Plantilla para el desarrollo del "Plan RISP”

Fecha de la noticia: 29-06-2012

Plantilla para el desarrollo del "Plan RISP”

La iniciativa datos.gob.es recoge en este portal, a través del apartado Saber más > Guías y normas, una plantilla de ayuda para la elaboración del Plan de medidas de impulso de la Reutilización de la Información.

Este documento se encuentra disponible tanto en versión on-line de consulta, a través de la dirección web http://datos.gob.es/plantillaPlanRISP, como en formato de texto descargable para su completado.

La plantilla del Plan “RISP” está dirigida a apoyar la redacción, aprobación y publicación antes de noviembre de este año 2012 del Plan de apertura de datos públicos al que están obligados los órganos de la Administración General del Estado (AGE) y demás organismos y entidades mencionados en el Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre.

El modelo propuesto contiene siete puntos de desarrollo:

  1. Antecedentes: donde se describirán los precedentes en materia de reutilización de la información del organismo que redacta el Plan.
  2. Identificación y selección de la información reutilizable: en este apartado se consignarán las medidas previstas para identificar y seleccionar los datos susceptibles de reutilización (publicados y no publicados). Establecerá, además, una priorización de los citados conjuntos de información.
  3. Procedimiento de preparación de conjuntos de datos: aquí debe explicarse el proceso previsto para preparar y generar conjuntos de datos en formatos adecuados para su reutilización. Se incluye, pues, la preparación de los datos susceptibles de apertura y la representación de los mismos de manera que sea factible su reutilización.
  4. Condiciones de reutilización: este punto prevé que se especifiquen las condiciones de uso y las licencias asociadas a los conjuntos de datos que se van a publicar. Tiene que ampliarse, además, con aquellos pasos que habrán de darse cuando la exposición de la información tenga ciertas limitaciones. Del tipo:
  • Obtención de determinados derechos de propiedad intelectual.
  • Disociación de los datos personales.
  • Por defecto, adopción de términos de uso generales frente a licencias-tipo.
     
  1. Diseño y gestión del espacio web dedicado: en esta sección se especificarán los criterios seguidos para diseñar el espacio web que se destinará a la reutilización de la información del sector público. Por ejemplo, la definición de un esquema de URIs y de una taxonomía para categorizar la información; o reforzar la seguridad y disponibilidad de la información. Asimismo, se debería detallar el proceso de actualización de la información y de catalogación en el espacio dedicado.
  2. Publicación y mantenimiento de los datos reutilizables: contendrá las medidas previstas para realizar la catalogación, gestión y exposición de los conjuntos de información potencialmente reutilizables. Como explica la plantilla, son dos pasos: publicación de conjuntos de datos en portal corporativo; actualización del Catálogo de conjuntos de datos y exposición del mismo para favorecer la localización y reconocimiento por parte de los agentes reutilizadores.
  3. Medidas de evaluación y mejora de la calidad en la reutilización y fomento del consumo de los mismos: en el último apartado se expondrán las acciones que se implementarán para evaluar el uso y la calidad de los datos, para mejorar dicha calidad, para hacer más fácil su uso y para fomentar que los agentes reutilizadores hagan un uso efectivo de los mismos (con charlas de sensibilización, actividades formativas, etc.).

La obligación de desarrollar el citado Plan RISP está recogida en la Disposición adicional segunda sobre Adaptación del sector público estatal a las disposiciones de la citada norma. En ella se incluye, además, el compromiso de los departamentos ministeriales de publicar antes de mayo de 2013 de, al menos, cuatro conjuntos de documentos “de alto impacto y valor”:

  • a través de medios electrónicos;
  • de una manera estructurable y usable para los interesados;
  • en bruto;
  • en formatos procesables y accesibles de modo automatizado;
  • según estándares abiertos.