Atlas de la Turistificación de Madrid
Fecha de publicación: 08-11-2019
URL al catálogo origen de los datos: https://datos.gob.es/es/300000km/s%20y%20La%20casa%20encendida

El atlas de la Turistificación muestra la distribución espacial del turismo masivo en Madrid, junto con información que puede ayudar a comprender su impacto. El objetivo es mostrar cómo la turistificación responde a patrones que conllevan procesos de segregación social y gentrificación.
A través de un mapa, se recogen cinco capas que comparan la situación de los turistas en comparación con los ciudadanos de Madrid:
-
Capa 1: Pasear. Indica en qué zonas se mueven los turistas y cuáles son sus lugares de interés, en comparación con los ciudadanos de Madrid.
-
Capa 2: Dormir. Muestra dónde se alojan los visitantes (hoteles y apartamentos) en contraste con las áreas residenciales.
-
Capa 3: Servicios. Recoge los servicios y actividades comerciales, mostrando en qué áreas se observa una falta de servicios.
-
Capa 4: La competencia por el suelo. Muestra qué relación existe entre la pérdida de oferta de alquiler convencional y la existencia de apartamentos turísticos.
-
Capa 5: El desplazamiento. Finalmente, se señala cuál es la población susceptible de ser desplazada a otras áreas de la ciudad por el fenómeno de la Turistificación.
El atlas se elaboró en el marco los Encuentros de Turisficación, que tuvieron lugar en la Casa Encendida de Madrid. Para elaborarlo se han utilizado datos estadísticos abiertos de fuentes públicas (INE, Catastro, Datos Abiertos Madrid) y datos extraídos masivamente de servicios como Airbnb, Tripadvisor, Fotocasa o Flickr.
Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque es posible que se encuentre desactualizada dado que el dataset utilizado en su implementación ya no se encuentra disponible. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para futuros proyectos!