplicación de visualización y tratamiento de variables meteorológicas recogidas por las estaciones meteorológicas del Sistema de Información Agraria de Murcia (SIAM).

Las estaciones meteorológicas de la red SIAM, pertenecientes al Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), vuelcan datos meteorológicos  y geoposicionados en portal regional de datos abiertos de la Región de Murcia, que se muestran a través de una interfaz amigable y sencilla. Estos datos se vuelcan en tiempo real mediante una conexión directa con el sistema de información SIAM.

Esta información puede personalizarse mediante la selección de estaciones favoritas, y aplicar los valores recogidos a las propias parcelas del usuario, particularizando los resultados para distintos cultivos. Los datos recogidos se transfoman para ofrecer variables calculadas necesarias para las tareas de  fertilización, fumigación o riego de los distintos cultivos. 

El principal aspecto diferenciador de AGROCLIMA CARM es la obtención de la información en tiempo real y de estaciones ubicadas en zonas de cultivo. Tanto el conocimiento de un organismo de investigación como el IMIDA o los servicios OpenData de AEMET aporta un valor fiable para la respuesta de los cálculos de variables basados en información proporcionada para el agricultor.

AGROCLIMA CARM ofrece  datos meteorológicos desde principios de siglo que pueden ayudar a la planificación agraria y medioambiental. Así mismo, el proyecto se completa con la disposición de manera abierta de todas estas variables en formato reutilizable a través del portal de datos abiertos.

Esta aplicación ha podido ser desarrollada gracias al apoyo de la Fundación Integra a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).